INDYCAR

Las huellas del título histórico de Álex Palou: un duelo final repentino y la sorpresa de un bebé en camino

El bicampeonato del piloto español le coloca entre los mejores de la historia de Indycar y la celebración tuvo un anuncio muy especial.

Álex Palou sonríe con el distintivo de campeón de Indycar 2023 en el alerón trasero de su Ganassi Racing./Penske Entertainment: Joe Skibinski
Álex Palou sonríe con el distintivo de campeón de Indycar 2023 en el alerón trasero de su Ganassi Racing. Penske Entertainment: Joe Skibinski
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Un grito al cielo de Portland (EE UU). Dos brazos al aire, en su máxima extensión, y un salto para abrazarse con los mecánicos e ingenieros que le han ayudado a seguir haciendo historia y lograr su segundo título de Indycar. Algo impensable para ningún español hasta que él mismo lo consiguió en 2021, en su segunda temporada al otro lado del Atlántico. Álex Palou (Sant Antoni de Vilamajor, 1997) sonrió de oreja a oreja en la tarde del domingo estadounidense y disfrutó como se merece el haberse colado entre las leyendas de la competición después de tan solo 63 carreras disputadas.

"Ha sido una temporada increíble. Tuvimos coches rápidos en todos lados y pudimos optimizar nuestros resultados incluso en los fines de semana malos, y acabar aquí en Portland con una victoria sienta de lujo. Nos queda una carrera por disputar que gané el año pasado, así que estoy con mucha confianza. Y, obviamente, lograr el título te hace sentir un poco más relajado, sin lugar a dudas", fueron sus primeras palabras.

"Sinceramente, sabía que teníamos un coche muy, muy rápido, sobre todo después del warm up, y lo supe durante todo el fin de semana, pero sobre todo en ese momento, que me sentí realmente bien. Luego, Chip [Ganassi, jefe del equipo], antes de la carrera en una reunión que tuvimos, fue muy agresivo al decirnos que teníamos que ganar. Así que fue como, 'ok, vamos a ganar entonces'. Pero antes de entrar en el coche estuvo conmigo y me dijo 'Muy bien, tengamos una carrera buena y limpia y gestiona simplemente tu posición'. Y yo le dije 'No, Chip, nos dijiste que teníamos que ganar, así que iré a por ello y creo que podemos ganar la carrera'. Fue una de esas carreras donde sabíamos que teníamos todo lo necesario para ganar, que teníamos algo más que nos distanciaba de nuestros rivales. Y así fue".

Esta segunda corona para el piloto español llega tras 63 carreras, en las que ha logrado 9 victorias, 24 podios, cuatro pole position y 44 top 10 (solo siete abandonos). Ningún piloto desde 2007 había logrado sentenciar el título antes de la última carrera. Esto le coloca en el tercer peldaño de los registros históricos con el mismo número de carreras disputadas, solo por detrás de AJ Foyt (cuatro veces ganador de las 500 millas de Indianápolis y siete veces campeón) y Mario Andretti (una victoria en Indy 500 y una vez campeón). Ya es uno de los solo seis hombres que logró repetir entorchado en Indycar. Una auténtica locura impensable e inédita en el automovilismo español.

Celebración de Álex Palou tras proclamarse bicampeón de la Indycar en Portland.  Penske Entertainment: Joe Skibinski
Celebración de Álex Palou tras proclamarse bicampeón de la Indycar en Portland. Penske Entertainment: Joe Skibinski

Aun así, Palou -que es consciente de lo complejo que ha sido su progreso, sin tantos recursos como otros rivales, hasta llegar a donde está hoy- deja claro que no cree que este título le coloque al nivel de popularidad que Fernando Alonso o Carlos Sainz, pilotos de F1, tienen actualmente. "No, desde luego que no. Quiero decir, es un nivel diferente, pero está bien, prefiero dos campeonatos de Indycar que la popularidad o seguidores de Instagram, así que….", respondió cuando se le preguntó al respecto.

