¿Qué es el cinturón BMF de la UFC?
La UFC creó un cinturón honorífico hace varios años, el cual ha tenido una gran aceptación entre el público.

Baddest MotherFucker son las siglas que se esconden detrás del cinturón más especial de la UFC, el BMF. Debido a su significado, siempre se utiliza el acrónimo para hablar de este título honorífico que la mayor compañía del mundo se sacó de la manga en noviembre del año 2019.
¿Qué es el cinturón BMF de la UFC?
El BMF es un cinturón simbólico. Es decir, no tiene valor real en el plano deportivo. No representa al mejor luchador en ninguna división, pero reconoce al peleador más querido por el público por su arrojo dentro de la jaula. La historia de este título comenzó en el UFC 241 (18 de agosto de 2019). Ese día, Nate Díaz derrotó a Anthony Pettis y retó a Jorge Masvidal. El californiano, siempre polémico en sus palabras, soltó una perla que la UFC acabó haciendo suya. Apuntó que él y Masvidal pelearían por ser el "mayor MotherFucker del juego".
Esas declaraciones activaron la importante maquinaria de marketing de la UFC. Un cinturón para el luchador más valiente y que enciende más a los fans era una gran opción para completar un combate muy esperado. Masvidal y Díaz se caracterizan por dar siempre espectáculo y nunca dejarse nada, además siempre han sido polémicos y llamativos para vender los pleitos. Defendían perfectamente los 'valores' que la frase de Nate quería reflejar. Por tanto, idearon el título.
La UFC tiene clara una premisa que le hace diferenciarse, por ejemplo, del boxeo: en cada división hay un campeón, pero el título BMF no iba a entorpecer esa premisa. Sería un campeonato sin peso y sin ranking. Es decir, algo a la carta para dar más valor a determinados combates. En este caso, a la empresa le sirvió para dar más lustre al UFC 244 (3 de noviembre de 2019), un PPV que iba a ser estelarizado por Díaz y Masvidal.
La pelea vendía, pero para ser un pago por visión y en Nueva York le faltaba algo de lustre. Con un título, aunque fuese simbólico, la ecuación era más bonita. La cita de la empresa con ese estado siempre es especial. Hasta el año 2016 las MMA estaban prohibidas allí. El Madison Square Garden es una de las principales arenas del mundo por lo que cada vez que UFC la visita quiere que sea especial. El estreno del BMF fue por todo lo alto y The Rock actuó de maestro de ceremonias. Todo estaba listo para que el cinturón tomase el lustre que la empresa quería.

¿Cuántos campeones BMF ha habido?
Jorge Masvidal logró alzar el primer campeonato BMF. El pleito, pactado a cinco asaltos de cinco minutos como cualquier título, terminó en el tercer asalto por un corte que sufrió Nate Díaz. El final, anticlimático, no hizo más que provocar que el postcombate fuese más duro verbalmente. Hicieron honor a lo que estaba en juego aunque el combate no fue tan vistoso como se podía esperar.
Desde el primer momento Díaz pidió una revancha, pero Masvidal nunca llegó a defender ese cinturón. Como se trata de algo honorífico no hay una regulación exacta para defenderlo como si pasa con el resto de cinturones. Por ello, aunque el estadounidense disputó cuatro combates más (dos de ellos por el cinturón del peso welter), nunca puso su corona en juego. Con su retirada del deporte el BMF se quedó vacante.
La UFC decidió repescar el trofeo para el UFC 291 (29 de julio de 2023). El pleito volvió a salvar a la empresa, ya que estelarizó un PPV que no tenía ningún cinturón en juego. Justin Gaethje noqueó a Dustin Poirier en el segundo asalto, llevándose el bono de actuación de la noche, para alzar el BMF. La primera pelea entre ambos fue una de las mejores de ese año, lo que llevó a la UFC a poner este cinturón en liza para la segunda. La decisión, eso sí, generó críticas por parte de Díaz y Masvidal, quienes entendían que el campeón BMF además de generar espectáculo en la jaula debía ser polémico fuera de ella. Ni Poirier ni Gaethje tenía su perfil, pero la empresa dio una vuelta al concepto.
La misma línea ha tenido para darle continuidad al cinturón. A Gaethje le buscaron una pelea muy atractiva y le enfrentaron a Max Holloway. El excampeón del peso pluma aceptó el reto y sube al ligero para desafiar al estadounidense. Se espera una lucha que será recordada por el nivel e intensidad de ambos, pero en el primer careo (acto promocional del UFC 300 dentro del UFC 298) que tuvieron no hubo mala sangre. Son otro perfil muy diferente al de Masvidal y Díaz. Aún así, el primer campeón ha estado presente en la promoción de este cinturón. En esta ocasión el título no estelarizará un evento, pero ayudará a dar lustre al UFC 300 (13 de abril). El evento contará con dos títulos convencionales y con ese regalo para los fanáticos. Gaethje intentará ser el primero en retener la presea y Holloway, el tercer campeón.