Pedro Acosta, la otra sensación de los test de MotoGP: "Al principio se me hacía bola"
El campeón de Moto2 debutó este martes en Valencia con muy buenas sensaciones.
Más allá del estreno de Marc Márquez con la Ducati, el primer test de la pretemporada 2024 de MotoGP de este martes en el Circuito Ricardo Tormo tenía muchas cosas interesantes que mostrar, y una de ellas era la del esperado debut en la categoría del último campeón de Moto2 (y campeón de Moto3 en 2021), Pedro Acosta. Un piloto señalado para unirse a la élite de la clase reina más pronto que tarde. "Hoy me voy contento, muy contento", explicaba con una sonrisa el murciano, que marcó el decimoctavo mejor registro, a 1.2 segundos de Maverick Viñales, en un día en el que dio 70 vueltas con la KTM/GasGas y en el que probó por primera vez, entre otras muchas cosas, lo que es caerse con una MotoGP.
"Ha sido una caída por ser cabezón y por querer entrar en la curva. Con la MotoGP hay muchas rectas que dejan de ser rectas porque te vas peleando con la moto. Cuando ha hecho el caballito, me he quedado a la izquierda y he pensado 'voy pa dentro'. Estaba viendo a gente con bastante paso por curva y cómo no lo iba a hacer yo…", narraba con una sonrisa. "Tenía que probarlo para ver qué podía hacer. Se me ha acumulado la faena en ese momento. Frenas, 'device', ir a la derecha… se ha acumulado todo. Pero ha sido una tontería, un arrastrón que es bueno experimentar ahora que estamos empezando. Ya sabemos que no hay que ser así de cabezón y más vale una vuelta más que volver en scooter al box".
Acosta, que ha heredado el equipo técnico de Pol Espargaró, enseñó por primera vez su nuevo dorsal, un 31 en el que el 1 se parece mucho a un 7 para aproximarse a su habitual 37, un número que en la categoría usa su compañero (ya lo fueron en Moto2 en 2022) Augusto Fernández. "Me voy contento por todo el día. Hemos empezado sin tocar botones, sin tocar dispositivos, nada, para ver lo que era una MotoGP, las sensaciones que me daba y hemos ido cometiendo errores sobre la marcha. A la que empezaba, no voy a decir a ir rápido, pero a la que empezaba a tocar botones me equivocaba en alguna vuelta, había curvas que las hacía con la moto abajo del todo".
Las sensaciones que dejó en su estilo de pilotaje fueron muy interesantes, un lenguaje corporal que habla de un piloto que no tendrá demasiados problemas para adaptarse a su nuevo prototipo, aunque su camino no ha hecho más que empezar. Para ese arranque, el murciano pudo contar con los consejos de lujo del probador de KTM, Dani Pedrosa.
"He estado hablando con él en el parón de la comida y ha venido a verme al camión antes de subirme a la moto por primera vez, para darme consejos bastante generales, de principiante, en el sentido de "estate atento a esto, si aflojas va a pasar esto..." Para que me tomase mi tiempo y no pasara 'de cero a cinco', sino que fuera poco a poco al principio, y luego fuese a más. Ha sido sobre todo lo que me ha ayudado a no hacer errores muy al principio, para coger una inercia de cara a la tarde".
How low can you go on Day 1? 🤯@37_pedroacosta is getting used to #MotoGP machinery fairly quickly 👍#ValenciaTest ⏱️ pic.twitter.com/VYH98lgi4e
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 28, 2023
Acosta ha podido, así, tener el primer sabor de una MotoGP para prepararse durante el invierno, especialmente en la parte física, porque ya desde el primer test de febrero, en el Circuito de Sepang (Malasia), empezará a experimentar las exigencias físicas. "Me han dicho que Valencia no es el circuito más físico del año. Es verdad que hemos acabado bien y la moto me ayuda a conducir con las piernas y descargar los brazos. Creo que este invierno me ayudará a dar un paso adelante". Esto tras una jornada de adaptación general, sobre todo a variables como los neumáticos, los frenos o la electrónica, más el extra de potencia que, como nos decía él, "hace desaparecer lo que antes con la Moto2 eran rectas".
"Lo que más me ha impresionado es la cantidad de gente que hay alrededor. Aunque venga de un equipo grande de Moto2, ahí un piloto tiene a cinco personas y aquí a 20 o 30 escuchándote alrededor", señalaba sobre el aspecto que más le había llamado la atención. "Los que saben son ellos. Mi técnico Paul (Trevathan) lleva en el proyecto de KTM desde que se hizo la primera moto. Sabe cómo trabajar y llevar a un piloto que se sube por primera vez, no ya a una KTM, sino a una MotoGP, para que entienda cómo se tiene que trabajar en una MotoGP y cómo hacerlo más fácil. Lo único fácil que hay aquí es la recta de meta, porque todo lo demás no es recta", concluía, un piloto que se ha convertido en otro de los atractivos de la esperada temporada 2024.