Susana Rodríguez es una 'Barbie' deportista: "Me río porque a mí a veces ni me parece real"
La muñeca más famosa del mundo homenajea a la vigente campeona paralímpica de triatlón junto a otras deportistas como Venus Williams o Federica Pellegrini.

Cuando de pequeña, en su Vigo natal, Susana Rodríguez jugaba a las Barbies con su hermana Patricia y su amiga Bea no se imaginaba que acabaría siendo una. "Estoy muy contenta, orgullosa y agradecida porque desde Mattel me hayan elegido como modelo a seguir junto con otras deportistas", cuenta a Relevo.
La actual campeona paralímpica de triatlón, que recientemente ha sido galardonada con el Premio Nacional del Deporte 2022 —es la única persona con discapacidad, hombre o mujer, en conseguir el mayor reconocimiento del país a una deportista—, vuelve a romper una barrera insospechada para una deportista con discapacidad: Barbie la ha convertido en muñeca junto a otras ocho deportistas icónicas.
"Pienso que es una motivación ver muñecas diferentes y conocer las historias que tengan detrás. La mía es una historia de alcanzar sueños a través de mucho trabajo y esfuerzo", asegura.
Acaba de llegar a casa del trabajo —es médica en el Servicio Gallego de Salud— y, mientras atiende a las preguntas de Relevo, llaman al timbre: es el ansiado paquete, su 'Barbie' personalizada edición limitada. "Se la llevaron a París para hacerle fotos allí", recuerda.
A través de la iniciativa Dream Gap de Barbie junto a Voice in Sport, una comunidad decidida a inspirar con de referentes a las niñas para que no abandonen el deporte, la marca ha querido destacar a "nueve deportistas profesionales de todo el mundo, cuya excelencia en el deporte inspira a las chicas a seguir jugando. Contando sus historias y honrando a estos modelos a seguir con muñecas Barbie únicas a su semejanza, las chicas de todas las edades verán que ellas también tienen el potencial de ser atletas de clase mundial", según publica la marca Mattel.

En el 65º aniversario de la muñeca más famosa del mundo, Barbie homenajea a la tenista estadounidense Venus Williams, las futbolistas Christine Sinclair (Canadá) y Mary Fowler (Inglaterra), la boxeadora francesa Estelle Mossely, las gimnastas Alexa Moreno (México) y Rebecca Andrade (Brasil), la nadadora italiana Federica Pellegrini, la atleta polaca Ewa Swoboda y, por supuesto, a la triatleta española Susana Rodríguez.
"Al reconocer a las deportistas que han roto barreras para las mujeres en los deportes, Barbie espera ayudar a amplificar las voces de las mujeres deportistas para conmemorar sus logros dentro y fuera del campo", señala la compañía.
La Barbie de Susana Rodríguez cuenta con todos los detalles para replicar su imagen, desde sus gafas hasta su fiel perro guía Yellow, que se llama así por la canción de Coldplay con el mismo nombre. "Fue increíble cuando la toqué por primera vez. Las zapatillas son las mismas que uso para competir, el bañador es igual al que llevamos también… ¡y lo más curioso es Yellow, que también está genial! ".

Barbie está más de moda que nunca gracias a la película protagonizada por Margot Robbie y dirigida por Greta Gerwing, una película que reinterpretó, desde el feminismo y la sátira, a una muñeca durante años cuestionada por tener un cuerpo imposible y en la que pocas niñas realmente podían mirarse al espejo, aunque soñaban con parecerse a ella. Con los años, Barbie ha ido pareciéndose cada vez más a esas niñas que jugaban con ella, representando a más tipos de mujeres, de diferentes razas, complexiones, incluidas mujeres con discapacidad, y gracias a Dream Gap se ha convertido en distintas mujeres deportistas.
Ahora, Mattel ha querido homenajear a esta campeona española cuyo albinismo le provoca una discapacidad visual. "Mi hermana Patricia se ilusionó mucho con la noticia. Le pareció una idea estupenda porque ambas pensamos que es genial que haya muñecas diferentes porque al final son el reflejo de una sociedad que es diversa", relata.
Susana Rodríguez no sólo es un ejemplo en el deporte, como ya quiso recalcar la prestigiosa revista 'Time' situándola en la portada de un número dedicado a los sanitarios que trabajaron durante la pandemia. Ella asume todos estos logros extradeportivos con la naturalidad que el cerebro humano alcanza a asimilar en este tipo de situaciones.
"Me río porque a mí a veces ni me parece real. Al final yo sigo con mi día a día… Ahora mismo estoy volviendo de trabajar. Mi profesión como médica me mantiene en contacto con el día a día de todas las personas y las situaciones de dureza que se presentan. Por muchas cosas que me pasen, creo que siempre conservaré la esencia de Susana Rodríguez: 'work hard' (trabaja duro, en inglés)", explica a Relevo.

Su representación como Barbie supone otro hito más para el deporte paralímpico español y servirá de ejemplo a niñas y niños con y sin capacidad. Y todo esto ocurre a menos de 100 días para los Juegos de París, en los que la triatleta española intentará revalidar su medalla de oro.
"Estoy trabajando duro y con ilusión y por el momento, sin lesiones. Solo hemos tenido un pequeño percance y es que el holter subcutáneo que llevo de tanto afinar me provoco una erosión en la piel y me lo tienen que cambiar. Pero ¡tranquilidad! Porque tengo al lado al mejor equipo", apacigua la triatleta, que en 2022 descubrió que tenía una cardiopatía.
Fijándonos bien, a su Barbie le falta alguna de sus muchas medallas. Quizá, ahora cuando regrese de París, pueda añadirle una presea como accesorio: "La medalla se está trabajando y cocinando, a ver si se puede lograr! ¡Vamos a dejarnos todo en conseguirla!", concluye.