David Alonso enciende la fiebre en Colombia por las motos: "Canta el himno nacional, cosa que no hacen todos nuestros atletas"
El hispano-colombiano consiguió ayer el primer mundial para el país sudamericano.

"En un país que requiere tanto de referentes, David Alonso va a ser uno de ellos". En Colombia celebraron este domingo el primer título de Campeón del Mundo de un piloto de su nacionalidad. David Alonso es un pionero en muchas cosas, pero probablemente la que más llame la atención sea la de ser el primer campeón en ganar un título bajo la bandera colombiana -la nacionalidad que adquirió por su madre, nacida en Colombia-. De hecho, este domingo, al cruzar la línea de meta, el piloto afincado en Guadalajara no quiso olvidarse de sus orígenes, tanto los españoles (donde nació) por parte de padre, como los colombianos, por parte de madre portando una doble bandera con los colores de los dos países.
Aunque lo que es un hecho es que lo que se ha convertido en un sello de identidad para el ya Campeón del Mundo de Moto3, es una buena noticia para Colombia que ya ven en Alonso su próximo referente. "Va a ser un gran referente por ser el primer Campeón del Mundo de motos por Colombia y creo que el interés irá creciendo más y más a medida que vaya pasando de categoría porque ya solo con lo que ha hecho ha generado mucho interés, pero no solo por su talento, sino también por su carácter", analizaba Germán Mejía para Relevo, uno de los periodistas de motor más reconocidos en Colombia.
Precisamente ese carisma es el que le llevó hace menos de un año, tras su debut mundialista a visitar el país al que representa. El de Aspar, junto a su mentor Nico Terol, fue medio por medio haciendo una especie de presentación de la que ya es su nueva estrella. "Se sabe la persona que es porque aquí vino a visitarnos el año pasado y todo el mundo hablaba maravillas de él. La gente quedó asombrada de su sencillez, la gente le paraba y él respondía sin problema. Y ahí te das cuenta que es un distinto, como decimos aquí, o un fuera de serie, pero que actúa como cualquier terrenal", nos contaba Mejía.
"David sin duda ha generado mucha ilusión con sus victorias y es una suerte para Colombia que haya querido correr con el tricolor nacional y que lo lleve como lo hace en una vitrina tan importante como lo es un campeonato del mundo, cantando el himno nacional en sus victorias, cosa que no hacen todos nuestros atletas", añadía su hijo, el conocido periodista Diego Mejía. "Que nos coloque en el mapa del motociclismo mundial alguien como él es un privilegio", completaba.
Prueba de ello es que, en un país en el que por costumbre las motos no son un deporte hasta ahora muy seguido, este domingo gran parte de los principales medios, tanto escritos como la televisión en la radio han seguido de cerca la coronación del piloto de Aspar. De hecho, hasta ahora gran parte de los medios escritos no contaban con la sección de motociclismo. Sin embargo, la llegada de un referente como Alonso ha abierto la veda a la llegada del motociclismo a un país en el que "el 70% de la población se mueve en moto y no en coche", nos confesaba Mejía.
"Hay una fiebre de todo el país con él. De parte de nosotros de los medios de comunicación, pues tenemos toda la idea de poder hablar con él, de poder querer saber qué lo ha llevado a estos grandes triunfos y también cuál es esa proyección a futuro, porque además Colombia se ha caracterizado precisamente por destacarse en otros deportes, porque sus figuras y sus estrellas estén en el fútbol, en el boxeo, en el patinaje, en la alterofilia, en otro tipo de deportes. Pero no en Colombia", completaba Laura Diaz, de Radio Caracol, una de las radios más famosas de Colombia.