UFC

¿Cuántos rankings hay en UFC?

La UFC utiliza sus clasificaciones para decidir los planes de futuro de cada una de sus divisiones. Esas listas son clave también para que los aficionados entiendan cada paso que se da.

Octágono del UFC Apex. /UFC
Octágono del UFC Apex. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Uno de los puntos que más gusta a los fans de la UFC es la manera tan clara de llevar la empresa. La compañía se apoya en sus rankings para construir narrativas con el fin de vender los eventos. Es decir, esos listados son la clave para marcar el futuro y explicar, de manera sencilla, a los aficionados el motivo de las decisiones que tienen que ver, sobre todo, con los títulos.

¿Cuántos rankings hay en UFC?

La UFC decidió crear sus propios rankings en 2013. Esta medida respondía a la intención de facilitar la gestión de la carrera a los títulos. Agrupando a los mejores de cada peso en un listado, era más sencillo seguir qué luchador iba en ascenso y cómo se iba acercando a lo más alto. La UFC decidió acotar cada ranking a 15 luchadores. Los competidores en esa lista están en grupo selecto y eso hace que se les preste más atención que al resto.

En la actualidad la UFC cuenta con 13 rankings. Por cada peso hay uno: ocho masculinos y tres femeninos. No puede haber un luchador que esté en dos a la vez. La única excepción sería que un campeón lo fuese de manera simultánea en dos categorías, pero los campeones están excluidos de esa lista, ya que la conforman 15 luchadores sin tener en cuenta al rey de la división. Los otros dos rankings son los libra por libra (uno masculino y otro femenino), en la que se agrupa a los mejores luchadores de la empresa sin importar el peso. Es decir, se hace bajo criterio de méritos.

¿Quiénes elaboran los rankings de UFC?

Cuando la UFC creó sus rankings también puso en marcha un panel de votación compuesto por miembros de los medios de comunicación. Un selecto club de periodistas de los principales medios son los encargados de votar a los mejores luchadores de cada categoría. Sus votos, en base a los combates que se van realizando cada semana, provocan las variaciones que se observan tras cada evento. La votación incluye los rankings de cada división y también el libra por libra (mejor luchador sin importar peso) masculino y femenino. Pese a que está establecido así, hay bastante controversia al respecto, ya que algunos de los componentes del panel son medios de comunicación que ya no existen.

Los medios que componen el panel de votación, según la propia página de UFC, son: KHON Honolulu, MMA Oddsbreaker, CFMU 93.3, Bursprak.se, FightNews, Fight Network, Gazeta Esportiva, Cherokee Scout, Burbank Leader, MMA Weekly, KIOZ 105.3, Vladusport.com, Wrestling Observer, Top Turtle Podcast, MMA Fight Coverage, BoxeoMundial, Kimura.se, MMA Soldier, MMA NYTT, Blood & Sweat, Inside Fighting Radio.