MOTOGP

Estos son todos los campeones del mundo de MotoGP

Hasta 29 pilotos distintos se han coronado como Campeones del Mundo en la categoría reina a lo largo de la historia.

Valentino Rossi tras ganar el título en 2008. /MotoGP
Valentino Rossi tras ganar el título en 2008. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

El Campeonato Mundial de MotoGP ha sido el escenario representativo del motociclismo en el deporte. Desde pilotos legendarios que marcaron épocas hasta jóvenes talentos que deslumbran con su velocidad, este torneo ha definido el máximo nivel de competición en dos ruedas.

A lo largo de la historia de este deporte de motor, hasta 29 pilotos distintos han logrado poner la famosa placa en la torre de campeones del mundo de MotoGP- 21 en la era de 500cc y ocho en MotoGP-, aunque solo unos pocos han logrado dejar huella. Precisamente dos italianos encabezan la lista de pilotos con más títulos, victorias y podios: Giacomo Agostini y Valentino Rossi.

Valentino Rossi (7 títulos de MotoGP)

En las más de dos décadas compitiendo al máximo nivel, Valentino Rossi llegó a acumular hasta nueve títulos de Campeón del Mundo, siete en la categoría reina, convirtiéndose en el piloto con más títulos en la era de MotoGP. Último ganador de 500cc y primero de la era de MotoGP, el italiano es considerado una de las grandes leyendas, sus números lo avalan. Su último título se remonta a 2009 de la mano de Yamaha, el equipo de su vida, con quien cerró su vida deportiva hace dos temporadas.

Marc Márquez (6 títulos de MotoGP)

Los últimos años de Valentino Rossi no se conocen sin la presencia de Marc Márquez. El catalán es actualmente otra de las grandes leyendas, en activo, de MotoGP. Desde su aterrizaje en la categoría reina en 2013, Márquez ha cosechado éxito tras éxito hasta llegar a los seis títulos que acumula hasta el momento en la categoría reina. Su objetivo principal es seguir agrandando una leyenda que parece no tener fin.

Jorge Lorenzo (3 títulos de MotoGP)

Otro de los grandes nombres en el motociclismo español es el de Jorge Lorenzo. Junto a Valentino Rossi, el balear formó uno de los equipos más sólidos en la categoría reina. Vencedor en 2010, 2012 y 2015 a lomos de Yamaha. El mallorquín es el tercer piloto con más títulos en la era de MotoGP y el español con más oros en la categoría reina.

Casey Stoner (2 títulos de MotoGP)

Se considera uno de los cinco fantásticos de la mejor era del motociclismo- junto a Valentino Rossi, Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa-. A pesar de que tuvo una trayectoria corta, Casey Stoner es considerado uno de los mejores pilotos de la historia. Fue el primer Campeón del Mundo con Ducati en la era de MotoGP- en 2007-, y, cuatro años más tarde, logró coronar al Repsol Honda.

Pecco Bagnaia (2 títulos de MotoGP)

El 6 de noviembre de 2022, Pecco Bagnaia logró terminar con una sequía de más de 12 años sin un campeón italiano, después del último título de Valentino Rossi en 2009, convirtiéndose en el último Campeón del Mundo de MotoGP. A lomos de su Ducati volvió a coronar a la escudería de Borgo Panigale como campeona del mundo, algo que no ocurría desde el último título de Casey Stoner en 2007.

El piloto italiano repitió como campeón en 2023 como segundo año consecutivo. Eso sí, Bagnaia no lo tuvo fácil en aquel mundial, ya que todo se jugó en el último Gran Premio de Valencia. En la carrera al sprint, Jorge Martín quedó primero y eso le dio opciones, aunque el día de la carrera el de Madrid no estuvo afortunado y Pecco sumó un título más a su vitrina.

Nicky Hayden (1 título de MotoGP)

Al igual que Casey Stoner, Nicky Hayden fue otra de las figuras que se recuerdan con más cariño dentro del paddock de MotoGP. El australiano fue uno de los grandes rivales de Valentino Rossi en sus primeros años en la categoría. De hecho, todo el mundo recuerda aquel Gran Premio de la Comunidad Valenciana donde el del Repsol Honda consiguió destronar al italiano para llevarse su primer y único título de MotoGP.

Fabio Quartararo (1 título de MotoGP)

Fue una de sus grandes opuestas y en 2021, Fabio Quartararo volvió a coronar al Monster Yamaha como Campeón del Mundo de MotoGP. Primer francés en lograr un título en la categoría reina y el primer campeón después de la era Valentino Rossi-Jorge Lorenzo con Yamaha.

