UFC

Du Plessis, el afrikáner que acerca la UFC a África por primera vez

Dricus Du Plessis, campeón del peso medio de UFC, expone su corona este sábado en el estelar del UFC 312. Su cinturón ayuda a que la empresa llegue a su continente, África.

Dricus Du Plessis./UFC
Dricus Du Plessis. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La UFC vive un proceso de expansión constante. Como toda empresa, su objetivo es ir aumentando su cuenta de beneficios. Para ello la base de fans es básica. Cuanta más gente haya pendiente de ellos, más dinero. La ecuación es sencilla y para que ese plan salga adelante lo más importante es convertirse en un producto global. Lo están logrando, pero tienen en cuenta que el camino es largo porque el deporte nació en 1993.

Con todos esos datos en el imaginario, los procesos de expansión a otros países y regiones es clave. En Europa, por ejemplo, vemos cómo España debe ser el próximo lugar en el que se estrenarán con un show. Fuera del viejo continente, dónde ya tienen gran presencia, la idea de la compañía es buscar crecer en dos mercados muy potentes: Japón (posteriormente el resto de Asia) y África.

El continente africano es el gran desconocido para las MMA. Cada vez hay más luchadores de allí, pero en su mayoría son personas que han emigrado a otros puntos del mundo. Llegar a la élite desde África sigue siendo complicado. El mejor ejemplo es Francis Ngannou. El camerunés llegó a ser campeón de UFC, pero lo hizo tras llegar como ilegal a Francia y buscarse la vida en ese país.

Ngannou supuso, mediáticamente, un terremoto en el continente para UFC. Muchas personas les conocieron gracias a él. Su salida de la empresa provocó que el plan se congelase, pero apareció Dricus Du Plessis. El sudafricano, de 31 años, es el mejor ejemplo de que se puede llegar a lo más alto saliendo desde el continente. Nacido en Velkom, vive y entrena en Pretoria. Es el actual campeón del peso medio y será un factor clave para que UFC aterrice en África.

Du Plessis es afrikáner, término con el que se conoce a los descendientes de los colonos neerlandeses en Sudáfrica. El factor racial es importante, pero su buena prensa en su país hace que sea un luchador querido. Además, dentro de las dificultades logísticas de hacer un evento en África, Sudáfrica es de los países que más ayudas pueden poner al ser uno de los países más desarrollados del continente. El plan se está trabajando y Dana White ya afirmó el año pasado que es un objetivo. Mientras, a Du Plessis le toca cumplir y sabe que cada victoria acerca un paso ese evento histórico.

Du Plessis es un hombre que ha dedicado su vida a los deportes de contacto. Con doce años empezó a entrenar judo, con esa misma edad luchó y con catorce empezó en el kickboxing. En 2012, con 17 años, logró ser el primer sudafricano en ganar un Mundial amateur. Tenía mucho futuro, pero vio que en la disciplina no se ganaba dinero y transicionó a las MMA. Su objetivo de llegar a ser el mejor era tan claro que no dudó en dejar sus estudios en economía agraria en el último curso consciente de que debía dar el 100% al deporte.

Debutó de profesional en julio de 2013. Hizo once peleas en su país (diez victorias) y probó suerte en KSW, una de las compañías referentes en Europa. Bajó al peso welter para debutar en esa empresa y así poder disputar el cinturón. Lo ganó, pero la división se le quedaba pequeña y lo perdió en su primera defensa. Volvió al medio para ganar en KSW de nuevo, peleó en su país y la UFC tocó a su puerta. Tenía 16 peleas (récord de 14-2) a sus espaldas y fue uno de los luchadores que vieron como su oportunidad se adelantó por la pandemia. Peleó en la Fight Island de Abu Dhabi y ganó por KO en un asalto. Estreno inmejorable.

La UFC vio potencial en él pese a que en 2021, debido a la situación sanitaria y los problemas de desplazamientos, sólo pudo pelear en julio. En 2022 se desquitó con dos triunfos. Había un diamante en bruto que obtuvo, gracias a otro triunfo, una gran oportunidad ante Robert Whittaker. El australiano, excampeón del peso medio, fue noqueado en el segundo asalto por Du Plessis. Era su momento. La UFC quiso darle la oportunidad titular en septiembre de 2023, pero había peleado en julio y físicamente no podía estar en condiciones óptimas.

Sean Strickland aprovechó el lugar y dio una de las sorpresas más grandes de la historia al acabar con Israel Adesanya. Du Plessis se citó con Strickland en enero de 2024 y le ganó con contundencia. Su reafirmación llegó en agosto de 2024 al someter a Israel Adesanya. Estamos ante una nueva era en el peso medio. Strickland, para la UFC, merecía una oportunidad tras perder su título y la tendrá, este sábado, en el estelar del UFC 312. El estadounidense es todo corazón y ritmo, pero Du Plessis ya ha demostrado que es mejor en todos los ámbitos. Debe dejarlo claro otra vez. Lucha por su legado, pero también por hacer posible el sueño de muchos: lograr tener un show de UFC en África con un campeón local peleando en esa cartelera.