Pedro Acosta: "Me gusta esa sensación de poder atacar en las últimas vueltas"
El murciano logra en el Circuito de las Américas una luchada victoria con una pelea de última vuelta ante el líder Arbolino.

Circuito de las Américas (Estados Unidos)-. Se nota que Pedro Acosta está radiante. El murciano, una de las grandes promesas del Mundial de Motociclismo, acaba de ganar su segunda carrera de 2023, pero esta vez como a él le gusta, con batalla, nada de hacer una escapada y cruzar la meta gestionando. Acosta llegaba a esta temporada con la vitola de máximo favorito a ganar el título de Moto2, después de su buen final de 2022, y sobre todo tras su sólido rendimiento durante la pretemporada.
Sudado, aún con el mono oliendo al espumoso que le han rociado sus compañeros de podio (el líder Tony Arbolino y el neerlandés No Bendsneyder, en su primera experiencia en un cajón mundialista), sonriente, y con un par de kleenex en la mano para ir limpiándose la nariz (los cambios de temperaturas y los aires acondiciones de los interiores han convertido esto en una tónica estos días en Austin), el murciano atiende a Relevo para explicar sus sensaciones y cómo ha ido este primer tramo de la temporada antes de que llegue un periplo europeo de cinco grandes premios.
En la cámara on board se te ha visto bailando en la moto. El año pasado aquí no fue muy bien y no sé si eso le da un extra a este tipo de fines de semana.
Es la gracia que tienen estos fines de semana, porque ni en Moto3 había ido bien como fin de semana, ni en Moto2 el año pasado había ido bien, pero es verdad que fue el primer circuito en el que empecé a ser competitivo. Y me había caído poco, porque creo que sólo me había caído la vez de la carrera. Estaba contento. Tenía ganas de una carrera así de Moto2, de lo que yo echaba de menos, aquello de Moto3, que me tiraba toda la carrera detrás del piloto de delante y luego podía arriesgar y no pasaba nada. Y creo que hoy ha sido bastante parecido.
Ha salido el Pedro Acosta clásico, porque las carreras de Moto2 no son como las de Moto3.
Bueno, al final todas las carreras que he ganado en Moto2 al principio han sido un poco apretadas pero luego siempre he podido hacer un poco de hueco. En Mugello estuve toda la carrera delante, pero Aragón fue un poco así, Valencia también, Portimao. Así que ha sido un poco la carrera que yo necesitaba otra vez.
¿Eso te da algo?
Me gusta tener esa sensación de poder atacar en las últimas vueltas sin tener que pensar en el neumático, sin tener que pensar en la gasolina, sin tener que pensar en nada. Ha sido una de las carreras de las que me gustan.
Decías que tenías que aprender de 2022 para hacer un buen 2023. La pretemporada ha sido fantástica, la primera carrera también, de la segunda en agua has querido sacar conclusiones positivas, y esta también.
A ver, tenemos que poner que Argentina fue bien, porque el año pasado era impensable ni luchar por el puesto 20, y este año si llegamos a tener más vueltas habría luchado por el quinto, que era el grupo que estaba pillando. No le podía pedir más a esa carrera, cogimos puntos, que es lo importante. Y aquí hemos vuelto otra vez, con condiciones más o menos normales y con la moto que me gusta. Porque en Argentina, en los momentos en los que la pista estaba seca, iba rápido. Fueron dos circuitos malos en los que hemos ido bien, y ahora llegamos a Europa, llegamos a circuitos que nos van bastante bien, y podemos esperarlo todo.
Se dice que es la categoría más complicada, con mucha gente que va muy rápido. Aquí te has encontrado a un rival, Arbolino, que terminó muy rápido el año pasado y no se baja del podio.
Hay mucha gente, y el problema es que ha salido gente nueva, que nadie se esperaba, como Baltus o Salac. Le da salsa esto a la categoría. A ver si llegamos a alguna carrera de cinco o seis pilotos en la última vuelta que la gente la vea. ¡Que más de uno decía que Moto2 era aburrida!
Eso de que llega Acosta a Moto2 para ganar sin despeinarse…
Ya se vio en Portimao que no fue una victoria sin despeinarme, que tuve a un tal Arón Canet empujando 20 vueltas. En Argentina estuvo Tony que nos metió un churro a todos. Hay que intentar coger la mayor cantidad de puntos posibles en las carreras e ir poquito a poco.