SKELETON

El skeleton español estrena su primera instalación: "Estábamos en desventaja con los rivales"

El Centro de Alto Rendimiento de Madrid contará con una pista de empuje para poder entrenar las salidas.

El skeleton español estrena su primera instalación: "Estábamos en desventaja con los rivales"
José M. Amorós

José M. Amorós

"Las alemanas y las austriacas flipan. Me dicen: ¿no tienes ninguna pista?", cuenta Clara Aznar, la joya del skeleton español con solo 16 años, a Relevo recordando el momento en el que sus rivales conocen que España no tenía ninguna instalación para entrenar este deporte. Y escribimos 'tenía' porque, este lunes, se ha dado un paso adelante en el crecimiento de una disciplina que ha impulsado el pionero Ander Mirambell en los últimos años: Desde hoy, el equipo nacional, conformado por 9 deportistas, podrá entrenar sus salidas (que tiene un 30% de importancia en el resultado) con una pista de empuje instalada junto a la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento de Madrid.

Serena Juan probando la nueva pista de empuje.RELEVO/JM AMOROS

Un pequeño paso adelante que sigue siendo pequeño en comparación con los grandes países que dominan las medallas. La nueva pista de empuje de Madrid tiene una longitud de 45 metros, conformada por piezas de 2,5 metros que se encajas cual piezas de puzzle y de fabricación artesanal en un garaje con un coste de 6.000 euros. Además, está realizada en hierro galvanizado para que no se estropee al aire libre y puede trasladarse fácilmente para entrenar en otros lugares o la promoción del deporte. "Es una estructura económica y bastante eficiente", nos cuenta Ander.

"Se notará en los resultados"

Ana Torres-Quevedo Deportista de skeleton

En el caso de una apuesta futura por el bobsleigh, la pista también se podría adaptarse a las dimensiones del trineo. "Es el siguiente paso, pero cuando tengamos una cosa bien hecha podremos hacer la siguiente", le ha comentado Mirambell a José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes.

Si alguna vez han visto la práctica del skeleton, tendrán presente un gran tubo de hielo descendente de centenares de metros. De momento, habrá que esperar para ver una instalación de competición en suelo español, pero este avance es una semilla para el futuro. "El equipo español estaba en desventaja con el resto porque no teníamos nada. La próxima temporada se notará en los resultados", comenta la veterana del equipo, Ana Torres Quevedo. El hito es tan importante que no se lo ha querido perder el presidente de la federación internacional (IBSF), Ivo Ferriano.

Ander Mirambell, en el estreno de la nueva pista de empuje.RELEVO/JM AMOROS

El estreno de la pista ha venido de la mano del anuncio de un nuevo fichaje para el equipo. Según ha confirmado Mirambell, el prestigioso entrenador de atletismo Pedro Jiménez-Reyes será el encargado de trabajar el apartado físico y de velocidad de los deportistas.

Legado de Ángel Basas

La nueva pista tiene una intrahistoria que hace emocionar a los que la conocen y a todos los que hoy han estado en la inauguración. Los 45 metros de vías para el trineo estaban construidas desde la pandemia y fueron utilizados por Mirambell para preparar sus últimos Juegos Olímpicos, hace un año en Pekín. Ahora pasaba a ser una pieza clave de todo el equipo nacional, pero había que buscar un lugar donde instalarse con sus dimensiones y en un entorno ideal para el entrenamiento.

Hace un año, una llamada de Ángel Basas, fisioterapeuta que ha trabajado con varias federaciones españolas en los últimos años, con sus hijos en el equipo nacional de skeleton y que falleció en un accidente de tráfico en Nueva Zelanda hace tan solo unos días, puso luz al proyecto. "Ander, ¡tengo el sitio!", recuerda Mirambell a Relevo: "Me hizo videollamada y me enseñó este lugar. Él la vio montada y se subió. Ahora, allí donde esté, estará orgulloso porque es parte de su legado".