MUNDIAL FEMENINO DE MOTOCICLISMO

Ana Carrasco, primera campeona del mundo y su "Ride like a girl": "La falta de oportunidades me hizo salir de Moto3"

La murciana es una de las grandes favoritas para llevarse el título en el primer mundial femenino de la historia.

Ana Carrasco en la presentación de su equipo en el WCR. /Redes sociales
Ana Carrasco en la presentación de su equipo en el WCR. Redes sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Históricamente -como en todos los ámbitos de la vida-, el motociclismo ha estado dominado por hombres, y aún lo está, o al menos lo ha estado hasta que en 2018 Ana Carrasco (Cehegín, 1997) rompió con todos los estigmas convirtiéndose en la primera mujer en ganar un campeonato del mundo entre una parrilla llena de hombres. Desde entonces, esta murciana de 27 años entró en los libros de historia y siempre será recordada por una frase que describe al 100% su carrera deportiva, "Ride Like a Girl", un lema que le acompaña por cada parte del mundo.

Y que le seguirá acompañando en su primera temporada en el recién estrenado Mundial Femenino donde la piloto del Evan Bros es una de las grandes favoritas. A pesar de que prefiere quitarse ese título. "Al final lo de ser favorita o no, se verá en Jerez, en la última carrera", nos confesaba en una entrevista en exclusiva con Relevo antes del histórico inicio del campeonato.

Vamos a retroceder hasta los inicios. ¿Cómo empezó este sueño?

Mi padre tiene un taller de motos y estuvo trabajando de mecánico en las carreras antes de que yo naciera, así que prácticamente desde que tenía dos, tres años nos empezó a comprar motos a mi hermana, después a mí y luego a mi hermano. Y empezamos como algo en familia, más como un hobby que pensando en que fuera mi profesión.

Eres la única que llegaste a la competición, ¿verdad?

Sí, mi hermana estuvo un tiempo y lo dejó. A mi hermano nunca le interesó, así que fui la única que de verdad me gustó este deporte.

"Yo creo que mis padres no tenían en mente que esto fuera a llegar al punto que ha llegado"

Ana Carrasco Piloto del Mundial Femenino de motos

¿En qué momento se dieron cuenta de que tenías algo especial para esto?

Pues no lo sé. Yo creo que mis padres se lo tomaban un poco como un hobby, era algo que podíamos hacer toda la familia junta, nos íbamos los fines de semana, en los días de fiesta, vacaciones, pero yo creo que ellos tampoco tenían en mente que esto fuera a llegar al punto al que ha llegado. Así que nos divertíamos compitiendo, mi padre era mi mecánico y nos lo pasamos bien, pero yo creo que está claro que ellos veían que lo hacía bien y que ganaba carreras. Pero nunca creyeron que quizá llegaría al mundial.

Imagino que tuvieron que invertir mucho tiempo y también mucho dinero en todo este proceso.

Está claro que este deporte necesita mucho tiempo y mucho apoyo. Yo vengo de una familia normal, mi padre, mecánico y mi madre trabaja en un hospital. Así que sí, mis padres sobre todo siempre me han apoyado en todo lo que han podido, han invertido muchísimo tiempo, tanto mis padres como mis hermanos porque casi toda su infancia la han dedicado a seguirme de circuito en circuito para apoyarme en este deporte. Y sí que es cierto que yo he tenido la suerte en los momentos importantes de mi carrera deportiva, haber contado con apoyo externo a nivel de patrocinadores o gente que me ha ayudado en los momentos claves, porque está claro que una familia normal no puede seguir el ritmo de este deporte.

Además, durante tu carrera deportiva has ido rompiendo esos estigmas que dicen que este es un deporte de hombres. ¿Te han llegado a cerrar puertas por este motivo?