Joan Mir (1 título de MotoGP)

En el año más complicado a nivel mundial- por la pandemia-, Joan Mir consiguió poner la guinda coronándose como Campeón del Mundo de MotoGP, el primer título para España desde el último de Jorge Lorenzo en 2015. El balear escribió su propia historia a lomos de la Suzuki, devolviendo a la desaparecida escudería el título de campeones que no conseguían desde el último de Kenny Roberts Jr. en el año 2000.

Jorge Martín (1 título de MotoGP)

Jorge Martín logró ser campeón del mundo de MotoGP en 2024 con su Ducati. Logró su primer campeonato de motociclismo en el Gran Premio Solidario de Barcelona en Montmeló, circuito que fue sustituido por el GP de Valencia que se tuvo que cancelar por las consecuencias trágicas de la gota fría. 'Martinator', apodo con el que se le conoce, logró un tercer puesto en dicho premio que le valió para ser campeón. Superó en la lucha a Pecco Bagnaia, que tuvo 11 victorias (incluido en Montmeló), pero que no fueron suficientes para alcanzar al madrileño. De hecho, Martín fue mejor en la sprint del fin de semana, por lo que ahí partió con ventaja.

Todos los campeones de MotoGP

  • 2024: Jorge Martín (Pramac Racing)
  • 2023: Pecco Bagnaia (Ducati)
  • 2022: Pecco Bagnaia (Ducati)
  • 2021: Fabio Quartararo (Yamaha)
  • 2020: Joan Mir (Suzuki)
  • 2019: Marc Márquez (Honda)
  • 2018: Marc Márquez (Honda)
  • 2017: Marc Márquez (Honda)
  • 2016: Marc Márquez (Honda)
  • 2015: Jorge Lorenzo (Yamaha)
  • 2014: Marc Márquez (Honda)
  • 2013: Marc Márquez (Honda)
  • 2012: Jorge Lorenzo (Yamaha)
  • 2011: Casey Stoner (Honda)
  • 2010: Jorge Lorenzo (Yamaha)
  • 2009: Valentino Rossi (Yamaha)
  • 2008: Valentino Rossi (Yamaha)
  • 2007: Casey Stoner (Ducati)
  • 2006: Nicky Hayden (Honda)
  • 2005: Valentino Rossi (Yamaha)
  • 2004: Valentino Rossi (Yamaha)
  • 2003: Valentino Rossi (Honda)
  • 2002: Valentino Rossi (Honda)
  • 2001: Valentino Rossi (Honda)
  • 2000: Kenny Roberts Jr (Suzuki)
  • 1999: Alex Crivillé (Honda)
  • 1998: Mick Doohan (Honda)
  • 1997: Mick Doohan (Honda)
  • 1996: Mick Doohan (Honda)
  • 1995: Mick Doohan (Honda)
  • 1994: Mick Doohan (Honda)
  • 1993: Kevin Schwantz (Suzuki)
  • 1992: Wayne Rainey (Yamaha)
  • 1991: Wayne Rainey (Yamaha)
  • 1990: Wayne Rainey (Yamaha)
  • 1989: Eddi Lawson (Honda)
  • 1988: Eddie Lawson (Yamaha)
  • 1987: Wayne Gardner (Honda)
  • 1886: Eddie Lawson (Yamaha)
  • 1985: Freddie Spencer (Honda)
  • 1984: Eddie Lawson (Yamaha)
  • 1983: Freddie Spencer (Honda)
  • 1982: Franco Uncini (Suzuki)
  • 1981: Marco Lucchinelli (Suzuki)
  • 1980: Kenny Roberts (Yamaha)
  • 1979: Kenny Roberts (Yamaha)
  • 1978: Kenny Roberts (Yamaha)
  • 1977: Barry Sheene (Suzuki)
  • 1976: Barry Sheene (Suzuki)
  • 1975: Giacomo Agostini (Yamaha)
  • 1974: Phil Read (MV Agusta)
  • 1973: Phil Read (MV Agusta)
  • 1972: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1971: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1970: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1969: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1968: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1967: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1966: Giacomo Agostini (MV Agusta)
  • 1965: Mike Hailwood (MV Agusta)
  • 1964: Mike Hailwood (MV Agusta)
  • 1963: Mike Hailwood (MV Agusta)
  • 1962: Mike Hailwood (MV Agusta)
  • 1961: Gary Hocking (MV Agusta)
  • 1960: John Surtees (MV Agusta)
  • 1959: John Surtees (MV Agusta)
  • 1958: John Surtees (MV Agusta)
  • 1957: Libero Liberati (Gilera)
  • 1956: John Surtees (MV Agusta)
  • 1955: Geoff Duke (Gilera)
  • 1954: Geoff Duke (Gilera)
  • 1953: Geoff Duke (Gilera)
  • 1952: Umberto Masetti (Gilera)
  • 1951: Geoff Duke (Norton)
  • 1950: Umberto Masetti (Gilera)
  • 1949: Leslie Graham (AJS)