FÓRMULA 4

Thibaut Courtois ultima los detalles para lanzar su propio equipo en la cuarta división de la F1: "Van muy fuertes"

El portero madridista está montando un equipo de Fórmula 4 junto al expiloto de Fórmula 1 Roberto Merhi, con sede en Madrid.

Thibaut Courtois, en el GP de Mónaco 2023 de Fórmula 1. /Getty Images
Thibaut Courtois, en el GP de Mónaco 2023 de Fórmula 1. Getty Images
Sergio Lillo
Sergio Fernández

Sergio Lillo y Sergio Fernández

La pasión de Thibaut Courtois por el motor va más allá de lo que pueda parecer. El guardameta belga sigue de cerca todo lo que ocurre en la Fórmula 1 y, de hecho, cada temporada hace alguna visita al paddock del Gran Circo, siempre que le encaje en su apretada agenda deportiva. Este 2023 estuvo en el GP de Mónaco con su esposa, la modelo Mishel Gerzig, donde disfrutó de diferentes encuentros con pilotos del Gran Circo, como Carlos Sainz o Guanyu Zhou. Pero el belga ha querido ir un paso más allá.

Desde el pasado mes de agosto se ha embarcado en un nuevo proyecto junto al español Roberto Merhi, ex piloto de Fórmula 1 y que este 2023 ha competido en Fórmula E y en el Super GT japonés. Ambos congeniaron desde que un amigo común les puso en contacto y se lanzaron a la aventura de crear un equipo de carreras desde cero, según ha podido saber Relevo.

En los últimos meses han avanzado en la construcción de la escudería TC Racing, con la que tienen el objetivo de estrenarse en 2024 en la Fórmula 4 (algo así como la cuarta división de la pirámide de acceso a la F1). Hace tres semanas les llegaron ya dos de los tres monoplazas con los que contarán de cara a su estreno. Tras una inversión inicial, están buscando patrocinadores de cara al futuro.

TC Racing tendrá sede en Madrid, donde vive el guardameta del Real Madrid, y, aunque todavía no han encontrado la ubicación definitiva, ya cuentan con una nave industrial al sur de la Comunidad Autónoma, donde tienen ubicados los vehículos y están construyendo un potente simulador. El objetivo es que las jóvenes promesas que se incorporen al equipo cuenten con las herramientas necesarias para dar el salto desde el karting a los monoplazas y pasen muchas horas en la instalación de última generación.

Roberto Merhi tendrá un papel fundamental en este sentido, ya que se encargará de asesorar y guiar a los jóvenes talentos a nivel técnico y deportivo. En sus manos estará toda la gestión deportiva del proyecto, desde los fichajes de pilotos, a la contratación del personal técnico. El castellonense de 32 años pilotó para Manor Marussia F1 en 2015, tras haber ganado la Fórmula 3 Euroseries en 2011 y haber dado sus primeros pasos en el campeonato alemán de turismos al año siguiente, respaldado por Mercedes-AMG. Su estreno fulgurante en las 24h de Le Mans 2016 atrajo las miradas de todo el paddock. Y recientemente ha competido en las últimas citas de la temporada 2023 de Fórmula E con Mahindra Racing (fabricante indio) y está enrolado en el Super GT japonés, la cima de turismos en el país nipón.

Un proyecto ambicioso

El proyecto es ambicioso y, aunque la primera incursión será en F4, Courtois no descarta ir dando pasos adelante en las próximas temporadas en los siguientes peldaños de acceso a la F1. "Van muy fuertes", aseguran fuentes cercanas a Relevo. El equipo contará con "alrededor de 14 personas" para su primer año y Merhi compaginará su presencia en las carreras con su rol en la escudería.

Courtois ya demostró durante el confinamiento por la COVID-19 en 2020 su pasión por el automovilismo, cuando participó en diferentes competiciones virtuales a través del simulador de conducción que tiene en su casa y al que le dedica varias horas a la semana. Pero este nuevo proyecto va mucho más allá.

Aunque no podrá subirse a ninguno de los monoplazas, ya que el contrato con el Real Madrid prohíbe hacer deportes de riesgo, el belga sigue de cerca el día a día de la estructura y en su pensamiento está la ilusión de poder llegar a ayudar a una joven promesa de su país a empezar a construir su camino hacia la cima de la pirámide del motorsport.

La alineación de TC Racing se decidirá en los próximos meses y sus responsables no descartan ningún nombre, que será de perfil internacional y no solamente españoles. Además, Courtois y Merhi tendrán que tomar una de las primeras grandes decisiones, después de decidir la sede de la escudería, que es en qué campeonato se inscribirán para su estreno en competición en 2024.

Como referencia, una temporada completa de F4 española ronda los 350.000 euros por coche, mientras que una de F4 italiana, se eleva a los 600.000 euros por vehículo. Habitualmente, son los propios pilotos y sus patrocinadores quienes cubren la práctica totalidad de los costes, y los equipos se encargan de darles todos los servicios de asesoramiento, respaldo técnico y entrenamientos.

Courtois continúa con su recuperación tras la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, que se produjo a principios de agosto. Se espera que no esté operativo en los próximos seis meses, pero el belga trabaja día tras día para acortar los plazos y volver a ponerse bajo la portería. Mientras, también sigue alimentando su otra gran pasión, de la que no deja de hablar cuando se quita los guantes.