Oriol Cardona y Laia Sellés, campeones del mundo de sprint
Junto a la victoria absoluta del catalán y la jovencísima Sellés, U18, en los ISMF World Championships Skimo Boí Taüll 2023, hay que añadir la plata de María Ordóñez en U20, además de los bronces de María Costa y Ot Ferrer, ambos en U23.
Oriol Cardona se proclamaba este martes campeón del mundo en la modalidad de Sprint de los ISMF World Championships Skimo Boí Taüll 2023. La competición, donde cada atleta debía completar la totalidad del recorrido en el menor tiempo posible, contó con la participación de 208 deportistas.
La jovencísima Laia Sellés de 16 años y en la categoría U18 -tres medallas de oro en el Festival Olímpico de la Juventud Europea-, completó el segundo oro para España. María Ordóñez sumó una plata en U20, y María Costa y Ot Ferrer el bronce, ambos en U23.
Oriol Cardona, el mejor especialista del mundo de Sprint
El catalán no dio opción y afianzó su liderazgo desde el principio con un tiempo de 2:35.218, en una disciplina que será olímpica en los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026. El podio fue completado por los franceses Thibault Anselmet (2:41.881) y Robin Galindo (2:41.881), segundo y tercero, respectivamente. El donostiarra Iñigo Martínez fue sexto.
"Estoy muy contento de poder correr en casa, el hecho que hubiera tanta gente animando me ha dado mucha energía. Estoy muy contento de la victoria, he trabajado mucho para poder estar aquí. Uno de mis miedos era no llegar a la final, pero lo he conseguido y lo he dado todo", ha explicado Oriol Cardona.
Pese a quedarse a las puertas de la final sénior, Ot Ferrer se colgó la medalla de bronce en la categoría U23 con un tiempo de 2:45.206, por detrás del francés Robin Galindo y el suizo Matteo Favre.
La eslovaca Marianna Jagercikova, ganadora en féminas sénior
En féminas, la eslovaca Marianna Jagercikova (3:11.034) consiguió el oro. La suizaMarianne Fatton (+2.971) y la francesa Emily Harrop (+5.214) completaron el podio. No hubo representación española en la carrera por el título, ya que Marta García, décima, y María Costa, duodécima, cayeron en semifinales. Sin embargo Costa se hizo con el bronce en la categoría U23.
"La carrera se me ha hecho extremadamente dura, sobre todo al final. Estoy muy contenta, cada vez tengo menos opciones porque soy una de las más veteranas, así que lo que ha pasado hoy por mí es increíble, todavía no me lo creo", dijo Jagercikova.
Oro para Laia Sellés (U18) y plata para María Ordóñez (U20)
En la categoría U18 femenina, Laia Sellés ganó el oro con un tiempo de 3:40.915. Con sólo 16 años acumula en su palmarés tres medallas de oro al Festival Olímpico de la Juventud Europea, y ahora una medalla de oro en la categoría de sprint en los mundiales. La catalana fue seguidapor la checa Eva Matejovicova (04:05.993) y la italiana Melissa Bertolina (04:09.264).
"Es una sensación increíble convertirse en campeona del mundo frente a mis amigos en casa. No me esperaba esto porque tengo un dedo roto", explicaba Sellés.
La también española Erola Racias se quedó a 3.726 segundos del podio, mientras que Aina Garreta no superó las semifinales y Alba Fernández se quedó en la ronda clasificatoria.
María Ordóñez, en categoría U20, ganó la plata con un tiempo de 3:34.376, a 2.681 segundos de la ganadora, la china Yuzhen Lamu, y con un margen de 0.789 sobre la tercera, la suiza Thibe Deseyn. Ares Torra quedó sexta en la final (4:01.220), mientras que Berta Guitart no superó la primera ronda.
Categorías masculinas U18 y U20
En la categoría U18 masculina, el español Gonzalo Casares fue cuarto en la final, a 6.701 del podio y a 12.935 del italiano Erik Canovi, medalla de oro. Miguel Arruego fue sexto, mientras que Aaron Álvarez no pasó de semifinales y Miguel Fenoll se quedó en la fase clasificatoria.
En la categoría U20 masculina, el español mejor clasificado fue Tomeu Comellas, que quedó sexto en la final a 48.737 segundos del campeón, el alemán Finn Hösch (2:48.122). Biel Pujol y Eric Baños cayeron en semifinales, mientras que Hugo Fenoll se quedó en los cuartos de final.