Álvaro Bautista: "Mis niñas van a decidir si en 2023 llevo el 1"
El de Talavera de la Reina se muestra orgulloso de su título de Superbikes y no descarta correr como invitado en MotoGP.
Mientras Doha se preparaba para el Argentina-Arabia Saudí que abría la jornada del martes del Mundial de fútbol, Álvaro Bautista hacía escala en su aeropuerto para coger el último vuelo de regreso a casa con el título de Superbikes bajo el brazo. Ya con 38 años (los cumplió el lunes), el de Talavera de la Reina hacía una corta parada en Madrid poco después de aterrizar en España, antes de viajar para ser homenajeado en su localidad natal y donde siempre ha vivido, parada que aprovechó para compartir lo vivido en un año exitoso y muy intenso con un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Relevo.
¿Te has quitado la espinita de 2019? Ahí empezaste como un tiro con 10 victorias seguidas…
Sí, en 2019 al principio iba rápido. pero no sabía por qué, me venía natural. Pero me faltaba experiencia con los neumáticos en muchas situaciones, muchos circuitos no los conocía, también la Panigale era nueva. A los ingenieros muchas veces, cuando teníamos problemas, les costaba solucionarlos, era una moto muy radical. Y en algunas situaciones era muy difícil de conducir.
¿Y qué ha cambiado?
Este año, gracias quizás también a los dos añitos en Honda en los que sufrí como un canalla, he sabido entender mejor los neumáticos, entender mejor cada detalle, ser fuerte en los momentos difíciles… He tenido muchas caídas por querer buscar más en los dos años anteriores y he entendido que si en un punto estaba el límite, no había que buscar más porque era lo que había. Y eso me ha ayudado, además de que he trabajado mucho en mí y que quizás he tenido más ambición, porque quería conseguir más. Y sobre todo tras el segundo año en Honda me di cuenta de que necesitaba una moto para mí y un equipo con experiencia. Era lo que tenía en Ducati y hasta que no dejas de tenerlo no lo valoras de esa manera.
¿Esa ha sido la clave?
Es lo que he hecho, el máximo con lo que tenía. En todas las carreras he pilotado siempre con un margen de seguridad, nunca he sobrepasado los límites. De hecho, me caí en Donington porque la pista estaba muy bacheada, y al día siguiente cambié la trazada. Porque en un campeonato lo que no puedes hacer es caerte. Sobre todo para mí lo más importante de este año es que he vuelto a disfrutar de la moto y a divertirme. He encontrado esa motivación, porque con todos los años que llevo podía haber dicho 'ya está, me quedo en mi casa con mis dos niñas y listo'. Me lo he currado y estoy muy orgulloso de mí.
¿No llegaste con dudas de Honda?
Tenía claro que yo como piloto, por lo que veía con la Honda, había mejorado, le había cogido más el rollo a la categoría. Mi objetivo era volver a tener la Ducati en el equipo Ducati. Y por suerte ellos también me querían a mí y la cosa fue fácil. Eso que decían de 'se ha ido Redding y por eso han cogido a Bautista', no fue así; 'he venido yo y por eso tú te has tenido que ir'. Eso vamos a dejarlo claro. Que no es lo mismo que cuando él vino a Ducati, que fue porque yo dije más o menos 'así no' y fue cuando ellos dijeron 'pues si así no, vamos a coger al otro, que le va a gustar le demos lo que le demos, hagamos lo que hagamos'.
"Esos que dicen que Redding se fue y por eso me cogieron a mí... no fue así"
Campeón del mundo de Superbikes¿Cuándo te diste cuenta de que podías conseguirlo?
Al final del año pasado le dije a Mario [NdR: Ruíz, la persona que viaja con Bautista a todas las carreras]: '¿Te imaginas que me monto en una Ducati y que no voy?'. Y él me dijo: 'Yo creo que vas a ir'. Me entró esa duda. Pero desapareció la primera vez que me subí a la Ducati, en el primer test. Fue el 24 de noviembre en Jerez, y en la primera vuelta que di, que fue con neumáticos de agua, tras las dos primeras curvas, me dije: 'Esta es mi moto'.
¿Cómo cambia el ganar un título con veinti pocos a ganarlo con treinta y muchos?
Cambia bastante. El primero me vino porque iba rápido, con Aspar tenía buena moto y buen equipo, y al final casi sólo luché con Kallio y la KTM. Me vino más fácil. Este ha sido más trabajado, más currado, de decir 'voy a por ello'. Allí éramos pilotillos, y ahora he ganado contra el mejor de la historia de Superbikes y contra el piloto con más proyección de la parrilla. No ha sido fácil.
¿Cómo ha sido esa rivalidad a tres con Rea y Razgatlioglu?
