Terreros cesa como director de la agencia española antidopaje y le sustituirá Silvia Calzón
El director de la CELAD cierra así, en plena crisis reputacional de la agencia, su segundo ciclo al frente del Antidopaje español, que dirigía desde 2017.

José Luis Terreros cesa. Tres semanas después del anuncio de sus salida, José Manuel Rodríguez Uribes -presidente del CSD- logró convocar al renovado Consejo Rector de la agencia española antidopaje (conocida bajo el nombre de CELAD, Comisión Española de la Lucha Antidopaje en el Deporte) para destituir a su director, que ocupaba el cargo desde 2017.
Lo hace después de que el viernes 5 de enero el mismo Uribes pidiera, a través de un comunicado, su dimisión "ante el cariz de los acontecimientos y el daño reputacional al que se expone el deporte español". Según rezaba el escrito, "si esta no se produjera, tanto la ministra Pilar Alegría como el mismo presidente del CSD, propondrán en el marco del próximo Consejo Rector de la CELAD su cese". Y ha sido finalmente.
Una decisión que llega después de que Relevo haya publicado en las últimas semanas varias investigaciones sobre las malas prácticas y las irregularidades de la agencia española antidopaje. El máximo organismo encargado de perseguir el dopaje en España acumula varios expedientes por positivos sin sancionar en los últimos años, a los que habría que añadir los de Pasaporte Biológico. Además, su gestión ha quedado en entredicho porque numerosos controles realizados, al menos desde 2017 hasta 2022, se hicieron con un sólo agente, y por tanto, serían nulos para sancionar a deportistas en caso de resultados positivos.
Tras la salida de Terreros, quedan cuentas pendientes y pasos a seguir para los próximas semanas. Además de solucionar los problemas en la gestión de los expedientes de positivos, España aún no ha reclamado a PWC -la empresa alemana contratada en aquellos años (2017 a 2022) para hacer los controles de dopaje- los pagos realizados que se hicieron por los test irregulares -con un agente en lugar de dos como marcaba la ley- con el correspondiente beneficio económico para la compañía y el perjuicio para las arcas públicas.
El cúmulo de varios positivos sin sanción, expedientes guardados en el cajón y una gestión en la realización de los test más que cuestionable se ha llevado por delante al máximo responsable de la CELAD. Terreros abandona en su segunda etapa al frente de la gestión antidopaje en España. En 2014 con Ana Muñoz como directora general de deportes del CSD, ya se le destituyó por razones similares. Sin embargo, José Ramón Lete, Secretario de Estado para el deporte en 2017, le rescató al frente de la CELAD, cargo que ha ejercido durante casi siete años, los mismos que han pasado desde la última sanción por dopaje a un deportista de élite en España.
La nueva directora de la CELAD será Silvia Calzón
Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Silvia Calzón fue secretaria de Estado de Sanidad entre agosto de 2020 y noviembre de 2023, periodo en el que gestionó los peores momentos de la pandemia y la coordinación de la campaña de vacunación. El presidente del Consejo Rector de la CELAD, José Manuel Rodríguez Uribes, ha propuesto su nombramiento en la reunión que se está celebrando hoy, poniendo en valor su formación académica, su trayectoria profesional y la capacidad de gestión demostrada como alto cargo.

Con esta decisión, el Ministerio, en plena crisis reputacional por la gestión antidopaje en España, trataría de responder a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje y reconducir así la situación. Cazón tiene una complicada tarea por delante: la recuperación de la credibilidad a nivel internacional y la transformación de la estructura de la agencia española antidopaje cuya gestión ha estado rodeada de continuas irregularidades.