Ponzinibbio, ejemplo de resiliencia: sueña con volver al top de UFC tras una enfermedad que casi le retira
Santiago Ponzinibbio visitó España para impartir varios seminarios y habló con Relevo de su futuro. En abril estará en el octágono.

Las Artes Marciales Mixtas continúan en ascenso en España. Fuera de los luchadores nacionales, otros muchos están viendo el mercado con buenos ojos. Un buen ejemplo es el de Santiago Ponzinibbio. El argentino, de 36 años, visitó el gimnasio Taz Jinamar de Las Palmas y el Black Panther de Madrid para impartir sendos seminarios. Tras el segundo, el luchador de UFC charló con Relevo para analizar su futuro cercano.
El viernes pasado, Dana White hizo oficial la cartelera estelar del UFC 287 (8 de abril) y Ponzinibbio estaba en ella. La revancha entre Pereira y Adesanaya y el Burns vs Masvidal se ha llevado muchos titulares, pero el pleito del argentino ante Kevin Holland también está acaparando la atención. "Estoy muy contento. Es una pelea muy interesante. Holland es un hombre querido y un gran nombre en la empresa, como yo. Tiene potencial para ser una gran batalla. La gente ha tenido una buena respuesta. Está contenta y eso hace que yo también lo esté. Estoy muy motivado", apunta el de La Plata.
El pleito, pese a no ser entre luchadores ranqueados, catapultará al ganador. "Una buena finalización dejará claro que estoy para meterme de nuevo con los mejores. De las 12 últimas gané 9 y 2 de esas derrotas llegaron por decisión dividida", explica el argentino. Su regreso a la competición no está siendo fácil, pero él lo tiene claro: "Confío en mí y en lo que soy capaz de hacer. Me mantengo firme en mi objetivo. A veces las cosas no salen como uno quiere y genera frustración, pero eso lo uso como combustible. Mientras tenga salud voy a estar peleando con los mejores y dando un gran espectáculo", añade.
Ponzinnibo es positivo, en su vida nunca ha tenido las cosas fáciles. Con 24 años, y un récord de 7-0 en su país, decidió irse a vivir a Brasil para seguir creciendo. En año y medio disputó 12 combates (una sola derrota) y eso le abrió la puerta del Ultimate Fighter Brasil (reality que da acceso a la UFC). Su all-in le salió bien y le cambió la vida, aunque en UFC se puso con un 2-2 de inicio. Ahí inició un ascenso fulgurante con siete triunfos consecutivos. Era noviembre de 2018. Su última victoria, frente a Magny, fue en el estreno de UFC en Argentina. "Una pelea más con victoria y harás el título", le dijeron. Todo se torció en ese momento.
Tras una cirugía de urgencia, una infección en la sangre, la cual incluso provocó que le pusieran un catéter, le hizo pasar a pelear por su vida. Finalmente esa infección estaba en el hueso y tuvo que estar varios meses ingresado. Perdió toda su musculatura y se le sumó una artritis reactiva. Los médicos le dijeron que lo más probable es que nunca volviese a competir, pero tras un 2019 centrado en recuperarse pudo romper todos los malos pronósticos. El destino todavía le guardaba otro varapalo. La pérdida de un familiar durante la pandemia volvió a retrasar su regreso. Ponzinnibio no pudo volver hasta enero de 2021. El calvario de más de dos años llegaba a su fin, pero el reencuentro con la competición no acabó bien. Cayó por KO. "Fue una mano suelta, estas cosas pasan en MMA", admite.
Ninguno de los palos en la rueda que se encontró el argentino le frenaron. Cinco meses después ganó a Miguel Baeza y volvió a reclamar chanza contra los top. Se encontraba bien, pero los resultados no acompañaron ante Neal y Pereire. "Fueron dos tropiezos de apreciación, creo que las gané, sobre todo la de Pereira, pero ya pasó. Hay que pasar página. Está constante, pero sé que estoy entre los mejores. En mi última pelea (diciembre de 2022) me cambiaron el rival a última hora, alguien mucho más grande, y lo finalicé. Ahora viene Holland, que es un luchador con nombre y más grande, pero le voy a terminar también", avisa.
Ponzinnibio alterna su faceta de luchador con la de comentarista oficial de UFC en español. Esa posición le hace tener una visión general de la empresa y quiso dejar un mensaje para los aficionados a las MMA en nuestro país. "En 2023 o 2024 la UFC estará en España", espetó. Y pese a estar centrado en el UFC 287, Ponzinnibio también quiso dejar su candidatura: "A mí me encantaría estar en esa cartelera. Tengo que estar en ella. Ojalá pueda suceder. Topuria está haciendo un gran trabajo y tiene todo para encabezar una cartelera estelar y seguir difundiendo las MMA en España. El deporte está creciendo de manera espectacular y hay mucho potencial", concluye.