MOTOGP

Bagnaia venció a la presión de la historia y cerró el año Ducati

Valencia ha cerrado un Mundial que ha dejado a otros dos españoles campeones, y a Ducati disfrutando de su gloria.

Pecco Bagnaia, tras la carrera de Valencia, en la que se proclamó campeón del mundo de MotoGP/EP
Pecco Bagnaia, tras la carrera de Valencia, en la que se proclamó campeón del mundo de MotoGP EP
Borja González

Borja González

Los mundiales de motociclismo, como las ligas de fútbol, los ganan los que mejor capacidad de gestión tienen, los que sobreviven en los malos momentos, los que se levantan de los golpes, y los que aprovechan cuando el viento viene de cola. Y eso ha hecho Pecco Bagnaia, ayudado por la obra perfecta pergeñada por Ducati. Hasta el final del año resistió Aleix Espargaró, pero en los últimos compases se constató tanto la bisoñez de Aprilia, como su falta de músculo. También resistió como pudo Fabio Quartararo, en su caso luchando contra los elementos, con una moto visiblemente inferior, aunque también lastrado por sus propios errores. La suma de todo ha llevado al resultado final de 2022: Bagnaia campeón del mundo, Ducati campeona del mundo, Italia campeona del mundo.

Aunque las semillas que van creciendo, y que un día llegarán a MotoGP, son sobre todo españolas. Título de Moto3 para Izan Guevara, fruto puro de la cantera que ha seguido todos los pasos marcados, bajo la batuta de expertos como Jorge Martínez Aspar y Nico Terol. Talento puro guiado hacia el éxito. Con un subcampeón español, y dos españoles peleando por el título de novato del año, uno de ellos, David Muñoz, tras debutar en el séptimo gran premio de 2022 al no llegar a la edad mínima legal. Y título de Moto2 en una categoría con mucho protagonismo de los nuestros (Pedro Acosta, Alonso López, Arón Canet…) y con un número 1, Augusto Fernández, que ha llegado a serlo por una vía no habitual, pero que prueba que el talento puede salir casi de cualquier parte.

DUCATI

😎Me reafirmo

La marca italiana ha completado una obra maestra. El ingeniero Gigi Dall'Igna y su equipo técnico le han dado un repaso al resto de marcas, no sólo porque se han llevado todo este año (mundiales de piloto, equipos y constructores) sino porque en el campo técnico, y también en el estratégico, llevan a todos con el gancho. Han poblado la parrilla con sus motos, y encima han roto el esquema del fichaje de súper estrellas a base de talonario, después del fiasco con Valentino Rossi, y que el plan con Jorge Lorenzo no llegase a buen puerto (este más por falta de paciencia). El resto de fábricas miran atemorizadas las novedades que se sacan de la chistera los ingenieros de Borgo Panigale, y después se limitan a intentar copiarlas. Así que el súper éxito de 2022 no es más que el fruto de un trabajo muy bien planteado y ejecutado.

HONDA

🤔Hay runrún

Valencia puso el colofón a una temporada desastrosa (otra) de Honda, en la que han acentuado su Márquez-dependencia. Pol Espargaró subió al podio en la primera carrera, y el propio Marc lo hizo en la antepenúltima de Australia. Y ya está. El 93 terminó frustrado la penúltima cita de Malasia, y por los suelos la última de este domingo. Mismo resultado de su compañero de equipo, que confesó haber vivido los dos peores años de su carrera deportiva. Y la sensación, a falta de que aparezca un cambio milagroso, es que el plan más fiable va a seguir siendo confiar en la destreza y en la magia del de Cervera. En estas últimas carreras, además se ha visto en la moto un basculante construido por Kalex, una pequeña fábrica alemana que tiene su negocio centrado en Moto2; un carenado que era una copia del probado por Aprilia; y unas alas sobre el colín que replicaban lo inventado por Ducati. Sobre ellos van a estar todas las miradas en la pretemporada que comienza este martes.

SUZUKI

💬Tengo un WhatsApp para ti…

Querido señor Suzuki (o como se llame el que haya decidido que la marca japonesa se retire): ¿qué piensa ahora de su decisión después de ver cómo su moto ha ganado en dos de las tres últimas carreras? ¿Qué habría pasado si no se hubiese generado ese ambiente raro desde el inicio del año que ha bajado el rendimiento de todos los que quedaron en shock con su anuncio? Es tremenda la paradoja de ver cómo una moto que se retira ha sido capaz de ganar la carrera que ha cerrado el Mundial 2022. Y no sólo por circunstancias extrañas, porque ya se había intuido por lo visto en los entrenamientos que Alex Rins estaba para pelear por ganar. Y lo hizo. No sé si será posible encontrar respuesta a esta cuestión tan surrealista.

AI OGURA

🤳Mi fondo de pantalla

Vuelta 8 de la carrera de Moto2, curva 8, y la moto del Idemitsu Honda Team Asia con el dorsal 79 dando vueltas… Nunca le deseas el mal a nadie, pero ese momento es el que ha hecho estallar el domingo de Moto2, con todavía 18 giros por delante. Y el que ha llevado la paz al agitado corazón de Augusto Fernández. Ai Ogura pareció este domingo de todo menos un ninja calmado y analítico, aunque hay que agradecerle que pusiese toda la carne en el asador, en una prueba agitada (a lo mejor demasiado) desde el inicio por un espitado Alonso López, que terminó auto flagelándose: "He sido un idiota", declaraba apesadumbrado tras caerse. Sus trifulcas con Pedro Acosta (peleaban por ser el mejor debutante), el adelantamiento de Cameron Beaubier y la actuación de Ogura pusieron un nudo en el estómago de Fernández, que llegó a tener al nipón a 0.5. Pero la caída de este en la vuelta 8 (y antes las de López y Beaubier) le dieron una paz definitiva, la que da cumplir un sueño.

ASPAR

👏Mis dieses

Después de dejar el proyecto MotoGP, Jorge Martínez Aspar decidió centrarse en las categorías pequeñas. Y vaya fondo de armario que ha creado… Ese trabajo se ha visto en la parrilla de Moto3 del Mundial de este año: Iván Ortolá, Dani Holgado (que ha peleado por ser el mejor novato del año aunque el triunfo ha sido para el brasileño Diogo Moreira) e Izan Guevara. En un año triunfal para el cuatro veces campeón del mundo: el título de Guevara, con el broche de oro de la victoria en Valencia; el subcampeonato de Sergio García; el título de equipos; y la corona de constructores para GasGas. Todo aderezado con 10 victorias (Guevara se ha llevado todas las españolas) y otros 12 podios. Un año de ensueño que merece ser destacado, por lo que implica también para el futuro del motociclismo español.