Relevo ya es parte del legado cultural en español
El diario deportivo de Vocento es el primer medio nativo digital que deposita su legado en la prestigiosa Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Todos los diarios del grupo Vocento, entre ellos Relevo, depositaron hoy piezas únicas procedentes de sus archivos históricos en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, una "cápsula del tiempo" que atesora objetos y documentos cedidos por personalidades e instituciones de la literatura, el arte, la ciencia y la cultura hispanohablantes.
Vocento es el primer grupo de comunicación –y Relevo, el primer medio digital nativo– que se integra en este privilegiado espacio en el edificio de las Cariátides, en el corazón de Madrid. El Cervantes reconoce así "la importancia de los medios informativos en la construcción y reflejo de la cultura de un país" y "su papel en la defensa de los valores democráticos y el ejercicio de la libertad de expresión e información".
Relevo seleccionó para la oportunidad varios objetos, todos relacionados con su cobertura del reciente Mundial de fútbol femenino ganado por España y la siguiente crisis institucional en la Real Federación Española de Fútbol.
Se trata de una compilación impresa de las portadas claves que el medio publicó para seguir el tema, junto con un código QR para acceder a ese contenido en línea; dos viñetas del ilustrador de Relevo, Mikel Soro (Marrazketabar), que alcanzaron difusión viral en redes sociales; y una memoria USB con una versión encriptada del artículo de Natalia Torrente que resultó central en la cobertura.
La Caja de las Letras ocupa la antigua cámara acorazada ubicada en el sótano de la sede del Cervantes, que funcionó como caja fuerte para el Banco Español del Río de la Plata y el Banco Central. Allí se atesoran desde 2007 los legados más de un centenar y medio de figuras e instituciones como Antoni Tápies, Federico García Lorca, Núria Espert, Gabriel García Márquez, Carmen Laforet y varias editoriales, universidades y proyectos culturales.
Acompañados por el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, los directores de los trece periódicos de Vocento –entre ellos Óscar Campillo, máximo responsable de Relevo– dejaron en la caja número 1.263 de la bóveda acorazada diversos testimonios y recuerdos de la trayectoria vital de sus medios. Cada directivo recibió de manos de Luis García Montero, director del Cervantes, una llave y un diploma, acreditativos de la entrega.
Los otros medios del grupo que depositaron sus legados en la ceremonia son El Norte de Castilla (fundado en 1854 y representado por su director, Ángel Ortiz), Las Provincias (1866, Jesús Trelis), El Comercio (1878, Ángel M. González –director adjunto–), La Rioja (1889, Teresa Cobo), El Diario Montañés (1902, Íñigo Noriega), ABC (1903, Julián Quirós), La Verdad (1903, Alberto Aguirre de Cárcer), El Correo (1910, José Miguel Santamaría), Ideal (1932, Eduardo Peralta), Hoy (1933, Mar Domínguez), El Diario Vasco (1934, David Taberna) y Sur (1937, Manolo Castillo).