El olímpico español Jesús Tortosa vuelve al taekwondo con un club de Baréin y la vista puesta en Los Ángeles 2028
El madrileño, que se quedó fuera de los Juegos de Tokio por decisión de la federación española, regresa a la competición tras varios años alejado.

El deporte español está acostumbrado a dar noticias de nacionalizaciones de deportistas que deciden dejar de representar a su nación de origen para defender los colores de España en las grandes competiciones internacionales. Menos habitual es el camino contrario, aunque hay casos.
A poco más de tres meses para los Juegos Olímpicos de París, el taekwondista olímpico español Jesús Tortosa ha empezado a competir con un club de Baréin, tras romper en 2021 relaciones con la federación española. Su objetivo son los Juegos de Los Ángeles 2028, donde no descarta competir con otro país. "De momento vuelve al circuito con un club de Baréin y después veremos qué pasa", explica su padre, el entrenador Jesús Tortosa.
El nombre de Tortosa saltó a las páginas de todos los medios deportivos en la previa de los Juegos Olímpicos de Tokio. A pesar de ganar un bronce mundial y un plata europea en ese ciclo, la Real Federación Española de Taekwondo (RFET) decidió no contar con el taekwondista para el equipo que viajó a la capital japonesa —no ocupó la plaza que él mismo había conseguido para España en su peso— por, según denunció el propio Tortosa, una decisión federativa en su contra por ser su padre la cara visible de la oposición al presidente Jesús Castellanos. El elegido fue el joven Adrián Vicente, que había sido campeón y subcampeón de Europa durante el ciclo olímpico, y que acabó noveno en Tokio.
Para los aficionados alejados de las guerras federativas, la decisión de la RFET fue sorprendente, ya que Tortosa era uno de los mejores de su disciplina y ya en Río 2016, con la mayoría de edad recién cumplida, había peleado por la medalla olímpica en unos cuartos de final en los que cayó con el dominicano Luisito Pie.

Tras quedarse sin los Juegos de Tokio y tras varios rumores de una nacionalización exprés por otro país que no llegó a fraguar, el madrileño dejó la competición y buscó una aventura empresarial que, como el mismo ha confesado en sus redes, ha tenido varios y profundos altibajos. Desde el inicio de este 2024, en sus redes sociales se ha podido ver su vuelta a los entrenamientos e incluso viajes a países de la región árabe para varios campamentos de entrenamiento.

Competición en República Dominicana
A sus 26 años, ha dado el paso de volver a la competición. Lo ha hecho con una medalla de plata en el Dominican Open Senior en la categoría de -63kg. Allí ha competido con un club bareiní (aunque la web de resultados indicaba que pertenecía al equipo nacional, su padre asegura que es un error), de ahí que aparezca la bandera del país del Golfo en su kimono. El propio Tortosa también ha subido stories sobre la competición en su perfil de Instagram.
Consultadas por Relevo, fuentes de la RFET indican que un cambio de equipo nacional necesitaría el visto bueno de la federación internacional. Según el reglamento, tendrían que pasar al menos 36 meses desde su última gran competición representando a España para poder competir con otro país, algo que Tortosa ya cumple.
"París ya es imposible. Para él hoy ha empezado el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028", cuenta su padre.