Un líder sólido, un novato infalible y un prometedor astro
El sprint de Jerez consolidó el liderato de Jorge Martín, que tiene 29 puntos sobre el sorprendente Pedro Acosta.
Circuito de Jerez-Ángel Nieto-. Hay algo innegable: el sprint de Jerez estuvo marcado por la lluvia que cayó entre las últimas horas del viernes y las primeras del sábado, lo que adulteró las pistas que dejaron los entrenamientos de la primera jornada del Gran Premio de España, y lo que luego marcó el devenir de la prueba, con una pista salpicada de engañosos parches. Pero fuera de lo que de ahí quedó, el resultado puro, lo cierto es que volvió a verse un líder sólido, que hasta el momento no ha hecho nada peor que un cuarto puesto, a un novato que sigue sin fallar, incluso en las condiciones más difíciles, y a un piloto que se ha caído en las dos últimas pruebas yendo primero, el puesto en el que muchos esperan volver a verle.
"Seguramente segundo hubiese sido la posición realista, pero estoy muy feliz de haberme llevado al final la victoria, he sabido tener esa mente fría cuando estábamos empujando tanto para vigilar mucho con el agua para poder llegar al box, que hoy no era nada fácil", apuntaba Jorge Martín, que reconocía que por la mañana había sentido algo de nerviosismo ante la jornada que se avecinaba. Porque el madrileño ahora busca analizarse más a sí mismo y plasmar así lo que está aprendiendo con el trabajo que está haciendo con un psicólogo deportivo. Martín se habría conformado con el segundo puesto, un resultado que ya había sido bueno para él, porque todos los que le seguían en la general estaban por detrás. Aunque la caída de Marc Márquez redondeó mucho más su sábado.
El de Pramac firmó su undécima victoria en las 23 pruebas cortas que se han disputado desde que se estrenase este formato el año pasado, y vio cómo ni su rival del año pasado, Pecco Bagnaia, puntuó, lo mismo que el segundo de la clasificación, Enea Bastianini, y el tercero, Maverick Viñales. Los tres terminaron por los suelos (igual que el que era sexto, Brad Binder, el séptimo, Aleix Espargaró, el octavo, Márquez, el noveno, Fabio Di Giannantonio, el décimo, Jack Miller, y el undécimo, Marco Bezzecchi...). Pero el que no falló fue el chico maravillas, Pedro Acosta, pese a que esta vez su posición en parrilla no era muy prometedora.
"Tenemos que estar contentos, estamos sumando, estamos siendo constantes, que creo que no es lo más fácil ahora mismo en MotoGP, estamos cogiendo mucha experiencia, porque es lo que digo, haber acabado segundo o haber acabado quinto o sexto, no me hubiera cambiado mucho la vida, pero lo que sí que me hubiera cambiado habría sido caerme o haber acabado la carrera como hoy para coger referencias para mañana", nos contaba ya por la tarde, sin esconder que no es este el tipo de 'podio' que le gusta. Sea como fuera, Acosta es ya en estos momentos el único piloto junto con Martín que ha sumado en todas las pruebas de este año, algo que le ha colocado en una sorprendente segunda posición en la general. Aunque su resultado no debe extrapolarse para el domingo.
El murciano saldrá décimo, algo que le complicará la vida, en una cuarta línea en la que estarán también las dos Aprilia oficiales, Maverick Viñales y Aleix Espargaró. Viñales partía, a priori, y tras lo visto en Austin, como uno de los favoritos, aunque el agua del sábado le trastocó los planes. No obstante, continúa siendo uno de los que mejor ritmo tiene, al nivel del de Martín, del de Brad Binder o al de Bagnaia, otro que sacó menos de lo que prometía en el entrenamiento oficial (séptimo). Y al nivel del autor de la pole, Marc Márquez. Porque el de Gresini sigue estando en disposición de pelear por ganar el domingo, y esa es una de las buenas noticias que está dejando el fin de semana, aunque le queda plasmar esto en ese resultado que muchos esperan con ansiedad.
"Viniendo de dos caídas consecutivas no creo que el objetivo sea ganar, sino que haciendo una buena salida y si se cuadra todo bastante bien a ver si podemos estar en ese podio. Te lo firmo ahora mismo", replicaba a esos augurios, de nuevo sacando la versión conservadora, esta vez más por las últimas decepciones. Aunque sin esconder su actual realidad. "Una vez que te adaptas, que yo creo que esa adaptación ya ha finalizado, empiezas a jugar más con la puesta a punto. Me encuentro más cómodo con mi estilo de pilotaje". Unas palabras que evidencian que la base está, y que ya todo es cuestión de que las cosas se cuadren del todo en la pista.