Daguestán: ¿cómo una región de tres millones de habitantes tiene 12 luchadores en UFC?
La República de Daguestán (Rusia) es una de las zonas del mundo que mas artistas marciales produce. Islam Makhachev, campeón del ligero, y otros seis ranqueados nacieron allí.

Khabib Nurmagomedov entró en UFC en el año 2012. Su salto a la fama internacional, trascendiendo su deporte, no llegó hasta 2018, cuando pasó por encima de Conor McGregor y así retuvo el Campeonato del peso ligero de la empresa. Ese triunfo le catapultó, pero, para los aficionados al deporte, el ruso se había hecho viral mucho antes.
Tiempo después de su entrada a UFC se filtró un vídeo en el que el luchador aparecía practicando wrestling con un oso. La pieza todavía deja atónitos a los que la ven por primera vez. No es para menos. La grabación refleja la dureza y exigencia que ha tenido siempre en sus entrenamientos. En su caso, su padre, Abdulmanap, guió su carrera. El patriarca de los Nurmagomedov (falleció en 2020) fue el instructor de algunos de los hombres que ahora causan temor en las MMA, pero su caso no es una excepción.
Daguestán es una de las 24 repúblicas que componen Rusia. Está situada en el Cáucaso Norte. Por su posición geográfica, sus habitantes han tenido que estar envueltos en muchos conflictos bélicos. Esos conocimientos se han ido transmitiendo de generación en generación, lo que ha provocado el arraigo de los deportes de contacto entre la población. Los niños daguestaníes no sueñan con ser futbolistas, quieren ser luchadores. La pobreza en la región es la tónica habitual, por lo que muchos persiguen un cambio de vida a través de estas disciplinas. Fuera de Daguestán son conocidos Khabib Nurmagomedov o Islam Makhachev, pero dentro de la región hay muchos atletas que gozan de una fama mucho mayor.
El deporte también ha servido como elemento de cohesión de los habitantes de la zona. De hecho, uno de los objetivos de Abdulmanap Nurmagomedov cuando montó su gimnasio en Majachkala (capital de Daguestán) fue la de evitar que los jóvenes cayesen en extremismos religiosos. No sólo lo logró, lideró una generación que ha marcado la diferencia en las Artes Marciales Mixtas. Este exjudoca y militar implementó un sistema de combate basado en la lucha libre que hasta el momento pocos occidentales han logrado desbloquear. El wrestling es la base del plan. Con el dominio total, los luchadores daguestaníes buscan cansar a sus oponentes para poder finalizarlos o para ganarles con claridad en las cartulinas.
Otro de los factores que explican la superioridad de los luchadores de Daguestán se explica en el entorno. Majachkala está casi a nivel del mar, pero la holografía montañosa de la República provoca que la mayor parte de su población viva a una elevada altitud (la media es de 1.500 metros). Entrenar en las montañas hace que su cardio sea muy superior al del resto. Algo similar a lo que les sucede a los ciclistas colombianos, lo que les permite tener mayor ventaja en los grandes puertos de montaña. Al ser un deporte muy extendido, la competitividad interna es muy alta, lo que provoca que los luchadores que salen a pelear fuera de Rusia tengan un nivel muy alto.
Daguestán tiene 6 ranqueados entre los 15 mejores de UFC
El relato está claro, pero muchas veces el dato mata la primera parte. No es así en esta ocasión. En la actualidad, UFC cuenta con 12 daguestaníes en su roster, el cual está compuesto por 950 luchadores (hombres y mujeres). Actualmente, la región no cuenta con ninguna mujer. El dato es revelador, ya que la población de Daguestán es de tan sólo 3 millones de habitantes. El resto de Rusia, con 140 millones, tiene otros seis varones y dos mujeres.
Indagando más en las estadísticas, el número de rankeados entre los mejores de cada peso refleja la calidad de los atletas de esta zona del mundo. UFC tiene ocho categorías de peso masculinas y sólo cuenta los 15 primeros en sus rankings (el campeón no computa). Es decir, 120 luchadores. De ellos, hay 6 en esos top más Islam Makhachev, campeón del ligero. Hay que resaltar que en ambas sumas hemos contado a Mokaev, quien nació en Daguestán, pero representa a Reino Unido.
El trabajo es constante desde hace muchísimos años, pero ¿dónde estaban los daguestaníes antes? Muchos de los deportistas de la región no hacían la transición a las MMA. Solían practicar deportes olímpicos (lucha libre, grecorromana o judo) y otros se quedaban con el Combat Sambo (deporte similar a las MMA, pero que tiene limitaciones en los golpeos. Se premian los agarres y se practica con kimono). Esa disciplina es mucho menos conocida a nivel mundial, lo que les restaba foco.
El artífice del gran cambio, obviamente, es Khabib. Nurmagomedov abre la puerta a otros daguestaníes a las grandes ligas. Sus familiares y compañeros de entrenamiento empiezan a sumarse también a las principales empresas en Estados Unidos. UFC, y el resto, ven un filón en los luchadores de esta región. Comienzan a buscarlos y les facilitan la llegada. Así, en UFC ahora mismo, con Khabib retirado, el principal referente es Islam Makhachev, campeón del peso ligero, pero destacan nombres como los de Ankalaev, Umar Nurmagomedov, primo de Khabib, o Imavov. Fuera de la mayor empresa del mundo destaca por encima del resto Usman Nurmagomedov, hermano de Umar y primo de Khabib, quien es actual campeón de Bellator en el peso ligero.