MUNDIAL DE MOTOCICLISMO

Tres grandes premios, tres títulos y el sueño de un triplete que comienza por Acosta

El murciano afronta este fin de semana en Malasia su segunda posibilidad de cerrar el Mundial de Moto2, pero las opciones españolas se mantienen vivas en las tres categorías.

Pedro Acosta celebra con champagne su victoria en Moto2 en el GP de Italia 2023. /Rob Gray (Polarity Photo)
Pedro Acosta celebra con champagne su victoria en Moto2 en el GP de Italia 2023. Rob Gray (Polarity Photo)
Borja González

Borja González

Este fin de semana se disputará en el Circuito de Sepang el Gran Premio de Malasia. Una semana después será el turno del de Qatar, en Losail. Y sin tiempo a descansar llegará el de la Comunitat Valenciana, en el Ricardo Tormo de Cheste. Y ya está, fin de la temporada 2023 en tres semanas. Un último tramo de campeonato al que el motociclismo español llega con la posibilidad de lograr un triplete de títulos, aunque eso, el poder aspirar al pleno, podría considerarse ya como un éxito.

A falta de menos de 21 días es Moto2 la mejor posicionada en este reto. Pedro Acosta podría haber salido ya campeón de Tailandia, aunque con una combinación no muy sencilla. En cualquier caso, el murciano cumplió con su segundo puesto (era o ganar o eso), aunque su único rival por el título resistió y con el cuarto puesto en la carrera pudo retrasar el alirón. La segunda oportunidad de finiquitar la clase intermedia va a llegar este domingo, con unas matemáticas mucho más claras. Acosta tiene que salir con 50 puntos de ventaja de Sepang, o lo que es lo mismo, perder un máximo de 13 de los 63 puntos que le saca en estos momentos a Arbolino.

En caso de triunfo del italiano debería ser como mínimo cuarto; si éste es segundo a él le valdría con un noveno; y si tercero con un decimotercero. Porque si Arbolino no terminase en el podio, cerraría su segundo entorchado (fue campeón de Moto3 en 2021) independientemente de cómo se le diesen las cosas. "Es factible, es factible", reconocía el de Puerto de Mazarrón preguntado sobre Malasia tras firmar el segundo puesto en Tailandia, en un fin de semana en el que arrancó como dominador, pero en el que desde el sábado se vio sorprendido por el nivel de otro murciano, este de La Ñora, Fermín Aldeguer.

En un teórico orden de posibilidades de éxito, tras Moto2 tendría que estar Moto3. Por un motivo obvio, el líder es Jaume Masiá, y en la ecuación entra otro piloto español, Dani Holgado. Los dos han sido los únicos líderes de la categoría en este 2023. Aunque Moto3 es la más impredecible de las tres categorías, por cómo está la general, aunque también porque ese es uno de sus rasgos más característicos. Si hacemos caso a eso de que 'hasta que las matemáticas digan lo contrario...', deberíamos meter en el grupo de candidatos hasta a seis pilotos, aunque se antoja muy improbable que el sexto de estos, Iván Ortolá, pueda mantener alguna opción viendo el liderato a 73 puntos y con 75 por repartir.

Pero no debemos descartar a ninguno de los otros cinco. Masiá tiene a 17 puntos al segundo, al japonés Ayumu Sasaki, y a 25 a la gran revelación de la temporada y el último señalado para entrar en el olimpo de los elegidos, el colombiano David Alonso, misma distancia a la que se encuentra Holgado. El último de estos cinco es el turco Deniz Öncü, que está a 39 puntos de Masiá. "Le he dicho 'confía, que sí se puede', porque no está tan lejos del Mundial, pero sí que es cierto que hay pilotos con mucha más experiencia como Masiá, que creo que es el favorito", nos explicaba Marc Márquez en Tailandia, después de que dejase una de las imágenes curiosas del día, cuando salió al pitlane a felicitar a Alonso, el que más ha ganado este año en Moto3, cuatro carreras por las tres de Masiá, Holgado y Öncü (Sasaki aún no ha ganado ninguna). En cualquier caso, y pese a haber nacido en Madrid y vivir en Guadalajara, su título sería para Colombia, lo que aguaría el triplete.

Un triplete español que pasa por Jorge Martín. El madrileño es la baza para conseguir el premio gordo, el título de la clase reina, que es a la que más puntos le queda por repartir de las tres, por los sprint: 111. Muchos si vemos la distancia que separa a Martín del campeón Pecco Bagnaia, 13 puntos. Tirando otra vez de las matemáticas, el tercero con opciones sería Marco Bezzecchi, que está a 79 puntos de Bagnaia; porque Brad Binder, el cuarto, salió de Tailandia a 140 del líder.

En cualquier caso, la pelea por el título de MotoGP se presenta ahora mismo como impredecible. Martín fue más rápido que Bagnaia en Indonesia y Australia, pero menos efectivo en los resultados; y lo contrario sucedió en el último gran premio. Así que Malasia será un buen escenario para entender hacia qué lado puede caer la balanza, de momento sin interferencias internas, porque Ducati no ha dejado ninguna duda sobre la limpieza de la batalla interna. El box de Bagnaia es más fuerte técnicamente (por recursos), aunque eso todavía no se ha notado en la pista. Sepang, Losail y el Ricardo Tormo darán el veredicto de cómo queda esta lucha.