UFC

Brandon Moreno, la leyenda mexicana de UFC que empezó haciendo piñatas juntos a sus padres

El azteca, tres veces campeón del peso mosca, esteriliza el UFC México ante el australiano Erceg. Sólo le vale ganar para soñar de nuevo con el título.

Brandon Moreno./UFC
Brandon Moreno. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La historia de Brandon Moreno es la de un guerrero que nunca dejó de creer. Nacido en Tijuana (México), en 1993, su camino al estrellato en las MMA no fue el más convencional. Creció en un hogar modesto, ayudando a sus padres en su negocio de piñatas mientras, en sus ratos libres, comenzaba a forjar una carrera en el octágono.

A los 12 años, Brandon ingresó al Entram Gym, un modesto gimnasio de su ciudad, sin imaginar que aquel sería el primer paso hacia la inmortalidad en el deporte. Su objetivo inicial era perder peso, pero pronto descubrió su verdadera vocación. Mientras entrenaba, seguía trabajando en la tienda familiar, moldeando y pintando piñatas con la misma paciencia y dedicación que luego aplicaría en el octágono.

Su debut profesional en 2011 fue el primer escalón de una carrera marcada por la persistencia. A pesar de algunas derrotas iniciales, su talento lo llevó a la World Fighting Federation, donde conquistó el campeonato de peso mosca. Este título le abrió las puertas del reality The Ultimate Fighter: Tournament of Champions (2016), su primer contacto con la élite de la UFC. Aunque no ganó la competencia, su actitud y entrega lo hicieron merecedor de un contrato con la empresa.

Moreno irrumpió con fuerza en la UFC, pero el sueño se desmoronó rápido. Tras una racha de derrotas, fue liberado de su contrato en 2018. Lejos de rendirse, se reinventó en Legacy Fighting Alliance (LFA), donde se coronó campeón y demostró que su mejor versión aún estaba por venir. Su esfuerzo le permitió regresar a la UFC en 2019, y a partir de ahí, todo cambió.

En junio de 2021, Brandon Moreno tocó la cima del deporte al derrotar a Deiveson Figueiredo por sumisión, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar un campeonato mundial en la UFC. El momento quedó grabado en la historia: Moreno, entre lágrimas, con el cinturón dorado en su cintura, representando a toda una nación.

Aunque perdió el título en una revancha en 2022, recuperó la gloria en enero de 2023, cuando derrotó nuevamente a Figueiredo en Brasil. La rivalidad entre ambos marcó una era en la división de peso mosca, consolidando a Moreno como uno de los grandes nombres del deporte.

A sus 30 años y un legado asegurado, Moreno enfrenta un nuevo reto que marcará su futuro. Este sábado la UFC visita México y le han dado el pleito estelar en la Arena Ciudad de México. En noviembre rompió una racha de dos derrotas consecutivas, sólo le vale ganar para buscar recuperar terreno en la división. Le espera el excontendiente al título Steve Erceg, un rival joven y hambriento que busca su gran oportunidad. El australiano llegó casi de rebote a un combate contra en mayo de 2024. En agosto quiso recuperar el paso, pero volvió a caer. Dos derrotas al hilo le ponen muy lejos de su objetivo.

Los dos luchadores se juegan mucho, pero quien más es The Assassin Baby. Una victoria lo acercaría a una nueva oportunidad por el título, mientras que una derrota lo obligaría a replantear su camino. La UFC regresa a México después de más de un año de ausencia, y el escenario no podría ser más especial: el país que lo vio nacer, el público que lo idolatra y la oportunidad de escribir otro capítulo dorado en su historia.

Moreno ya ha demostrado que sabe brillar en los grandes momentos. Siendo un luchador muy completo, tiene en el suelo su mayor virtud, igual que Ercerg. La minimización de errores será clave. Toda esa presión puede jugar en contra de Brandon, aunque el azteca ya ha caído y se ha levantado más fuerte cada vez. Todo lo que puede ir en su contra lo utilizará de acicate para dejar claro a todo el mundo que su sueño todavía no ha terminado. En la Arena CDMX, el excampeón no solo pelea por un triunfo, sino por reafirmar su lugar en la cima del MMA.