Rudy, Mario Mola, Claver, Calderón… El deporte de élite se une para dar respuesta al vacío y a la gran pregunta tras la retirada: ¿Y ahora qué?
Player Hub 360 nace como una comunidad de deportistas de élite para ayudar en la gestión patrimonial y la transición del deporte a otros ámbitos profesionales.
Es uno de los momentos que más atemoriza al deportista de élite. Mucho más que afrontar la línea de meta de una final olímpica o el lanzamiento en la última posesión de una final de la Euroliga. Se trata de la retirada. El instante en el que el deportista profesional aparca su actividad para siempre y se enfrenta a un mundo desconocido. Algunos, los más afortunados, lo hacen con los bolsillos llenos por el dinero acumulado durante su carrera. Otros, la gran mayoría, no han generado tanto como para pensar en vivir de las rentas. Y para unos y otros, siempre la misma pregunta: ¿y ahora, qué?
Para responder a ese vacío que queda tras la retirada y para dar respuesta a esta y otras muchas cuestiones patrimoniales que se plantean los deportistas durante el transcurso de sus carreras ha nacido Player Hub 360. Una comunidad para deportistas creada por deportistas de élite como Víctor Claver, exjugador de la NBA, Mario Mola, tricampéon del mundo de triatlón, o Carlos Martínez, número 1 de 3x3 en España, y a los que ya se han unido nombres como Rudy Fernández, José Manuel Calderón o el futbolista Miguel Atienza.
Una comunidad de deportistas que busca dar estabilidad económica al deportista a largo plazo y herramientas para una nueva vida a través de la formación para afrontar esta nueva vida y cómo gestionar el patrimonio durante la carrera profesional. Para ello cuentan con el apoyo de la Universidad Francisco de Vitoria con cursos sobre inversión, emprendimiento y transición y desarrollo laboral dirigidos a deportistas.
"Es una comunidad principalmente formada por deportistas de élite o de alto nivel, que hemos sido profesionales del deporte y lo que nos une aquí es la intención o la voluntad de crear proyectos alrededor de a través del deporte para poder llegar a diferentes áreas. La intención es llevar a cabo diferentes actividades relacionadas con el mundo de la inversión", asegura el triatleta Mario Mola en conversación con Relevo.
Tres veces campeón del mundo, Mola apunta al objetivo fundamental de esta nueva comunidad: dar herramientas al deportista para seguir con su vida una vez ha terminado su carrera: "Es intentar que aquello que la gran parte de nosotros ya hemos vivido que ha sido este proceso, y que para muchos es un abismo, pues no lo sea. Al final es ser capaz ya en su etapa de deportista, en el momento en el que es capaz de generar unos recursos económicos, ir preparándose para que a la hora de ese retiro deportivo, que evidentemente viene mucho antes que el retiro en otra profesión, pues no sea lo abrupto o lo violento que sería si realmente uno no ha sido capaz de prepararse".
"Es ir preparándose para que a la hora de ese retiro deportivo, que viene mucho antes que en otra profesión, no sea lo abrupto o lo violento que sería si realmente uno no ha sido capaz de prepararse"
Carlos Martínez, número 1 del ranking de baloncesto 3x3 en España y empresario, tiene claro que la formación es la clave para evitar sustos a futuro: "Yo creo que todo lo que sea ayudar al que lo necesitas, fantástico, pero creo mucho en la responsabilidad individual de la persona. Y en este caso del deportista.Si tú sabes que tienes X años para retirarte y te has decidido coger ese camino en tu vida, una vez que te retires, si no estás preparado es tu culpa. Lo que nosotros hacemos es poner una herramienta en el camino de ese deportista que diga 'oye, voy a salir de allí preparado'. Ya sea en emprendimiento, en inversión… Vamos a sacar diferentes de formaciones y luego sobre todo yo creo que lo que ha añadido es el networking que puede que puedes generar de toda esta comunidad".
"El curso de inversión es fundamental para los deportistas. Esa formación te puede dar un criterio a la hora de invertir o de saber en quién confías para que te gestione las inversiones. También es importante la transición al mundo laboral, que es donde estoy ahora mismo. Yo me la he hecho un poco por mi cuenta, pero tener especialistas y deportistas que te hablen sobre ello ayuda mucho cuando llegas a este punto de tu vida", apuntaba Víctor Claver hace una semana en declaraciones a Efe, cuando presentó el proyecto.
Por desgracia no es extraño escuchar o leer noticias de deportistas que han ganado mucho dinero durante su carrera y que después han terminado arruinados. Una circunstancia contra la que quieren luchar desde Player Hub 360 poniendo herramientas en las manos de los deportistas profesionales para cuando llegue el momento.
"Por desgracia hay muchos en esa situación. Igual es un tema un poco tabú, pero hay muchos. Pasas de ser protagonista, de que te aplaudan a que, de repente, falta esa adrenalina. Y luego, a nivel financiero, no sólo entran los mismos ingresos que te entraban antes, sino que no entra ninguno. Es triste y obviamente, siempre que se pueda ayudar, se hace, pero la culpa es del que lo vive porque no se ha preparado", recalca Carlos Martínez, incidiendo en una de las patas fundamentales de esta nueva comunidad.
"A nivel financiero, no sólo entran los mismos ingresos que te entraban, sino que no entra ninguno. Es triste y obviamente, siempre que se pueda ayudar, se hace, pero la culpa es del que no se ha preparado"
Conocimiento, inversión y confianza. Tres vértices del triángulo del deportista para enfrentarse a la gestión de un patrimonio en el que muchas veces quieren participar terceros. "Lo que te hace distinguir un buen consejo de algo interesado es el conocimiento propio y la confianza en aquellos que están dentro de tu círculo. Al final, uno evidentemente recibe esos imputs, esa información de gente que objetivamente quiere el bien para uno mismo. No hace falta ser un profesional en productos financieros, pero sí saber que hay cosas que sí, que al final le pueden llegar a uno y son para beneficiarlo, y otras que, bueno, que están más en el terreno especulativo. Entonces, bueno, simplemente ser capaz de medir eso y de asumir los riesgos de forma lo más inteligente posible", concluye Mario Mola sobre uno de los males a los que se tiene que enfrentar el deportista profesional cuando se adentra en el terreno de la inversión. Algo en lo que ahora se puede apoyar en el resto de la comunidad.
Ryan Reynolds y el Wrexham como ejemplo
Un ejemplo para todos ellos para empezar a invertir es el Wrexham que milita en la League One británica. Propiedad de los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney, el club se ha convertido en un modelo para esta nueva comunidad de deportistas, que ha comenzado a seguir sus pasos con la adquisición de un club de categoría aficionados de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid para reorganizarlo y potenciarlo, siguiendo el modelo del equipo galés.
Es sólo un paso más en el trabajo de esta comunidad pionera que, por primera vez en España, une a deportistas o exdeportistas de primer nivel para trabajar juntos y construir proyectos innovadores y que, a través del deporte, consigan un impacto positivo en diferentes áreas. "Hacer las cosas con otras personas genera más impacto que hacerlas solo. Esta es la idea principal, generar un impacto en el deporte desde los propios deportistas que tenemos una experiencia y conocemos el negocio, para ayudar sobre todo a otros deportistas y transmitir lo que hemos aprendido durante nuestras carrera", concluye Víctor Claver, una de las caras visibles de este proyecto pionero en España.