La última polémica de la Agencia Mundial Antidopaje salpica a Reuters
La agencia de noticias retira dos artículos sobre dopaje después de que el director de comunicación de la AMA obtuviera una acreditación de Reuters para el Masters de Augusta.

Aunque no son los tiempos de Lance Armstrong, la Agencia Mundial Antidopaje vive un momento complicado en cuanto a credibilidad se refiere. En el punto de mira ahora por el Caso Sinner, la AMA se ha visto envuelta en una nueva polémica que salpica incluso a Reuters, una de las grandes agencias de noticias del mundo.
Según ha publicado The Times, la prestigiosa agencia británica ha retirado dos contenidos relaciones con el dopaje y publicados en las últimas semanas (uno el 8 de agosto y otro el 13 de septiembre) después de que se conociera que el director de comunicación de la AMA, James Fitzgerald, recibiera una acreditación de Reuters para entrar al Masters de Augusta de golf disputado a mediados de abril.
"Fitzgerald recibió la ayuda de un periodista de Reuters para obtener la acreditación que le permitió entrar gratis al torneo y acceder a lugares vetados para el público que paga", señala el medio en su edición digital. Después de que The Times avisara a Reuters, la agencia retiró dos informaciones en las que la AMA atacaba la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA).
La AMA y la USADA mantienen una lucha de poder desde hace años, un pulso que se ha recrudecido este año con la gestión de los 23 positivos de nadadores chinos que fueron absueltos por parte del organismo mundial.
The Times se puso en contacto con Fitzgerald, irlandés de nacimiento pero afincado en Canadá, sede de la AMA, que respondió primero con un "¿Qué tiene que ver esto contigo?", aunque después dio más explicaciones en un correo: "Mi asistencia a ese evento en abril no estaba relacionada con mi papel en la AMA y era un asunto personal. Todos los costes relacionados con ese viaje fueron pagados íntegramente por mí y estuve allí en mi tiempo libre".

La respuesta de Reuters
Los jefes de Reuters aseguran que nadie sabía que Fitzgerald había sido acreditado para el Masters y la agencia emitió un comunicado después de que The Times hiciera público el asunto.
"Un periodista que ya no trabaja para Reuters ha reconocido que ayudó a un representante de la AMA a obtener una acreditación de prensa de Reuters para el Masters, violando nuestros estándares periodísticos. En consecuencia, hemos retirado las historias '¿Atletas encubiertos? Las agencias antidopaje mundial y estadounidense chocan por las tácticas' y 'La AMA vuelve a pedir que la USADA sea más estricta con los controles".
"Las tácticas reveladas solo fracturan, dividen y socavan la credibilidad del movimiento antidopaje de la agencia"
Director Ejecutivo de la USADA"Si bien Reuters defiende la precisión de la información, una investigación posterior a la publicación determinó que no se cumplieron los estándares de Reuters para la recopilación de noticias, específicamente en lo que respecta a evitar la apariencia de parcialidad en nuestras fuentes".
La USADA lo celebra
La agencia estadounidense ha celebrado la decisión de Reuters de retirar esos dos contenidos. "Es la primera vez en los 24 años de existencia de la USADA que hemos visto a un importante medio de comunicación retirar una historia antidopaje completa basada en fuentes sesgadas", ha señalado el director ejecutivo de la USADA, Travis Tygart. "Ya es hora de que todos aquellos que valoran el deporte limpio se unan al COI y a las autoridades públicas para hacer que la AMA haga lo correcto y restaurar la credibilidad del movimiento antidopaje. Las tácticas reveladas solo fracturas, dividen y socavan la credibilidad del movimiento antidopaje de la agencia".