MOTO3

Una vida de sacrificios detrás del título de David Alonso: "Toda mi vida había competido por una meta y ahora parece que me he quedado sin rumbo"

El colombiano se convirtió el pasado domingo en el primer campeón colombiano.

Una vida de sacrificios detrás del título de David Alonso: “Toda mi vida había competido por una meta y ahora parece que me he quedado sin rumbo”
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Ganar un título es el objetivo para cualquier piloto que sueña con llegar al Mundial de MotoGP. David Alonso lo pudo cumplir el pasado domingo, después de imponerse en una carrera en la que acabó subiendo a lo más alto del podio y en la que cruzó la línea de meta como el primer colombiano capaz de ganar un título. Objetivo y sueño cumplido y, además, con récord absoluto de victorias en la categoría pequeña y con la mente puesta en batir el número de victorias de Valentino Rossi en un curso (11 en total).

El domingo, con los deberes hechos, el hispano-colombiano puso rumbo a casa antes del último triplete de la temporada. Tiempo de reflexión y de valorar lo que ha acabado siendo un sueño cumplido. "Ha sido muy bonito llegar a casa y ver a todos los amigos, abrazarnos. Estoy tratando de disfrutarlo al máximo. Queda una sensación de vacío, si te soy sincero. Toda mi vida había competido por una meta y ahora que la he conseguido parece que me he quedado sin rumbo. Ahora ya voy cogiendo el rumbo de nuevo porque quedan cuatro carreras", reconocía el madrileño en una entrevista con Motorbike Magazine.

Un reencuentro muy especial

Precisamente en casa, en su Torrejón del Rey (Guadalajara) Alonso pudo reencontrarse con sus padres, uno de los grandes culpables de que el ya Campeón del Mundo de Moto3 sea actualmente una de las máximas promesas del motociclismo. Uno de los momentos especiales para cualquier campeón.

"Fue la primera video llamada que hice en el aeropuerto. Es un sueño conjunto. Desde los cinco años han hecho muchos sacrificios porque estaban por el mismo objetivo. A mí lo que me ha gustado es que ellos me educaron con el ejemplo, que se levantaban a las 5:00 a.m. para ir a trabajar. Eso me hacía esforzarme también y me ayudaba a seguir en los momentos de bajón", añadía.

El año que viene, el hispano-colombiano dará el salto a la categoría intermedia donde gran parte de las expectativas se ciñen sobre el piloto de Aspar. El próximo sueño, volver a ser campeón, aunque esta vez en el siguiente escalón. "El reto de Moto2 me despierta curiosidad y un poco de miedo, que está bien para activarme. Es una categoría muy diferente y un salto grande, el más grande que voy a hacer entre una categoría y otra. Eso lo voy a construir desde cero y será ladrillo a ladrillo", concluía.

Con información de Clarosports.