El 'Titanic trio' le llaman en Superbikes. Son pilotos muy agresivos, los dos. La diferencia, por lo menos conmigo, es que Toprak es muy agresivo por su manera de pilotar, frenando, pero a la vez limpio, te respeta; si te puede pasar lo hace, pero va a pasarte, no va a meterte la moto y que pase lo que pase. Sin embargo, lo que yo veo de Jonathan es que es muy agresivo, pero a la vez, si no te puede pasar y te mete la moto y te saca, pues ya está. Siempre que les llevaba detrás, al llegar a la curva, siempre esperaba que entrase alguno, siempre. Iba pendiente de levantar la moto. No he tenido más problemas porque siempre he ido un paso por delante, esperando a que fuesen a pasar.
¿Rea ha pilotado así después de perder el año pasado con Razgatlioglu y no querer que le ganases, para que no se le sublevase el gallinero tras ganar seis años seguidos?
Sinceramente, creo que ha sido así siempre, por lo que me han contado. No ha dicho 'ahora tengo que ser así'. Sí que es verdad que a lo mejor no ha tenido unos rivales tan duros como Toprak o como yo, e igual ahora tenía que serlo aún más todavía. Hay que tener más cuidado con él que con otros en pista.
"Ahora he ganado contra el mejor piloto de la historia de Superbikes y contra el que más proyección tiene"
Campeón del mundo de Superbikes¿Es la Ducati la mejor moto de la categoría?
Se ha hablado mucho de eso, pero eso no hay que preguntármelo a mí, se lo tienes que preguntar a Rinaldi o a otros pilotos que llevan la Ducati. Si fuera la mejor pasaría como en MotoGP, que muchos pilotos están luchando por el podio e incluso por la victoria. La moto va bien, pero lo que marca la diferencia es el conjunto moto, equipo, piloto, que es el trabajo que hacemos nosotros.
Entonces no se puede hacer el paralelismo entre lo visto en MotoGP y en el WorldSBK…
A ver, tiene que tener relación, pero es como el año pasado con Yamaha, que ganó en Superbikes y en MotoGP, y yo no escuché tanto lo de 'han ganado por la moto'. Y ahora que Ducati gana los dos es que han ganado por la moto…
¿Cómo has vivido esa polémica con Redding que dijo que había que poner un peso mínimo piloto-moto?
¡No le quitemos su momento de gloria del año! Bajo mi punto de vista es una debilidad suya, porque que busque excusas externas… Primero, este año ha estado sufriendo con la BMW, y segundo porque no le debe de sentar muy bien que con la moto que él llevaba el año pasado llegue yo y gane. Por la moto no puede decir que gano, porque si no le dirían: '¿Y entonces tú por qué no ganaste el año pasado?'. Pues por el peso. Pues lo que tú quieras… Nunca va a ser porque soy mejor que él, eso nunca lo dirá. Que yo no digo que sea mejor que él, pero no me busques esas excusas.
2023: ¿usarás el 19 o estás pensando en poner el 1?
Mira, antes tenía claro al 90% que iba a usar el 19 si ganaba. Pero viendo cómo queda el 1 en la moto se están poniendo las cosas… ¿sabes quién lo va a decidir? Mis niñas. Les voy a sacar una foto del carenado con el 19 y otra con el 1, y se las voy a poner en la habitación, que lo vayan viendo. Y a la hora de decidir les voy a decir: '¿Qué hacemos, peques?' El 1 es un número que sólo puedes llevar porque te lo ganas, no porque lo elijes…
"Más de un piloto de MotoGP se sorprendería del nivel que hay aquí"
Campeón del mundo de Superbikes¿Qué piensas de Superbikes tras estos años?
Es un campeonato que en España se ve un poco de segunda división, y yo lo sentía un poco así antes de venir. Y me ha sorprendido. Es otro ambiente, más real, como era el Mundial de Motociclismo hace 10 años. Te digo yo que más de un piloto, viniendo aquí, se sorprendería del nivel que hay. Y ahora se contempla más como una posibilidad. A mí me pasó. Cuando me dijeron de venir dije 'No. Yo no voy'. Vine porque quería correr. Y me divierto.
¿Qué crees que podrías estar haciendo en MotoGP? ¿Y tus dos rivales?
No lo sé. Ha cambiado mucho. Si hubiese tenido esa oportunidad con Ducati creo que podría haber conseguido podios e incluso victorias. Me vas a decir: 'Sí, claro, ahora que ya no estás…'. Pero yo me siento capacitado. ¿Toprak y Jonathan? No lo sé, porque la experiencia en MotoGP, neumáticos distintos, la manera de conducir, no sé. Pero creo que tienen nivel, con una moto oficial, para estar en un top 5 seguro.
¿Has hablado con Ducati sobre la posibilidad de hacer un 'wild card' con una MotoGP actual?
No, todavía… El sponsor de Superbikes, Aruba, que ha hecho algún wild card con Michele Pirro, tiene también carreras para 2023. Bueno… (se ríe) Me gustaría hacer un test con la MotoGP, entender un poco, y si me encuentro bien… Estoy tratándolo con Gigi.
¿Y qué circuito elegirías?
Barcelona.