UFC

Cuáles son los movimientos prohibidos en la UFC

Pese a la creencia popular, no todo vale en un octógono de la UFC.

Pelea de UFC entre Jasmine Jasudavicius y Pricila Cachoeira./REUTERS
Pelea de UFC entre Jasmine Jasudavicius y Pricila Cachoeira. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Las artes marciales mixtas son un deporte de contacto extremo. Esto implica que existe un reglamento que indica qué se puede hacer dentro del octógono y qué no, ya que no deja de ser un deporte. Lejos quedan los días en los que la UFC comenzó casi como un experimento en el que luchadores procedentes de distintas disciplinas se careaban para ver cuál es mejor. Tiempos salvajes, en los que prácticamente todo menos morder y meter el dedo en el ojo estaba permitido. En la actualidad, las MMA son una industria multimillonaria, por lo que interesa evitar que se produzca una tragedia durante sus eventos.

En la UFC existen movimientos prohibidos. No todo vale. Es cierto que el grado de daño que los peleadores infringen a su rival es muy alto y el riesgo va adosado a cada combate que se celebra. Hay puñetazos, patadas, codazos, rodillazos, estrangulamientos… Todo hasta llegar al KO o la sumisión, que básicamente es la rendición para evitar un mal todavía mayor. Sin embargo, si un luchador se excede en su afán por dañar al rival es sancionado.

Estos son los movimientos prohibidos en la UFC

La gran mayoría de movimientos prohibidos en la UFC van dirigidos a evitar un daño irreparable en los luchadores. Aún así, de vez en cuando se pueden observar algunos en la jaula, ya sea de forma accidental o premeditada. Según el reglamento unificado de artes marciales mixtas por el que se rige la UFC, estos son los movimientos que no se pueden hacer en el octógono:

Cabezazos

Se trata de la prohibición más polémica de la UFC, algo que otras empresas de MMA sí permiten en sus combates. Sin embargo, la mayor compañía de artes marciales del mundo considera que a través de un cabezazo se puede causar un traumatismo irreparable, por lo que no se pueden utilizar en ningún caso. Es decir, no se permiten ni como ataque frontal ni como una manera de escapar de algunos agarres realizados por el oponente. Evidentemente, dado el contacto próximo de los peleadores en la caja, se trata también de uno de los movimientos que más suceden por accidente.

Golpes en los ojos / Piquete de ojos

Los ojos son una de las partes más expuestas y sensibles del cuerpo humano. Por ello, no pueden ser objetivo de los golpes en un combate de UFC. Mucho menos el conocido como piquete de ojos, consistente en atacar el globo ocular con un dedo extendido. Los motivos son obvios ya que se trata de una maniobra que podría infligir un daño permanente en la visión de los luchadores.

Morder o escupir al oponente

Los mordiscos son uno de esos pocos movimientos que nunca se han permitido dentro de la UFC. El mordisco más famoso en los deportes de contacto, no obstante, se dio en boxeo, cuando Mike Tyson arrancó un trozo de la oreja de Evander Holyfield durante una pelea.

Anzuelo

El anzuelo en las artes marciales mixtas es una técnica consistente en introducir uno o más dedos en la boca u otros orificios del adversario con intención de desgarrar la carne. Se trata de un movimiento prohibido de manera universal ya que puede causar daños irreparables en la cara del luchador que lo sufre. Prácticamente la única defensa ante ello es otro movimiento prohibido por el reglamento: morder. Por lo que se entraría en un bucle de acciones antirreglamentarias en caso de permitirlo.

Tirones de pelo

Sobre el papel, el tirón de pelo puede parecer un movimiento muy de andar por casa, por decirlo de alguna manera. Sin embargo, puede llegar a ser un movimiento muy doloroso realizado con fuerza. No solo eso, también podría ser una forma simple de escape a un movimiento de sumisión. Especialmente en los combates femeninos, donde las luchadoras tienden a llevar el cabello más largo. Por ello, se encuentra prohibido en todas sus formas durante un combate de la UFC. Aunque, en ocasiones, puede suceder por accidente. Un tirón de pelo puede estar penalizada desde con una sanción de puntos hasta la descalificación del combate.

