El genio de Ducati: "Marc Márquez es un piloto incómodo porque es uno de los más importantes de la historia"
Gigi Dall'Igna, el máximo responsable de Ducati, afronta con ilusión, pero con cautela la llegada de Marc Márquez.

Circuito Ricardo Tormo (Valencia)-.Ducati ha arrasado en este 2023. Tres primeros del Mundial de pilotos, equipos (con su estructura satélite Prima Pramac), constructores, con todos sus pilotos recogiendo trofeos a lo largo del año… Una barbaridad. Y, desde este martes, la casa italiana va a contar en sus filas con la máxima figura del Mundial de Motociclismo, Marc Márquez, en el que se ha convertido en el foco de atención del arranque simbólico de 2024.
"La posición de Ducati seguramente era esa, que no quería a Márquez", reconoce sin tapujos el máximo responsable de la marca en competición, el ingeniero Gigi Dall'Igna, el genio creador de la moto que domina con firmeza MotoGP, poco antes del debut del piloto español. Una afirmación que no es nueva, pero que no esconden en Ducati.
"Marc es un piloto incómodo, porque es uno de los más importantes de la historia del Mundial. Así que tendremos que ser buenos a la hora de gestionar bien las relaciones entre todos los equipos, entre todas las personas que trabajan en Ducati, porque creo que uno de nuestros puntos fuertes es la armonía que hay dentro de nuestra estructura", añade.
🔥 UNA NUEVA ERA 🔥
— DAZN España (@DAZN_ES) November 28, 2023
El momento en el que @marcmarquez93 se sube a su @GresiniRacing 🤩 En el que viste nuevos colores 11 años después, en el que la HISTORIA cambia #ValenciaTest ⏱️ #MotoGP pic.twitter.com/V45Ku2Dto3
Otra idea que Dall'Igna viene repitiendo desde que se supo que el 93 tenía la intención de dejar Honda y que su destino podía ser el Gresini Racing, como compañero de su hermano Álex. "Tengo curiosidad de verle, de escuchar sus comentarios, lo que me dirá, porque es uno de los pilotos más importantes de la historia del motociclismo, y es un honor que él quisiese correr con nuestra moto", continúa Dall'Igna, que no duda de que Márquez tendrá la herramienta adecuada para competir en 2024.
"Con nuestra moto han ganado casi todos los pilotos que la han usado, así que imagino que sabremos adaptarla a su estilo de pilotaje", subraya. Por contrato, Ducati tendrá cuatro modelos 2024 en cada uno de sus dos principales garajes (dos por piloto), el oficial y el Pramac, y cuatro 2023 en los satélites, VR46 y Gresini. Márquez hereda las motos de Johann Zarco.
Actualizaciones que no verá Márquez en 2024
"En las motos de Enea, Pecco y Martín hemos introducido unas últimas evoluciones que nos han dado ya algún problema, tanto de fiabilidad como de prestaciones, con lo que no consideramos que esas evoluciones que introdujimos sean fáciles de usar por los equipos privados. Hemos preferido no darles algunas cosas, como ha ocurrido en otras ocasiones", explica sobre el plan técnico para la próxima campaña, un curso en el que se espera que sigan marcando el camino en MotoGP, aunque las recientes concesiones aprobadas por la Comisión de Grandes Premios van a dar herramientas a sus cuatro competidores, KTM y Aprilia y, en mayor medida, Honda y Yamaha.
"Estoy de acuerdo con las concesiones, creo que es algo importante, sobre todo para los constructores que están en dificultades. Estoy convencido de que es algo justo dar ventajas a los japoneses, porque será más bonito para el campeonato. Con lo que no estoy de acuerdo es con dar las concesiones, porque se le han dado también a KTM y a Aprilia, a constructores que o han ganado carreras este año o que han estado peleando por ganarlas prácticamente durante todo el 2023. No estoy de acuerdo con darles a ellos estas concesiones. Cambiará, seguro, porque tendremos menos neumáticos para trabajar en el desarrollo, y esto es lo que más me preocupa. No en el inicio de la temporada, pero a medio plazo será una penalización", reflexiona.

Los méritos de Jorge Martín para un asiento oficial
En cualquier caso, más allá de la llegada de Márquez, Ducati afrontará en este 2024 otras situaciones interesantes. La primera, la defensa del título de Pecco Bagnaia, porque ahora el italiano tendrá por delante el más difícil todavía, llegar a los tres mundiales. Y, luego, la pelea interna, porque el subcampeón, Jorge Martín, ya ha dejado claro que no le gusta no ir vestido de rojo, y que su objetivo es estar en una estructura de fábrica en 2025, sea Ducati o sea otra.
"Jorge ha hecho un campeonato increíble y seguramente se merecía terminar en el equipo oficial. Pero en el equipo oficial hay sólo dos motos, y los contratos hay que respetarlos, porque somos Ducati", indica Dall'Igna al respecto.
Una realidad, aunque es cierto que hasta que no ha terminado el curso con la confirmación de que el español no iba a ser campeón, Ducati no había cerrado la posibilidad de promocionarle. Ahora esto deberá esperar, aunque Martín no va a aguantar hasta que termine 2024 para saber cuál va a ser su futuro. "
A final de año vencerán los contratos, y después valoraremos cuáles serán las mejores opciones para Ducati. Con Martín hemos hecho los deberes y le hemos dado la moto para poder jugarse el campeonato hasta el final, sin hacer nada para penalizarlo. Han terminado en las mismas condiciones y comenzarán el año que viene en las mismas condiciones", concluye. Un mensaje político, pero que no oculta la realidad de un asunto en el que Ducati tendrá que ponerse a trabajar ya desde el arranque del próximo año.