Y la consecución del título ha llegado después de una intensa batalla con su compañero y leyenda, Scott Dixon (seis títulos de Indycar), que apretó al máximo en las últimas semanas, llevando el duelo interno en Ganassi Racing hasta la penúltima cita. Esto provocó una situación particular, ya que ambos compartían datos, reuniones e información... mientras se jugaban el campeonato de tú a tú.

"Siempre digo que él es mi mayor amenaza. Creo que es uno de los mejores pilotos de Indycar, si no el mejor de siempre. No solo eso, sino que también tiene al mejor equipo alrededor, igual que yo. Así que es duro porque no podíamos ocultarnos nada, ni tampoco sacar una ventaja de él por nuestra parte porque compartimos todo. Él sabía qué estaba pasando, así que apretó mucho en las últimas dos semanas, dos meses, pero estoy encantado de que hayamos podido sellar el título y sobre todo con una victoria", reflexionó Palou al respecto.

Pero la revelación más emotiva del día llegó cuando Palou habló de las tareas que tiene por delante una vez acabe la temporada el próximo domingo. "Tenemos toneladas de trabajo que hacer con Honda, Chevrolet y la Indycar para los test del coche de 2024, el motor… muchísimos test. Creo que el miércoles después de Laguna ya tengo programados algunos test, así que estaré más ocupado de lo normal, lo cual es muy emocionante. Me encanta. A parte de eso, también voy a tener un bebe, así que habrá trabajo extra en la post temporada. Dos trofeos y un bebé", aseguró, desvelando que él y su mujer, Esther, serán padres en los próximos meses.

Silencio total sobre su futuro

Una de las grandes incógnitas que se abre ahora, después de la consecución del título, es qué será de Álex Palou la temporada que viene. Cuando se le preguntó a Chip Ganassi, jefe de el equipo Ganassi Racing, tras la carrera al respecto, se mostró convencido de que el español seguirá con ellos en 2024 en el micrófono de la NBC: "Álex Palou estará en nuestro coche, lo puedo decir, es seguro. Es un tío especial, lo notamos desde el primer día hace tres años. A ambos nos gusta ganar. Es parte de nuestro equipo y no puedo estar más contento".

En cambio, el propio Palou fue más cauto en la rueda de prensa -aunque deslizó un "seguiremos adelante" tras bajarse del coche-, más aún si cabe después de la situación actual con McLaren, que ha denunciado al piloto por incumplimiento de contrato, después de que, según Zak Brown, CEO de McLaren Racing, el catalán les haya comunicado que no correrá con ellos en 2024.

Los británicos han presentado una demanda en la que reclaman una importante suma por un supuesto pago por adelantado esta temporada. Un verano más, como ya ocurriera en 2022, pero con los papeles cambiados, Palou se ha visto involucrado en la batalla de dos grandes egos de las carreras estadounidenses que se la tienen jurada el uno al otro: Brown y Ganassi.

"Obviamente, después de Laguna Seca intentaré hablar un poco más, pero sí, voy a disfrutar lo máximo que pueda la victoria de hoy, el título y luego veremos. Empecé mi primera página del libro, en realidad, así que todo va bien. No tengo nada más que decir ahora mismo. No hay novedades ni nada más que pueda deciros", aseguró Palou.

Cuando se le preguntó si tras este logro miraría hacia Europa y la F1, respondió: "No, lo he dicho muchas veces que ese no era mi objetivo principal. Luego, si la oportunidad llega, tendría que ir a por ello, es lo que siento. Al mismo tiempo, sé que no tengo 21 o 19 años, ya tengo 26, lo cual es positivo. No estoy diciendo que sea mayor, pero tampoco soy súper joven. Si llega una oportunidad en el futuro, de lo cual hay muy, muy pocas opciones, pensaré sobre ello, sin duda, al 100%. Pero estoy contento, sinceramente. Mientras siga ganando títulos y carreras o luchando por ello, creo que tendré una gran carrera deportiva.".