SALTOS DE HÍPICA

Mónaco, Arabia y los emiratos arrebatan los caballos olímpicos a España: "Son ofertas irrechazables"

En los últimos días, dos de los cuatro equinos que clasificaron al equipo de saltos a París 2024 han sido vendidos a Mónaco y Emiratos Árabes.

Eduardo Álvarez Aznar, con Bentley de Sury./GETTY
Eduardo Álvarez Aznar, con Bentley de Sury. GETTY
José M. Amorós

José M. Amorós

El pasado 1 de septiembre, España lograba la ansiada clasificación olímpica para el equipo de saltos después de una remontada en las últimas dos jornadas del Europeo celebrado en Milán. El equipo español finalizaba en 5ª posición con los binomios de Eduardo Álvarez Aznar con Bentley de Sury, Manuel Fernández de Saro con Jarlin de Torres, Armando Trapote con Tornado y Sergio Álvarez Moya con Puma HS.

Un éxito para la hípica nacional que, en sólo un mes, se ha trastocado por la 'millonaria' llegada de los países más ricos del mundo en busca de los caballos que han logrado la plaza en París 2024. Dos de los cuatro caballos, la mitad del equipo, han salido de las cuadras españolas en los últimos días.

El primero en confirmarse fue la salida de Jarlin de Torres de la nómina de Manuel Fernández Saro en dirección a Dubai para formar parte del equipo nacional de Emiratos Árabes Unidos, que ya tiene también su clasificación vía continente asiático junto a Arabia Saudí. Por lo tanto, el caballo que representara a España en dos Europeos, un Mundial y dos finales de la Copa de Naciones pasará a ser rival en París. "Fue una sensación agridulce cuando acariciamos, besamos y despedimos al caballo principal de nuestro establo", señalaba el jinete sevillano en la despedida.

Pocas horas después, se confirmaba la segunda salida del equipo que triunfaba en tierras italianas. Bentley de Sury se marchaba de la cuadra de Eduardo Álvarez Aznar, situada en Aranjuez, con destino Mónaco donde pasará a ser el caballo titular de la actual campeona de Europa junior de saltos, la amazona monegasca Anastasia Nielsen. En los últimos meses, el binomio español había destacado con buenos resultados en la Copa de las Naciones de Dublín, el Gran Premio de Aachen y, por supuesto, en el 5º puesto del Europeo.

Las ventas no se han quedado ahí y el propio Eduardo Álvarez Aznar ha confirmado en las últimas horas la salida de otro de sus caballos estrellas, Enjoy de la Mure. Uno de los seis candidatos a ser elegido como mejor caballo europeo de este 2023, era uno de los caballos con más futuro para poder sustituir a Bentley en París, pero finalmente y según ha podido saber Relevo, también parece tener su destino en uno de los países de la península arábiga. Era montado por el jinete madrileño, pero Enjoy era propiedad de la familia dueña de la marca Chupa Chups.

"Te llegan con 5 millones y poco se puede hacer"

Fuentes de la Real Federación Hípica Española

Estas tres salidas de prestigio son bajas sensibles para las opciones de España en París, que tendrá que volver a recomponerse en pocos meses con nuevos caballos adquiridos o tirar de jóvenes. Bentley, Jarlin de Torres y Enjoy son las últimas grandes ventas pero no las únicas de la hípica española en los últimos tiempos donde destaca la salida del mediático Álamo, copropiedad del futbolista Sergio Ramos y otro de los jinetes del equipo nacional Sergio Álvarez, con dirección a Arabia Saudí.

"Es algo previsible en el mundo de los caballos y más con la cercanía de los Juegos Olímpicos", señalan fuentes de la Real Federación Española de Hípica, que termina siendo afectada por las 'bajas' pero que no tiene poder alguno de influencia en estas ventas: "Estos países emergentes con tanto dinero, como pasa con los árabes, llegan con ofertas que son irrechazables".

Los caballos, a pesar de representar a España en las competiciones internacionales, tienen dueños privados que son los únicos con poder de decisión sobre las ofertas y una posible venta. "Hace unos años, teníamos unas primas de 80.000/100.000 euros para poder retener a los caballos y que no se fueran a otros países, pero ahora te llegan con una oferta de 5 millones o incluso más por tu caballo... ¿y qué haces con 100.000 euros de prima?", nos desvelan desde la RFHE.

España y el resto de países tienen hasta el 14 de enero, que cierra el plazo, para registrar a los caballos en los países por los que van a competir en los Juegos Olímpicos. Desde el organismo federativo se confía que jinetes como Eduardo Álvarez Aznar o Sergio Álvarez Moya puedan incluso hacerse con la compra de caballos de primer nivel para competir en París o, si no es así, habrá que apostar por caballos nuevos de sus cuadras.

Porque la realidad es que el poder del dinero domina el mundo de la hípica y poco más se puede hacer que rezar para que no vengan más ofertas: "No puedes obligar a nadie a retener el caballo".