DUATLÓN

Los surrealistas 35 minutos que cambiaron la vida de Celestino Fernández, campéon de España de duatlón: "Hagas lo que hagas te vamos a sancionar"

Un juez retira la sanción de cinco años sobre el antiguo campeón de España de duatlón porque la orina analizada no era suya.

Celestino Fernández en una prueba./Instagram
Celestino Fernández en una prueba. Instagram
Guillermo García

Guillermo García

Han sido las 72 horas más frenéticas en la vida de Celestino Fernández. Acostumbrado a ir a toda velocidad a pie o en bicicleta, este policía de profesión vio como su vida daba un frenazo repentino cuando en mayo de 2023 le notificaron un positivo en la prueba de la Challenge de La Plana, en Castellón, celebrada en febrero de ese mismo año.

Un positivo por tres tipos de esteroides y por oxandrolona que esta semana ha sido revocado por un juez, que ha determinado que la orina de la muestra que dio positivo no correspondía al campeón de España de duatlón en 2022. Algo que Celestino llevaba defendiendo desde el primer momento, cuando le fue notificado el positivo.

Según el propio deportista, que se encargó de anunciar su inocencia en redes sociales, él mismo había solicitado hasta en tres ocasiones la prueba de ADN, pero le fue negada por la CELAD ( Comisión Española para la Lucha Antidopaje), que en abril de 2024 confirmó la sanción de cinco años al duatleta.

Después de que un juez ordenara realizar la prueba del ADN, tras acudir a la justicia ordinaria, todo cambió para Celestino, tal y como explicaba en su comunicado en Instagram: "En septiembre estuve en Madrid realizándome los análisis pertinentes y en noviembre llegaron los resultados: A partir de la muestra de orina, mediante el análisis de marcadores STR autosómicos y para los marcadores de los que se obtienen resultados concluyentes, se obtiene un perfil genético de un varón que es distinto del perfil genético obtenido a partir de la muestra de referencia de Celestino Fernández Martínez".

El duatleta ha celebrado su inocencia y ha explicado cómo fueron esos 35 minutos en los que le cambió la vida: "Fue una competición en febrero de 2023 en Castellón. Tras la carrera fui a pasar el control, como siempre. Lo pasé y a los 3-4 meses me llega una notificación con que el control era positivo", aseguró Celestino en una entrevista en Radio Marca, donde también denuncia las irregularidades del proceso.

"Me salían cuatro sustancias y si no me he tomado eso… Tres corticoides y nonxandrolona. Busqué abogados y me salió uno especialista en estos temas. Me pidió documentación y me dijo que había errores muy graves en la cadena de custodia. Por ejemplo ponía que habían almacenado mis muestras a las 12:40… y yo el control lo había pasado a las 13:15", concluye el duatleta, que horas antes también estuvo en la Cadena Ser explicando su caso.

"Ponía que habían almacenado mis muestras a las 12:40… y yo el control lo había pasado a las 13:15"

"Los rumores de que yo supuestamente había dado positivo comenzaron en febrero, dos meses antes de que analizaran mi muestra. Luego, durante el procedimiento, me notificaron la suspensión de licencia desde la CELAD y lo hacen electrónicamente. Yo abrí el archivo pero no tenía acceso al archivo, no sabía lo que ponía", aclara Fernández. "Me puse en contacto con la CELAD para ver si me podían enviar el archivo de otra forma porque no tenía acceso a él y una funcionaria, no sé quién era -ojalá lo supiera, lo hubiera grabado-, me dijo "hagas lo que hagas te vamos a sancionar". Yo llegué a casa ese día totalmente hundido".

"Una funcionaria me dijo 'hagas lo que hagas te vamos a sancionar'"

Una situación surrealista que ha terminado con el auto emitido por el juez el 27 de enero en el que se estimaba el recurso del duatleta y se confirmaba que la orina analizada no era suya. Una decisión que, sin embargo, no cambia el calvario vivido por Fernández en los últimos 19 meses.