El peso pluma en UFC: qué es y mejores luchadores
El peso pluma es una de las nueve categorías que existen en la UFC, la empresa más importante del mundo de MMA.

Las Artes Marciales Mixtas, como cualquier deporte de contacto, está marcado por el peso. Para tener combates entre iguales, los luchadores se dividen en diferentes grupos segmentados por su tonelaje. La principal diferencia entre las MMA y el boxeo es que en el primero, en las principales ligas, existen menos divisiones. Por ello, los cortes de peso son más agresivos. Pelear en una categoría u otra puede marcar una gran diferencia. La morfología varía mucho.
¿Qué es el peso pluma en UFC?
El peso pluma es una de las nueve divisiones con las que cuenta la Ultimate Fighting Championship (UFC). La categoría no fue creada hasta el año 2010. La UFC se inició en el año 1993, pero no fue hasta 1997 cuando se empezó a hablar de categorías de peso. Antes era un factor que no se tenía en cuenta.
Conforme fue aumentando el número de practicantes, se fueron sumando divisiones. Actualmente existe el debate, ya que por ejemplo la comparación con el boxeo es muy evidente. En UFC hay 9 divisiones y en boxeo 17. Otras compañías sí han ampliando el número, pero nunca como el boxeo. Por el momento, la UFC se ha mostrado reacia a modificar sus categorías. Incluso en 2023 eliminó, precisamente, el peso pluma en mujeres.
Por tanto, cada empresa puede marcar unos límites de peso. En el caso de UFC, para ser peso pluma tienes que parar la báscula entre las 135 y 145 libras (61,2, a 65,8 kg). La división, como reseñamos hace unas líneas, tiene poco más de una década de historia. En hombres se creó en 2010, para las mujeres no se incorporó hasta 2017.
Los luchadores más famosos en el peso pluma de UFC
La historia del peso pluma en UFC es corta, pero intensa. En menos de dos décadas ha contado con algunos de los luchadores más famosos que ha dado este deporte. José Aldo fue el primer campeón de la UFC del peso pluma. La división llegó a la empresa después de que absorbiera WEC (World Extreme Cagefighting). La compra y posterior fusión trasladó el roster de WEC a UFC. José Aldo tenía el título en la extinta compañía y fue nombrado directamente campeón de UFC. Su primera defensa, y fecha en la que empieza a contar su reinado, fue el 20 de noviembre de 2010. El brasileño ya llevaba reinando desde noviembre de 2009 en WEC. Mantuvo su título hasta diciembre de 2015. Tuvo seis defensas exitosas, sin contar la inaugural.
Conor McGregor fue fichado por UFC en 2013. Un irlandés con buena pinta llegaba a la empresa, pero no podían imaginar en lo que se acabó convirtiendo. Ganó cinco peleas consecutivas, lo que le llevó a ser retador oficial. Ahí, The Notorious ya había logrado obtener, por su manera de ser y vender las peleas, una superestrella. El pleito entre ambos pasó a ser muy esperado. Llegó a tal punto que UFC lo anunció en enero de 2015 y los dos luchadores hicieron gira promocional por más de diez países. El enfrentamiento iba a ser en julio, pero en mayo Aldo causó baja al fracturarse una costilla en un entrenamiento. McGregor disputó el cinturón interino. Ganó a Chad Mendes con sufrimiento en la parte del suelo, pero logró noquearle en el segundo asalto.
Finalmente, McGregor y Aldo pelearon en diciembre de 2015. Ese fue el punto en el que McGregor traspasó todo. Acabó con el brasileño en 13 segundos. Un KO histórico que le puso en otro nivel. El McGregor de fama mundial nació ahí, por ello se marcó el objetivo de ser doble campeón. Subió al peso ligero en noviembre de 2016. Ante la falta de actividad, UFC volvió a meter a Aldo en la ecuación. El brasileño ganó el título interino en el UFC 200 (julio 2016) ante Frankie Edgar. Lo esperado hubiese sido una revancha, pero nunca llegó. McGregor alzó el cinturón del peso ligero y se convirtió en el primer doble campeón (dos títulos simultáneos) de la historia. A los pocos días de la gesta, UFC retiró el cinturón a McGregor y convirtió a Aldo en campeón absoluto.
Ese movimiento generó que UFC pusiese otro interinato en juego. Max Holloway derrotó a Anthony Pettis en diciembre de 2016 y organizaron una nueva unificación para junio de 2017. En Brasil, la casa de Aldo, Holloway se coronó campeón. El hawaiano también fue otro monarca sólido, ya que se mantuvo con el título 924 días y derrotó a Aldo, en un pleito de revancha, Brian Ortega y Frankie Edgar. El 14 de diciembre de 2019 Holloway se dejó el título ante Alexander Volkanovski, un australiano que había llegado sin hacer demasiado ruido. La pelea fue ajustada y la ganó el aspirante con polémica. Hubo muchas críticas hacia Volkanovski, quien siete meses después volvió a ganar a Holloway.
De nuevo había sido una derrota ajustada, pero el campeón era legítimo. Con una exhibición ante Brian Ortega (septiembre 2021), Volkanovski despejó cualquier duda. Era el mejor. Después vivieron Korean Zombie, Max Holloway de nuevo y Yair Rodríguez, quien había sido ascendido a campeón interino. Volkanovski buscó en febrero de 2023 ser campeón también en el ligero y cayó. Volvió a su división y se ratificó.
El peso pluma en UFC también ha tenido su versión femenina. Su precursora fue Cris Cyborg. La brasileña es una de las mayores leyendas que ha habido en las MMA femeninas. Fue fichada en 2016 por UFC y estaba claro que habría un título para que pudiese disputarlo. El gallo era impensable, por lo que aparecieron las 145 libras. Pese a su empuje, el título inaugural lo ganó Germaine de Randamie ante Holly Holm (11 febrero 2017). La neerlandesa no quiso defender su corona ante Cyborg, por lo que fue desposeída. La brasileña alzó su corona, el 29 de julio de 2017, ante Tonya Evinger. Hizo defensas frente a Holly Holm y Yana Kunitskaya. Aunque la división estaba creada, realmente nunca hubo un ranking. El título estaba por Cyborg y se buscó la pelea ansiada. El 29 de diciembre de 2018, Amanda Nunes, reina del gallo, subió a desafiar a su compatriota.
Cyborg fue noqueada contra todo pronóstico. Ahí Nunes pasó de reina del gallo a leyenda. La también brasileña era doble campeona e imagen de UFC. Cyborg quiso la revancha y cómo no se la dieron abandonó la empresa. Amanda tuvo el cinturón más de 1.500 días, pero lo cierto es que sólo defendió esa corona dos veces (la última en marzo de 2021). Nunes anunció su retiro el 10 de junio de 2023 y diez días después el cinturón quedó vacante. La división se cerró. No había un ranking real, existían pocas luchadoras y la mayoría eran pesos gallo que subían para probar suerte. Era evidente que la categoría estaba por Nunes. Con el adiós de la mejor de la historia se cerró, por el momento, ese capítulo.