MOTOGP

El primer puerto de primera en el calendario del MotoGP de los incidentes

Este viernes regresa el Mundial de Motociclismo en Italia, en el arranque del primero de los tres tripletes de 2023.

Brad Binder, por delante de Pecco Bagnaia en el GP de Francia 2023. /MotoGP
Brad Binder, por delante de Pecco Bagnaia en el GP de Francia 2023. MotoGP
Borja González

Borja González

Si miramos el calendario del Mundial de Motociclismo como si de una etapa de una gran vuelta ciclista se tratase, podríamos hacer un símil con una de esas con varios puertos de segunda y hasta tres que consideraríamos de primera categoría. Porque así se encaran en MotoGP los tres tripletes de grandes premios que tendrán que afrontar en 2023 equipos y pilotos de la clase reina.

El primero arranca este fin de semana, en Italia, en el icónico Circuito de Mugello. Y, sin descanso, la caravana del Mundial afrontará las visitas a Alemania (Sachsenring) y Países Bajos (Assen). Después, en octubre llegará el puerto que abarca los grandes premios de Indonesia, Australia y Tailandia, con sus largos desplazamientos, las altas temperaturas de las citas asiáticas y los cambios horarios, y en noviembre el cierre del año: Malasia, Catar y el último gran premio que se disputará, como suele ser habitual, en Valencia.

Cuando los pilotos analizaban cómo podría ser esta temporada con el cambio de formato, señalaban en rojo tres trazados por su exigencia física, que se dobla por tener que disputar los sprints los sábados, o que casi se triplica con el extra de tensión de los viernes: el de Las Américas en Austin, este de Mugello y el de Sepang, en Malasia. Desde este viernes, la cita toscana comenzará a mostrar cómo de relevante va a ser todo esto en un año que en cinco fines de semana ha batido todos los récords de lesiones.

Afortunadamente, la visita a Le Mans no aumentó el número de damnificados, aunque sí que de allí salieron tocados dos pilotos. Uno, el líder, Pecco Bagnaia, que en la caída el domingo junto a Maverick Viñales sufrió una fractura parcial del astrágalo del pie derecho, que desde el principio ya se dijo que no debía mermarle para la prueba italiana. El otro, Luca Marini, con una rotura en el trapecio de su muñeca derecha, también se subirá a su Ducati desde este viernes. Marini se cayó en la carrera en un incidente que a la vez dejó a Alex Márquez en fuera de juego, este sin daños.

Primeras curvas del GP de Francia 2023.  MotoGP
Primeras curvas del GP de Francia 2023. MotoGP

De hecho, Bagnaia estuvo rodando hace dos semanas con la Panigale V4 S, la Ducati de calle (algo que permite el reglamento siempre que se haga un mínimo de 14 días de que las MotoGP rueden en un circuito y con estas motos de serie), en Mugello, en una prueba privada en la que también estuvo su compañero Enea Bastianini, que será uno de los que regresen a la competición tras haberse perdido todo lo que llevamos de curso por su accidente en el sprint inaugural de Portugal.

Bastianini ha sido una de las muchas víctimas de esta primera parte de 2023, que por no coincidir con las tres pruebas consecutivas de F1 (aunque la de Ímola terminó cancelándose por inundaciones) ha dejado un hueco en el calendario previo a este primer puerto de primera.

Un importante reto porque la acumulación de carreras consecutivas incrementa el riesgo y reduce el margen de tiempo para que un piloto pueda recuperarse de una lesión, pudiendo hacer incluso que la arrastre y eso merme sus capacidades para lo que venga después.

Y es relevante también para cómo ha quedado configurada la clasificación general tras los primeros cinco grandes premios. Bagnaia tiene ahora un punto de ventaja sobre Marco Bezzecchi, con Brad Binder tercero a 13 y Jorge Martín cuarto a 14. Esto en un trazado que tradicionalmente fue muy Yamaha (cuatro victorias de Jorge Lorenzo y una de Fabio Quartararo en las últimas 10 visitas), pero que ahora ha virado, como casi todos, hacia Ducati: Bagnaia triunfó en 2022, Danilo Petrucci en 2019, Lorenzo con la moto roja en 2018 y Andrea Dovizioso en 2017. La que falta para la decena se la llevó Marc Márquez en 2014, dentro de aquella espectacular racha de 10 de 10 en las primeras pruebas de su segundo año en MotoGP.