Sinceramente no. Al final yo siempre lo digo, llegar al mundial para cualquier piloto, sea hombre o mujer, es casi imposible porque al final solo hay 90 plazas en todo el mundo y hay muchos pilotos y el camino hasta llegar ahí es muy difícil. Entonces, bueno, sí que en momentos de mi carrera deportiva pienso que he tenido falta de oportunidades. Y seguramente quizá mi carrera deportiva hubiera sido de otra forma si en esos momentos hubiera tenido otras oportunidades. Pero no lo achaco tanto a ser mujer, sino a que este es un deporte difícil y que a todos nos pasa. Seguramente hables con quien hables, te dirá que le hubiera gustado tener oportunidades mejores. Pero ya te digo, yo si tuviera que decir algo, diría que me ha costado tener oportunidades en algunos momentos. Y bueno, ha sido difícil.

¿Qué aprendiste de todo esto?

Al final empecé en el mundial de mototraining muy joven, tenía 16 recién cumplidos y era un piloto rápido. Sí que, como te digo, mi carrera deportiva no ha sido la típica porque salí del Mundial de Moto3, tuve que empezar a hacer mi camino dentro del Mundial de Superbike, pero sinceramente a día de hoy no cambiaría nada. Yo creo que cuando estuve en el Mundial de Moto3 lo hice lo suficientemente bien como para poder haber seguido, pero la falta de apoyo, de oportunidades en ese momento, me hizo salir. Aun así estoy agradecida porque dentro del Mundial de Superbike realmente encontré mi camino, me consolidé como piloto, pude ser campeona del mundo y en ese momento fue difícil de aceptar y gestionar, pero a día de hoy lo agradezco mucho, porque creo que soy quien soy gracias a haber podido crecer dentro del mundial de Superbike.

¿Te costó tomar la decisión de competir en el Mundial Femenino?

Al final no fue una decisión de un día para otro, porque el año pasado estaba dentro del Mundial de Moto3, hasta el momento de la lesión tampoco estaba muy claro si iba a continuar o no, pero tenía opciones de haber podido seguir esta temporada. Entonces, bueno, luego acabé, no por la lesión en sí, sino por mi situación personal en ese momento. Y esto es la primera vez que se hace algo de este estilo y creo que es muy importante que todas ayudemos a empujar lo máximo posible, porque creo que este campeonato se consolide y crezca será importante, sobre todo para las chicas que vengan después.

"Sinceramente mi deseo es pasármelo bien porque llevo años complicados"

Ana Carrasco Piloto del Mundial Femenino de motos

¿Cómo fueron esos primeros contactos para participar?

Realmente todo ha sido un poco extraño, en el sentido de que el campeonato se anunció muy pronto durante la temporada pasada, pero realmente el qué y el cómo se iba a hacer y de qué forma lo supimos prácticamente a final de año. Entonces bueno, yo ya tenía contacto con varios equipos, también con opciones de competir en otras categorías y a raíz de eso con Evan Bros decidimos entrar juntos en el campeonato, porque aparte de que ellos son un equipo con mucha experiencia, también tienen varios títulos en SuperSport 600 así que era una buena opción tanto para ellos como para mí entrar juntos e intentar ganar. Además, yo creo que es importante que equipos que son profesionales y llevan mucho tiempo en el campeonato entren y estén con ganas de entrar en esta categoría.

Todo el mundo te pone a ti como la gran favorita. ¿Cómo se gestiona eso?

Sinceramente, no me siento favorita. Sé que soy rápida, sé que tengo experiencia y he luchado por el título en otras categorías. Entonces, bueno, sé que tengo muchas cosas para poder luchar por el campeonato, pero al final todos sabemos, los que sabemos de carreras, que ganar un campeonato nunca es fácil, que siempre hay gente que va muy rápido y yo creo que hay que ver durante la temporada. Al final lo de ser favorita o no, siempre lo digo se verá que en la última carrera.

Y para terminar. ¿Qué deseo le pedirías a este año?

Sinceramente, mi deseo es pasármelo muy bien este año. Llevo dos o tres temporadas difíciles, con lesiones y sufriendo mucho, entonces quiero pasármelo bien. Así que si llegara a final de año diciendo que he disfrutado de ganar carreras y estar delante y pelear por el campeonato, para ya sería un sueño.