Así es el 'Club de la lucha' de Jordi Wild, un show extremo de "peleas con morbo" y sin guantes
El creador de contenido organiza una velada este viernes en Barcelona con seis combates y avisa: "Será el primero de muchos".

Un formato "callejero" y que contará incluso con "bidones con fuego". Así ha definido en su canal de YouTube Jordi Wild la primera edición de Dogfight Wild Tournament, un evento que emitirá en uno de sus canales (El Rincón de Giorgio) este viernes y que será en Barcelona, aunque no se ha revelado localización y no hay entradas a la venta. "Será el primero de muchos", avisó el youtuber. La premisa del show evoca al Club de la Lucha, ya que no será una velada convencional.
El evento contará con seis combates y tres de ellos tendrán normas que dejarán perplejos a los aficionados. Las MMA y los concursos de bofetadas llaman la atención, y gustan, al creador de contenido. Esa idea le llevó a lanzarse a organizar algo, pero no quería algo convencional. "Buscábamos peleas con morbo, un estilo callejero y múltiples shows que rodeen el evento para que no sea una velada al uso", comentan a Relevo desde la organización.
El cartel tiene lo que buscan, morbo. Para los aficionados a los deportes de contacto, les llama poderosamente la atención un nombre: Abner Lloveras. El veterano de UFC y Bellator estaba anunciado para pasarse al 'Bare Knuckle' (boxeo sin guantes), pero una lesión le ha dejado fuera del show. No obstante, la organización ha encontrado otro buen recambio, ya que peleará el campeón mundial de kickboxing Eddy Ruiz. Al hispano-dominicano le espera Franco Tenaglia, quien además de luchador de MMA es experto en la especialidad. El pasado año debutó en Bare Knuckle FC (principal empresa del sector) y volverá a ella en el mes de marzo. "Cuando salió esta posibilidad decidimos explorarla. Los combates con nudillos descubiertos son visualmente muy impactantes", admiten los creadores del evento.
Esa opción de Bare Knuckle les hizo variar un poco el concepto. Querían seis peleas "de aspecto callejero", incluso valoraron un pleito "cinco contra cinco", pero "por espacio y descontrol era imposible". De ahí, salió otro de los combate más llamativos. El luchador de MMA César Alonso se enfrentará a dos rivales a la vez: Tomás Luján, especialista en Krav Maga (un arte marcial usado por las Fuerzas israelíes) y Luis Ramírez, de MMA. El pleito tendrá pique, ya que Alonso afirmó en el podcast en el que participa, Generación MMA, que el Krav Maga no servía para una pelea real. Desde el sector existió polémica y Wild quiso que dos expertos en la disciplina se enfrentasen al peleador de MMA, "aunque no fue posible", admite el creador de contenido en uno de sus podcast.
Esa dificultad para encontrar participantes no fue sólo en este combate. "Ha costado más de lo que pensábamos", reconocen desde la organización. Finalmente hicieron un llamamiento, especificando lo que buscaban, y aparecieron los protagonistas definitivos para todos los segmentos. La segunda estipulación chocante se da en un 'David contra Goliat'. Enfrentarán a un peso pesado contra un peso liviano. Así, Raymison Formiga (1,67 metros y 61 kilos) y Roger Dalet (2,02 metros y 120 kilos) chocarán en un combate en el que la diferencia física es muy evidente.
La última norma diferente para el público será la de 'Muerte Súbita'. Aitor Gaspar y Zdravko Tarndzhiev pelearán sin límite de tiempo, ni asaltos. La única manera de ganar será por KO, sumisión o rendición.
El resto de combates tienen normas más habituales. Habrá un pleito clásico de MMA (Alex Quilez vs Salah Eddine) y otro de boxeo con guantillas (Mireia García vs Luvita Gutiérrez). Los tres pleitos de MMA (convencional, David vs Goliat y Muerte Súbita) estarán respaldamos por la IMMAF, principal federación amateur de MMA. Mientras que los otros tres pleitos contarán con "árbitros y un seguro privado", aclaran desde la organización (todos se disputarán en una jaula de MMA). Además de los combates anunciados, Jordi Wild desveló un concurso de bofetadas (sin participantes confirmados), shows musicales y la presencia del cómico David Suárez. El Club de la Lucha sale del cine para entrar en YouTube, aunque sea por una noche.