GIMNASIA RÍTMICA

La seleccionadora italiana será juzgada por abusos a las gimnastas del equipo nacional

Emanuela Maccarani y su ayudante serán juzgadas por la justicia deportiva.

La seleccionadora italiana será juzgada por abusos a las gimnastas del equipo nacional
José M. Amorós

José M. Amorós

El escándalo de la gimnasia rítmica italiana sigue su curso y comienza el momento de juzgar a los investigados por haber realizado abusos a varias integrantes del equipo nacional en los últimos años. Tras la denuncia de varias integrantes y la investigación abierta por la Federación de Gimnasia de Italia, la seleccionadora Emanuela Maccarani será juzgada por la justicia deportiva por someter a vejaciones y malos tratos psicológicos a las deportistas que ha dirigido desde hace 27 años. Junto a ella, también estará sentada en el banquillo su ayudante, Olga Tishina. Ambas se han mantenido en el cargo en el último Mundial celebrado en Sofía (Bulgaria) a mediados de septiembre.

El fiscar federal ha remitido a la tribunal deportivo a las dos entrenadoras, a las que acusa de violar el artículo 7 del Código de Ética de FGI y el art. 2 del Código de Conducta Deportiva de Comité Olímpico Italiano (CONI). Presuntamente, incumplieron "conductas inspiradas en los principios de lealtad, imparcialidad, integridad y honestidad". Según el informe, que se ha hecho público este miércoles, hasta el verano de 2020 ambas "adoptaron métodos de entrenamiento que no cumplían con los deberes de imparcialidad y profesionalidad, ejerciendo presión psicológica y provocando que algunas gimnastas sufrieran trastornos alimenticios y psicológicos", según la fiscalía encargada de realizar las imputaciones por parte de la federación. Entre los detalles, se ha hecho público cómo las gimnastas, que llevaban a cabo sus entrenamientos en la academia Desio de Brianza, dirigida por la propia Maccarani, sufrían presiones para controlar su peso, así como humillaciones y vejaciones por parte de las entrenadoras, según ha declarado en los medios italianos.

Una de las figuras más respetadas del deporte italiano

Maccarani, histórica seleccionadora italiana que lleva al frente del equipo casi 27 años tras ser una de las gimnastas más reconocidas del país. Tanto es así, que llegó a recibir la condecoración de Oficial de la Orden del Mérito de la República de Italia en 2005 y fue miembro del Consejo Nacional del Comité Olímpico Nacional Italiano.

Las entrenadoras recibieron este miércoles la notificación de que serán llevadas a juicio tras las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía de la FGI. Este organismo interrogó a todas las personas que asistieron durante los últimos cinco años al gimnasio de Maccarani, en un proceso de casi dos meses que terminó el pasado 29 de diciembre.

"Llegué a pesarme 15 veces al día"

Nina Corradini Gimnasta italiana

Las polémicas se sucedieron en los últimos meses en torno al equipo de gimnasia de Italia después de que una de la deportista Nina Corradini decidió hacer público lo ocurrido en los entrenamientos de los meses anteriores. "Llegué a pesarme 15 veces al día", desveló la joven de 19 años en el medio italiano La Repúbblica, donde también quiso recordar el día que decidió realizar la denuncia: "Encontré la fuerza para irme, fue el 14 de junio de 2021. Había pasado cada minuto de los últimos meses deseando escapar de allí. Ahora quiero informar y proteger a las niñas más jóvenes. Todos deben saber la realidad"

Tras la denuncia de Corradini, a principios de diciembre también se conoció, con otra denuncia de las propias gimnastas, que el presidente de la Federación, Gherardo Tecchi, intervino para proteger a otra entrenadora, Laura Vernizzi, plata en los Juegos Olímpicos de 2004 y también denunciada en 2018 por malos tratos y acoso a dos niñas de 11 años. Cuando las implicadas expusieron lo sucedido, Tecchi emitió un comunicado condenando los actos y poniendo la Federación a disposición de la Fiscalía para esclarecer lo sucedido, subrayando que se trataba de casos aislados.