La Corte de Apelación de MotoGP suspende cautelarmente la sanción a Marc Márquez
No se establecen plazos sobre cuándo podría haber una decisión definitiva acerca del error cometido por el Panel de Comisarios.

Circuito de las Américas (Estados Unidos)-. Mientras Marc Márquez trabaja en Madrid en la recuperación de su lesión en la mano derecha, el proceso sobre la sanción que el Panel de Comisarios le impuso por el incidente de Portugal sigue su curso.
La primera cuestión, que era la de nombrar a los miembros de la Corte de Apelación de MotoGP que se van a encargar del caso tras el recurso interpuesto por el Repsol Honda en la persona de Alberto Puig, se ha resuelto en un tiempo razonable. De hecho, este mismo jueves la Corte de Apelación se ha pronunciado por primera vez, en este caso para informar de un mero formalismo legal: la suspensión cautelar de la sanción a Márquez para proteger tanto sus derechos como los de su equipo.
Recordemos que, tras lo ocurrido en la carrera del domingo en Portugal, el Panel de Comisarios decidió imponer una sanción al piloto español consistente en tener que cumplir con una doble penalización de vuelta larga durante la carrera (domingo) del Gran Premio de Argentina. Algo que Márquez aceptó sin rechistar, considerando justo lo decidido por lo que su error ocasionó: sacó de pista a Jorge Martín y tiró a Miguel Oliveira, que no pudo viajar a Argentina y que, precisamente, regresa este fin de semana en Austin.
El problema vino cuando se supo que el seis veces campeón de MotoGP había tenido que ser intervenido de una fractura en el primer metacarpiano de su mano derecha que le iba a hacer ser baja en la cita sudamericana, lo que provocó una inédita respuesta del Panel de Comisarios: corregir una sanción ya firmada cambiando lo de 'durante el Gran Premio de Argentina' por un 'en la próxima carrera en la que el piloto tome parte'. Y esto hizo que el Repsol Honda recurriese y llevase el caso a esta Corte de Apelación, un órgano de la FIM que no suele intervenir demasiado. De hecho, la última ocasión fue en 2022 por un asunto que atañía a Moto3.
Y este caso nos podría servir para entender los plazos, aunque las casuísticas son muy diferentes. Ahí el equipo Leopard Racing de Moto3 había denunciado a lo que ahora se llama Pierer Mobility, que agrupa a KTM, GasGas y Husqvarna (sin entrar en muchos detalles, acusaban a la casa austriaca de haber usado unas piezas que no podían utilizar). Leopard Racing apeló contra la decisión del Panel de Comisarios de desestimar su denuncia; lo hizo el 29 de mayo (en Mugello), y la audiencia en la Corte de Apelación de MotoGP no se llevó a cabo hasta el 13 de julio (en Mies, Suiza).
La Corte tomó su decisión final el 8 de agosto, y la hizo pública el 15 de ese mismo mes. Es decir, dos meses y medio entre apelación y decisión. Si los ritmos en el caso de la sanción a Márquez fuesen los mismos o parecidos, podría no haber una decisión hasta mediados de mayo, que de ser en contra de los intereses de Márquez podría hacer que no tuviese que cumplir con la sanción hasta el Gran Premio de Francia (14 de mayo) o el siguiente de Italia (11 de junio). Aunque sería extraño y sentaría un precedente incómodo que una decisión mal redactada pudiese variarse sobre la marcha. De hecho, en Argentina el Panel de Comisarios ya se aseguró de que las sanciones no especificasen el evento en el que se tenían que cumplir, lo que en cierto sentido es una manera tácita de aceptar que habían cometido un error.