MMA

El combate más duro para Merche García fuera de la jaula: "Es difícil que las empresas apuesten por una chica de 16 años que practica MMA"

Merche García, doble campeona mundial de MMA en categorías inferiores, es uno de los principales nombres de futuro del deporte en España. Su sueño es ser campeona de UFC.

Merche García junto a Marcos, su padre y entrenador, tras un podio internacional./
Merche García junto a Marcos, su padre y entrenador, tras un podio internacional.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

"El pelo vuelve a crecer, pero no podía permitirme no poder competir en mi categoría por problemas para dar el peso", afirma, segura de su decisión, Merche García a Relevo. Con 16 años, la asturiana es doble campeona mundial de MMA amateur (categorías inferiores) y tiene claro lo que significa este deporte para ella: "Es un 10 de 10". Por ello, tras haber sido campeona mundial no dudó, en la siguiente campaña, en raparse el pelo para así ganar unos gramos a la báscula. Su vida son las artes marciales mixtas.

La afición le viene de familia. Desde niña comenzó a practicar judo y posteriormente pasó al muaythai antes de empezar a desarrollarse en deportes de suelo. Lo hizo junto con su hermano Pepe y con la supervisión de su padre, Marcos, quien actualmente también es uno de sus entrenadores en el Bandog Fight Club de Gijón.

García actualmente estudia primero de Bachillerato de ciencias a la vez que compite. "Es complejo. Hay que sacrificar mucho, sobre todo el tiempo libre de los fines de semana para compensar las horas de entrenamiento entre semana, pero merece la pena", afirma la asturiana. Además de doble campeona mundial de MMA, oro que revalidó en agosto y ante rivales con mayor edad que ella (compite en Sub-18), Merche no para de sumar éxitos.

Merche ya era campeona mundial de grappling GI y grappling, pero en el Mundial que se disputó la semana pasada en Kazajistán logró revalidad su corona en la modalidad de grappling. El segundo oro del torneo se le escapó por lesión. Una fractura en la mano le impidió salir a competir el segundo día. Por si fuese poco, también suma metales continentales en sambo y grappling. Es una de las grandes promesas de este deporte en nuestro país.

Su nombre puede sonar también por ser una de las protagonistas de La Revuelta. El programa comandado por David Broncano ya la dio a conocer, tras su primer Mundial, en La Resistencia y la quiso entrevistar en su nueva etapa en Televisión Española.

"Es un programa de humor y me lo paso muy bien. Te reconocen algo más, pero el motivo principal para ir fue la búsqueda de patrocinadores. El programa nos dio mayor presencia. Actualmente cuento con el apoyo de Adarsa y Siroko, pero necesito más. Es difícil que las empresas apuesten por una chica de 16 años que hace MMA. Al final esto no es fútbol y al ser un deporte minoritario es complejo", se resiste García, quien espera que sus apariciones públicas y logros le permitan encontrar el mecenas que le permita acudir a todos los campeonatos que tiene pautados para 2025: "Se presenta un año muy movido".

Pese a su corta edad, Merche no pierde el foco. Con Valentina Shevchenko y su paisano Joel Álvarez como referentes, su objetivo es hacerse profesional y llegar a las grandes empresas. "La idea que tenemos es hacer una carrera amateur de unas 20 peleas para así cuando me haga profesional poder empezar en una compañía potente y con garantías", admite. El campo rentado no le preocupa de momento, pero es su objetivo final. "En diez años me veo como campeona de UFC", concluye García.