Estas son las reglas del voleibol
El voleibol ingresó en el programa olímpico oficial en 1964.

El voleibol es un deporte de raíz estadounidense. Concretamente, se inventó el 9 de febrero de 1895 en Holyoke, Massachussets. A 16 kilómetros donde cuatro años antes se había inventado el baloncesto. De hecho, la historia de los dos deportes, actualmente olímpicos, está muy ligada entre sí. Ambos buscaban crear un nuevo juego diseñado para jugarse en interiores. Sin embargo, el voleibol buscaba ofrecer una actividad más tranquila y sin contacto que su hermano mayor.
La inspiración del voleibol bebe directamente del bádminton. De hecho, su primer nombre, mintonette, hacía referencia explícita al bádminton, siendo su un juego de palabras que cogía el nombre "minton" y lo convertía en diminutivo. Todavía actualmente se puede ver esta denominación aplicada al voleibol. Igual que en el bádminton, el objetivo del voleibol es que el balón no toque el suelo. Además, los dos oponentes están separados por una red y no tienen contacto entre ellos. Ahí acaban las similitudes, eso sí.
Las reglas del voleibol
En resumidas cuentas, el voleibol es un deporte de equipo en el que dos conjuntos, separados por una red, tratan de que el balón toque el suelo del campo contrario, al mismo tiempo que evitan que caiga en su propio terreno de juego. Para lograrlo, claro, existen una serie de reglas que, con el paso del tiempo, han ido evolucionando en pos de hacer al deporte un espectáculo cada vez más atractivo para el espectador. El reglamento del voleibol está regido por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Lo primero que hay que tener en cuenta es que cada equipo de voleibol está formado por seis jugadores. Estos no pueden pasar al campo contrario. Actualmente pueden tocar la red, aunque nunca la cinta superior y siempre y cuando la acción no interfiera en el transcurso normal de la jugada.
La otra gran característica del voleibol es que cada equipo posee tres toques antes de mandar la pelota al otro lado del campo. Generalmente, estos toques suelen consistir en: recepción, colocación y remate. Esto es, primero un jugador recibe el remate del contrario, posteriormente otro jugador se encarga de preparar el remate y, finalmente, es un tercer jugador el encargado de enviarla al campo rival. No obstante, no es obligatorio utilizar los tres toques antes de efectuar un ataque. Además, es muy importante tener en cuenta que el balón no puede ser retenido en ningún momento.
Aunque el voleibol se caracteriza por el uso de los brazos y las manos, tanto para controlar la pelota como para enviarla al campo contrario, en la actualidad un jugador de voleibol puede tocar la bola con todo su cuerpo. Además, como peculiaridad, en el voleibol los jugadores rotan de posición después de conseguir un punto.
Las reglas más importantes del voleibol
- Seis jugadores por equipo
- Cada equipo puede tocar la pelota tres veces por posesión
- Los jugadores rotan de posición tras lograr un punto
- Está permitido el uso de todo el cuerpo
- Los jugadores deben dar golpes limpios al balón, no está permitido retenerlo
A qué altura está la red de voleibol y cuánto mide el campo
La red de voleibol está situada a una altura de 2,43 metros en los partidos masculinos y de 2,24 metros en categoría femenina. Espacialmente, la red está situada en la divisoria del terreno de juego y ha de ocupar todo el ancho de la pista.
Por su parte, un campo de voleibol posee unas medidas 18 metros de largo por 9 metros de ancho. Al estar dividido en dos por la red, cada equipo cuenta con un área de juego de 9x9 metros. No obstante, es importante tener en cuenta que los jugadores pueden salirse de la zona acotada siempre y cuando el balón no toque el suelo.
Además, cada campo está dividido en dos partes. A 3 metros de la red, se dibuja una línea horizontal que delimita la zona de ataque y la zona de defensa. En la zona de ataque, aquellos jugadores que están ejerciendo de defensas tienen prohibido realizar un remate, aunque sí pueden hacerlo desde atrás.
¿Cuánto dura un partido de voleibol?
Igual que sucede en el tenis, un deporte con el que es comparado por algunas de sus similitudes, un partido de voleibol dura el tiempo necesario hasta que se proclame un vencedor. Los encuentros de voleibol se disputan al mejor de cinco sets, o lo que es lo mismo, para ganar un partido de voleibol es necesario ganar tres sets. Para ganar un set es necesario conseguir al menos 25 puntos, sacándole un ventaja de al menos dos puntos al rival.
En caso de que se necesite un quinto set de desempate, este se juega a 15 puntos. Aunque, eso sí, se mantiene el requerimiento de la ventaja de dos puntos respecto al rival.