UFC

Jeff Molina rompe tabúes: "Quiero ser reconocido por mis habilidades, no como el peleador bisexual de UFC"

Jeff Molina reconoció en redes sociales su bisexualidad tras filtrarse un vídeo en el que mantiene relaciones con otro hombre. Es el primer luchador masculino en hacerlo públicamente.

Jeff Molina, durante un entrenamiento./
Jeff Molina, durante un entrenamiento.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Jeff Molina es uno de los nombres más comentados del momento en las MMA y no es por un tema deportivo. El estadounidense, de 25 años y sangre colombiana, está invicto en tres combates en UFC (récord total de 11-2) y actualmente se encuentra suspendido al estar siendo investigado por su relación en una trama de amaños de combates que encabeza el que era su entrenador, James Krause.

Desde que en enero fue suspendido, el luchador ha guardado un perfil público discreto, el cual se vio obligado romper el pasado fin de semana al hacer pública su orientación sexual. La noticia se produjo después de que una persona filtrase un vídeo en el que el luchador mantenía relaciones sexuales con otro hombre. "No era la forma que quería hacer esto, pero me quitaron la oportunidad de hacerlo cuando estaba listo", apuntó en peleador en un comunicado.

"He tratado de mantener mi vida amorosa privada en las redes sociales. Quería ser conocido por mis habilidades y por lo que he dedicado los últimos 11 años de mi vida… no quiero ser conocido como el peleador 'bi' de la UFC, porque estoy seguro que se traduciría simplemente como el 'luchador gay de UFC'. He salido con chicas toda mi vida y he reprimido sentimientos que tuve durante toda la escuela secundaria, en la universidad persiguiendo mi sueño de ser luchador de MMA e incluso después de hacer realidad parte de ese sueño y entrar en UFC", añadió.

Con ese comunicado, Molina se convierte en el primer luchador de MMA, de prestigio internacional, en reconocer abiertamente su sexualidad. Como sucede en otros deportes, ese tema es tabú en esta disciplina en su versión masculina. En categorías femeninas, no ocurre tal cosa, como fue el caso de Liz Carmouche, que antes de pelear contra Ronda Rousey en 2013 dio a conocer su orientación sexual.

En la actualidad, Amanda Nunes es la principal referente del colectivo dentro de las Artes Marciales Mixtas. La mejor luchadora de la historia tiene una relación pública con la también peleadora Nina Ansaroff, con la que se casó y tiene una hija. Esa naturalidad entre las mujeres está muy lejos de encontrarse con los hombres. Molina, en su publicación en redes sociales, explica el motivo: "En un deporte como este, en el que la mayoría de fans son idiotas homofóbicos, no me veía haciendo esto durante mi carrera. Quería que me conocieran por mis habilidades".

La UFC es una de las empresas que mayor apoyo da al colectivo LGBT. De hecho, el propio Molina recibió las críticas de parte de los aficionados el pasado mes de junio, ya que su nombre se serigrafió en su pantalón con los colores de la bandera arcoíris. La acción se produjo dentro de una de las múltiples acciones que la UFC lleva a cabo en apoyo al colectivo (en junio de 2022 celebró el mes del 'Orgullo LGBT').

La declaración pública de Pat Patterson

Las MMA no son una excepción, ya que en el boxeo y en la lucha libre la sexualidad también es un tema tabú. Eso sí, llevan ventaja en las Artes Marciales Mixtas. En 2016, el boxeador puertorriqueño Orlando Cruz, quien llegó a disputar un título mundial, fue el primero en reconocer su homosexualidad. Mientras, en la lucha libre destaca el caso de Pat Patterson. El canadiense, fallecido en 2020, es una de las grandes figuras en la historia de WWE, principal empresa del sector. Fue incluido en el Salón de la Fama en 1996 y durante un año fue creativo de la empresa, llegando a sacar adelante uno de los eventos con mayor repercusión del momento, el Royal Rumble.

Patterson declaró abiertamente su homosexualidad en los años 70, pero no fue hasta 2014 cuando en WWE se habló sobre ello. El luchador reconoció que tuvo una relación con otro hombre durante 40 años. En la actualidad, Sonya Deville es el principal rostro de WWE en actos de apoyo al colectivo LGBT. Shayna Baszler, Doudrop o Darren Young, despedido en 2019, son otros de los principales luchadores de WWE que han hablado de sus sexualidad mientras han estado en la compañía.