¿Por qué corre Dani Pedrosa este fin de semana en Jerez?
El piloto español es uno de los grandes alicientes para este GP de España de MotoGP, en el que va a ser su segunda wild card.

Cuando Dani Pedrosa volvió a subirse a una MotoGP para competir, aparcando su papel de piloto de pruebas (fue en el Gran Premio de Estiria, en el Circuito de Spielberg, en 2021), levantó una gran expectación que se sumó a la sorpresa por la decisión, en un piloto que aparentaba haber terminado hastiado de su época en la competición, con mucho estrés generado por la exigencia de su eterno rol de favorito y por las muchas lesiones que padeció.
En carrera se vio implicado en una caída en las primeras vueltas en la que se llegó a incendiar su moto (impactó contra él Lorenzo Savadori, que se lesionó), aunque pudo volver en la reanudación para firmar un buen décimo. Casi dos años después, Pedrosa va a volver a subirse a la KTM desde este viernes en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, un trazado que siempre le ha gustado mucho y en el que hasta tiene una curva con su nombre (la 6). ¿Y por qué ha decidido aceptar esta segunda invitación a sus 37 años?
"El objetivo principal es ver qué podemos sacar de este nuevo formato y cómo puedo aprender", señalaba este jueves desde el trazado andaluz. "Ahora las carreras están siendo mucho más al sprint, en el sentido no sólo de esa carrera: los récords se van bajando en cada circuito, porque en cada entrenamiento hacen ataque para la vuelta rápida, así que al final vas apretando ese límite cada vez más. En cambio, en nuestros entrenamientos son lo contrario, porque no tenemos suficientes neumáticos para trabajar en ese estilo. Tenemos que conservar los neumáticos y llevarlos hasta el final, y en muchas situaciones los comentarios pueden ser diferentes por el hecho de estar yendo mucho más rápido o por estar usando neumáticos con mucho más grip. Así que tenemos que intentar ver qué podemos aprender de eso, porque usaremos muchos más neumáticos nuevos".
Es decir, hacer un test durante un gran premio, disparando con fuego real y no con balas de fogueo. "Al acabar el gran premio podré tener un poco en el subconsciente las diferencias para comentarlas con los técnicos cuando entrene, y así yo calculo según el estado en el que la pista esté si puede afectar de una manera o de otra. Ver un poco ese concepto desde dentro teniendo en cuenta cómo son los grandes premios de ahora". Y es que un piloto de pruebas se enfrenta a la pista en solitario, sin referencias, y tampoco sin muchos efectos diferenciales, como la influencia de la aerodinámica.
Hola, @26_DaniPedrosa. 👋
— Red Bull KTM Factory Racing (@KTM_Racing) April 27, 2023
Wildcard for the weekend also means media duties. Sorry about that! 😁#KTM #ReadyToRace #SpanishGP 🇪🇸 pic.twitter.com/4QpSb5pHxo
"Esos efectos me los pierdo, así que hemos considerado que puede ser interesante sacar esa información de un fin de semana de carreras normal". En cualquier caso, y en un MotoGP como el actual, es imposible que un piloto pueda abstraerse por completo de la parte competitiva, y menos uno como Pedrosa que ha vivido las carreras siempre como protagonista, para lo bueno o para lo malo. "Ojalá que pueda aprovechar toda la energía y la buena vibración de los aficionados que siempre hay aquí, y que eso me ayude a ir un poco más rápido, porque los tiempos están súper apretados. Hay que intentar aprovechar esa buena onda de este lugar".
Dicho esto, llegar a un gran premio cuando el resto de competidores vienen lanzados nunca es fácil, aunque el resultado de Estiria evidenció que el gen competitivo termina saliendo. "El hecho de estar retirado durante tanto tiempo hace que uno baje un poco el ritmo. Te adaptas a esa tranquilidad y a ese estado de no tener estrés. Volver a dar ese salto, con ese instinto, es bastante difícil una vez lo abandonas. Es algo que tendré que asumir de la mejor manera que pueda, porque como hemos visto en todos los entrenamientos, salen a fondo".
Un fin de semana en el que se enfrentará a la novedad del sprint, que cambia por completo la fisonomía de los grandes premios a la que estaba acostumbrado el tres veces campeón del mundo. "La verdad es que pasan más cosas del séptimo para atrás de lo que se ve en la tele… Con intentar estar un poco activo, con buenos reflejos, para tampoco causar historias como pasó la última vez, ya me vale", concluía, recordando con una sonrisa esa caída en la que terminó entre llamas la moto que está intentando desarrollar para que se pueda enfrentar de tú a tú a las poderosas Ducati.