"Nosotros consultamos a Valentino Rossi, pero no quiso participar"
Jaime Pérez, director del documental 'Marc Márquez: ALL IN' charla con Relevo sobre cómo ha sido trabajar con el ocho veces campeón del mundo.

Ocho títulos mundiales, 85 victorias y una vida cargada de éxitos. A Marc Márquez solo le quedaba pendiente hacer un documental de su vida, un objetivo que ha podido cumplir este año. Después de tres temporadas complicadas, donde el catalán ha tenido que someterse a cuatro operaciones en su brazo y apenas ha podido competir, la necesidad de contar al mundo su historia era casi una obligación. Probablemente la etapa más difícil de su vida, pero también la más real.
"La idea de hacer el documental fue de Márquez, que consideraba que estaba en momento donde su edad, su madurez y su situación personal le hacían estar preparado para grabar algo propio. Una docu-serie, como a él le gusta decir, de Marc Márquez como persona, no solo como piloto. Él se informó del tipo de productos a nivel documental habíamos hecho nosotros, que eran piezas que le habían gustado, y optó porque entráramos en ese proyecto. A veces es la empresa la que acude al protagonista, pero en este caso fue al revés", comenta Jaime Pérez, director del documental de Amazon Prime sobre el piloto, a Relevo.
Su historia de principio a fin
'Marc Márquez: ALL IN' ha sido una especie de 'desnudo' para Marc Márquez, un grito al mundo de una de las figuras que más emoción ha brindado al Mundial de MotoGP. Abriendo las puertas de su casa y de su vida, el catalán ha podido mostrar la persona que se esconde detrás del piloto. Con sus pros y sus contras, como su enemistad con Valentino Rossi, con quien tuvo un antes y un después en el Gran Premio de Malasia 2015 y que el propio Márquez analiza en el documental.

"Aquel Marc Márquez era más joven, más inmaduro y le faltaban muchas cosas por vivir, sobre todo malas, y era una persona que solo devolvía bolas. Todas las criticas y los ataques que recibía los devolvía como un chico de 22 años. Ahora roza la treintena y además le han pasado muchas cosas. Así que, en este caso se sentó a analizar un hecho que le marcó y lo habla de una manera más pausada, aunque lo que consigue transmitir es más profundo porque es mucho más maduro. Ya no lo hace en caliente", explica Pérez.
Una historia que, como en todos los casos, tiene dos versiones, la de los involucrados en aquel incidente. "Nosotros consultamos a Valentino (Rossi), pero no quiso participar. Nosotros teníamos un documental de Marc Márquez, pero también hablamos sobre acontecimientos de Jorge Lorenzo o de los primeros años con Dani Pedrosa donde contó cosas fuertes. Fuimos a ellos, se lo explicamos y ambos, con todo su derecho, dijeron que sí, y Rossi, con todo su derecho, dijo que no", subraya el director del documental.
"Cualquier producto de este tipo acerca a los protagonistas, a los que están en el Olimpo, y demuestran que son humanos"
Director del documental Marc Márquez: ALL IN"Una cosa muy relevante del documental es que mucha gente se lo ha visto de una sentada", analiza el propio Pérez sobre la primera acogida del público tras su estreno el pasado 20 de febrero. "Yo creo que cualquier producto de este tipo acerca al público a los protagonistas, a los que están en el Olimpo, y demuestran que son humanos. Marc ha ayudado a que esto se humanice".
De hecho, ya hay quienes hablan del "efecto documental" en cuanto a las audiencias de MotoGP -las cuales no atraviesan su mejor momento-. "De esta manera, humanizando a las grandes estrellas, se abre el interés a otros espectadores que probablemente no habían pensado en ver una temporada entera de MotoGP. Cuando entren, como nos ha pasado a todos, y se sienten a verlo con cierto interés, se van a quedar porque es un deporte espectacular", explica Pérez.
Durante los últimos meses también ha habido momentos complicados en la creación de este contenido. "Dónde poner los limites o cómo tratar el tema de su operación ha sido complicado. Por suerte, nosotros podemos apostar por una cosa, pero él decide si algo se publica o no. Tenerle en una cama, en el postoperatorio, recién salido de quirófano es tan privado, que eso en lo humano es sensible", analiza el director del documental.
"La situación con Alzamora, después de muchos años, es una cosa muy delicada que realmente solo les atañe a ellos, pero nosotros estábamos ahí"
Director del documental Marc Márquez: ALL IN"La situación con Emilio Alzamora, después de muchos años, es una cosa muy delicada que realmente sólo les atañe a ellos, pero nosotros estábamos ahí. Es una cuestión muy difícil de tratar porque es un tema donde se mezclan la profesionalidad de los dos y la parte humana. Una relación casi de padre e hijo, de 18 años. Además, se rompe de una manera que, como han contado, se va desgastando, pero sigue siendo igual de doloroso. Es algo que se tiene que contar, pero con el cuidado y el respeto que se merece", continúa.
A pesar de ello, todo el trabajo junto al piloto ha merecido la pena. "Para nosotros sí, y yo creo que para Marc también. Ha cambiado muy pocas cosas porque ha confiado mucho en nosotros. Él ha considerado que nosotros hacíamos muy bien nuestro trabajo y se ha fiado desde el inicio hasta el final. Por último, creo que para el espectador también ha merecido la pena porque los comentarios son muy buenos. De hecho, una cosa muy relevante es que mucha gente se lo ha visto de una sentada", puntualiza Pérez.

El director todavía no puede responder la pregunta que se hace todo el mundo ahora, ¿habrá una segunda temporada? "Eso no te lo puedo decir. Ojalá, yo encantado. Me encantaría hacer la segunda parte, o la conclusión, porque además le ha faltado una victoria que también sirva para cerrar el circulo. Molaría vivir una temporada donde físicamente se encuentre bien y que la Honda le ayuda pueda volver a ganar".