Golpes en la nuca o la columna vertebral

Conocidos popularmente como golpes de conejo, los impactos sobre la nuca o la columna vertebral son tremendamente peligrosos para la salud a largo plazo de los luchadores. Hasta el punto de ser potencialmente mortales. Se trata de zonas del cuerpo especialmente vulnerables, formadas por huesos pequeños y de gran importancia en el cuerpo humano. Los golpes de conejo, además, son muy difíciles de detectar. Sobre todo cuando un luchador está montado sobre la espalda de su oponente. Es trabajo del árbitro de la contienda estar atento para que no se produzcan.

Golpes en la garganta

Igual que sucede con la nuca, la garganta es una parte especialmente vulnerable del cuerpo humano. Sobre todo por ser potencialmente mortal en caso de asfixia. Por ello no puede ser objetivo de golpes, ni tampoco se puede agarrar la tráquea de forma deliberada.

Codazos verticales

Los codazos verticales, llamados de 12 a 6 en referencia a la situación de esas horas en un reloj tradicional, están prohibidos por el daño que pueden realizar sobre un luchador, sobre todo si son aplicados sobre la cabeza de un rival en el suelo. Por ello, son objeto de descalificación directa. Probablemente, el caso más famoso fue la descalificación a Jon Jones por utilizar esta maniobra en tres ocasiones sobre Matt Hamill. Jones, uno de los luchadores más importantes en la historia de la UFC, veía de esta manera cómo su carrera quedaba manchada en la que fue su única derrota como profesional.

Golpes bajos

Los golpes bajos están prohibidos en la UFC, del mismo modo que lo están en prácticamente todos los deportes de contacto. Se tratan de acciones tremendamente dolorosas, que suelen suceder durante una pelea de forma accidental. En caso de que se produzca un golpe bajo involuntario, el luchador afectado posee cinco minutos para recuperarse. Esta norma aplica tanto en combates masculinos como femeninos.

Patear la cabeza del oponente en el suelo o pisotearle

Cuando un rival está en el suelo, no todo está permitido. Especialmente si hablamos de su cabeza. Del mismo modo que no se permiten los codazos verticales, tampoco se puede patear la cabeza de un oponente como si fuese un balón de fútbol. Evidentemente, se trata de una acción potencialmente mortal, por lo que ha de ser prohibida. Al mismo tiempo, los pisotones tampoco permitidos por la UFC.

Atacar las articulaciones pequeñas (dedos)

Básicamente, la norma prohíbe atacar a los dedos del rival, con el objetivo de romperlos o dislocarlos. Articulaciones como las muñecas, codos, hombros, rodillas u hombros no se consideran articulaciones pequeñas, por lo que son susceptibles de ser atacadas.

Piledriver / Lanzar al rival fuera del octógono

La piledriver es un movimiento clásico del wrestling que consiste en lanzar al rival de cabeza contra la lona. No obstante, cabe señalar que cuando un luchador es colocado en una posición de sumisión por su oponente, si ese luchador es capaz de elevar a su oponente, puede derribarlo de la forma que desee porque no tiene el control del cuerpo de su oponente. El luchador que intenta la sumisión puede ajustar su posición o soltarse antes de ser arrojado contra la lona. De la misma manera, tampoco está permitido arrojar a un rival fuera del octógono.

Arañazos y pellizcos

Cualquier ataque que tenga como objetivo la piel del luchador, ya sea arañando la piel o intentando tirar de ella, para causar dolor es ilegal en un combate de UFC.

Conductas antideportivas prohibidas por la UFC

  • Agarrar los guantes o calzones del rival
  • Evitar el contacto
  • Fingir lesiones
  • Utilizar lenguaje malsonante dentro del octógono
  • Atacar a los árbitros
  • Atacar al rival durante un descanso
  • Atacar al rival cuando es atendido por el árbitro
  • Interferencia los miembros del equipo en la esquina