UFC

Se retira Juan Espino, el primer español en ganar un combate en UFC

El canario, cuyas lesiones han lastrado su carrera, anunció este viernes a través de sus redes sociales su retirada de la competición.

Juan Espino, tras ganar el TUF 28./UFC
Juan Espino, tras ganar el TUF 28. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

"Hasta aquí. Me retiro", así de claro ha sido Juan Espino para anunciar a través de un post en Instagram su retirada de la competición. Hablar sólo de su etapa final en MMA sería un sacrilegio. Hizo historia en UFC al lograr la primera victoria para España, pero su background en deportes de lucha le convertía en una leyenda antes incluso de pisar el octágono de la compañía más importante de las artes marciales mixtas. A los 42 años, las lesiones le obligan a tomar esta decisión y le dejan sin la posibilidad de decir adiós con las guantillas puestas.

"Un viaje increíble por conseguir estar entre los mejores luchadores del mundo y lo conseguí, tal vez no fue como yo quisiera, pero las lesiones no me dejan otra opción. Quiero agradecer a toda la gente que me ha apoyado en esta aventura, a UFC por darme la oportunidad y a todos los patrocinadores que me ayudaron, al igual que a los entrenadores, compañeros de entreno, equipos, etc. De verdad les tengo un hueco en mi corazón. Gracias a todos", añadió Espino en su publicación.

Antes de ser El Guapo, Espino fue el Trota. En la lucha canaria inició su andadura en los deportes de lucha y logró convertirse en leyenda. Esta disciplina la fue intercalando con otras como jiu-jitsu, grapling, sambo o lucha lamb (lucha senegalesa), pero siempre regresó por la mayor estabilidad económica que encontró en la lucha canaria.

Fuera de su tierra, en su palmarés destacan los seis campeonatos mundiales de grappling y su periplo en Senegal. Ganó los siete combates que disputó en África y es el único extranjero que la federación del deporte en ese país reconoció. "Allí soy más conocido que Iniesta", recordaba en alguna charla mientras explicaba que allí él fue el rostro del cartel de Kalise que en España ocupó Andrés Iniesta tras el Mundial de 2010. En Senegal, eso sí, fue conocido como El León Blanco.

En las pruebas que había hecho en otras disciplinas, Espino se estrenó en MMA en 2009. Hasta 2011, hizo tres combates y tras perder el último, en el que fue ante un rival con mayor experiencia, abandonó la idea de progresar en la disciplina. Ese sueño lo recuperó en 2017. Le bastaron seis triunfos para que UFC llamase a su puerta. Tras Enrique Wasabi Marín y Abner Lloveras era el tercero que tenía esa oportunidad. No sólo llegó, sino que arrasó. Ganó el Ultimate Fighter 28 (TUF), lo que le convirtió en el primer español en ganar un combate en UFC. Además, la victoria en ese reality le concedió un contrato de varias peleas con la empresa y una gran repercusión dentro y fuera de nuestro país.

Después de una carrera de 20 años en ese momento, las lesiones le pasaron factura. La final del TUF la hizo con una mano rota. Y aún así ganó. Una mala cicatrización de la operación a la que tuvo que someterse le tuvo casi dos años parado. Volvió en septiembre de 2020 con victoria y abril de 2021 regresó a la jaula. Peleó mermado y perdió, pero de manera muy controvertida ante Alexander Romanov.

"Sólo volveré si logro estar al 100%", comentaba a Relevo hace unos meses. Una epicondilitis le mantenía alejado de la competición. Una primera operación le permitió "volver a hacer cosas básicas". "No podía ni ponerme unos calcetines", revelaba. La idea de volver a operarse sobrevolaba su cabeza para poder despedirse en el octágono, pero finalmente esas dolencias no le permitirán volver. Una pena, pero su legado sigue intacto. Se va una leyenda.