TENIS DE MESA

Cuáles son las reglas del ping pong

Es un deporte que exige precisión y capacidad para llevar adelante una estrategia en medio de una velocidad frenética. Tiene reglas simples pero que conviene conocer a fondo para disfrutarlo más.

Un partido de tenis de mesa./Luis Antonio Curiel
Un partido de tenis de mesa. Luis Antonio Curiel
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Deporte de gran dinamismo que exige mucha precisión y capacidad para mantener una estrategia en medio de la velocidad que lo caracteriza, el tenis de mesa, también conocido popularmente como ping pong, se juega tanto de forma profesional como recreativa. Es parte de las disciplinas olímpicas desde Seúl 1988 y, según un estudio de la NASA, es el "el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional".

Sus normativas las establece la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), fundada en 1922 y con sede central en Lausana, Suiza. Entender y seguir esas reglas es esencial para competir a nivel profesional y también para disfrutar plenamente del juego con amigos. La ITTF se encarga de mantener y actualizar esa reglamentación para asegurar la equidad y el espíritu deportivo en todas las competiciones.

Las reglas del tenis de mesa

Primero, es útil repasar el equipo necesario para jugar. La mesa de ping pong debe medir 2,74 metros de largo y 1,525 metros de ancho, y debe estar a 76 cm del suelo. La superficie tiene que ser de un color oscuro y sin brillo (mate), y estar dividida en dos mitades iguales por una red de 15,25 cm de altura.

La bola debe ser esférica, con un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 gramos. Está hecha de plástico y debe ser blanca o naranja, siempre mate. Las paletas pueden variar en tamaño, forma y peso, pero al menos el 85% de la base debe ser de madera. El recubrimiento de goma debe ser rojo en un lado y negro en el otro.

En cuanto al juego en sí, comienza con el servicio de uno de los jugadores. La pelota debe reposar en la palma abierta del servidor cuando se saque, lanzarse al menos 16 cm en el aire, golpear la mesa en el lado del servidor antes de pasar por encima de la red y tocar el lado del receptor.

Un partido se juega al mejor de siete sets en individuales y al mejor de cinco en dobles. Cada set se disputa hasta los 11 puntos y debe finalizar con una ventaja de al menos dos puntos. En caso de empate a 10 puntos, el juego continúa hasta que un jugador logre una ventaja de dos puntos. El servicio cambia de jugador cada dos puntos. Sin embargo, si ambos jugadores alcanzan 10 puntos, el servicio alterna en cada punto hasta que uno de los jugadores gane con una ventaja de dos puntos. Cada jugador de las parejas debe sacar siempre en diagonal siguiendo las líneas blancas de la mesa.

En cuanto a los puntos, se ganan en las siguientes situaciones:

  • El oponente no realiza un servicio o una devolución correcta.
  • La bola toca cualquier cosa que no sea la red antes de ser devuelta.
  • La bola pasa sobre la red y rebota en la mitad del oponente sin ser devuelta.
  • El oponente obstruye la bola.
  • El oponente golpea la bola dos veces consecutivas (la bola puede tocar cualquier parte de la raqueta, incluso el mango, pero no puede ser golpeada dos veces consecutivas por el mismo jugador).

Los jugadores pueden recibir advertencias por conducta antideportiva (gritar, insultar o retrasar el juego deliberadamente, por ejemplo). Después de una advertencia, y si la conducta antideportiva continúa, el árbitro puede otorgar un punto al oponente. En casos extremos el jugador puede ser descalificado.

Los jugadores pueden solicitar un tiempo de descanso de 60 segundos una vez por partido. También hay un descanso de 2 minutos entre juegos.