MOTOGP

Una 'plaga' de ocho balas en MotoGP: Ducati tiene una máquina casi perfecta

La firma italiana ha alcanzado esta temporada números de récord copando el 70% de las primeras líneas de parrilla.

Pecco Bagnaia conduce su Ducati en el pasado GP de Tailandia. /GETTY
Pecco Bagnaia conduce su Ducati en el pasado GP de Tailandia. GETTY
Borja González

Borja González

El ingeniero Gigi Dall'Igna, máximo responsable técnico de Ducati, ha creado una máquina casi perfecta, sobre todo en la crucial lucha contra el reloj. Y los responsables deportivos de la marca han completado su obra consiguiendo colocar ocho motos en la parrilla, repartidas en cuatro escuderías. En el MotoGP actual, con las dificultades que hay para adelantar, la posición en parrilla ha terminado convirtiéndose en un factor determinante en las carreras. Se pudo comprobar en el pasado Gran Premio de Japón, cuando los que se estaban jugando el Mundial, los dominadores de 2022, apenas pudieron rendir en carrera encajonados como estaban desde la salida.

Fabio Quartararo salía noveno y terminó octavo, Pecco Bagnaia se fue al suelo tratando de quitarle esa posición al francés (salía duodécimo), y Enea Bastianini cruzó la meta tras Quartararo, ganando el puesto de la caída de Bagnaia. En Japón, la lluvia marcó el reparto de las posiciones de partida, pero cuando las condiciones son normales, entonces Ducati impone su poderío, lo que le permite comenzar con ventaja las carreras.

La pelea por las poles en MotoGP se divide en dos etapas. Los diez más rápidos de la combinada de tiempos de los tres primeros entrenamientos libres pasan directamente a la Q2. El resto se juega dos puestos en la Q1. En esta temporada, Ducati ha colocado un mínimo de cuatro motos entre las doce que se juegan las poles en la definitiva Q2. En Mugello (Italia), Sachsenring (Alemania), Silverstone (Gran Bretaña) y Chang (Tailandia) hasta siete de sus prototipos se metieron en ese momento determinante.

"No solo corren las motos, sino que traccionan muy bien"

Aleix Espargaró Piloto de MotoGP

Con un nivel de éxito brutal: en lo que llevamos de 2022 se han disputado 17 grandes premios, lo que suponen 17 primeras líneas de la parrilla de salida, 51 motos. Hasta ahora 36 de estas han sido Ducati, más de un 70 por ciento. Y en los últimos 37 grandes premios como mínimo una de las unidades de Borgo Panigale ha estado presente en esas tres primeras posiciones.

De hecho, han copado la primera línea completa en seis ocasiones, la última en el pasado Gran Premio de Tailandia (con Marco Bezzecchi, Jorge Martín y Pecco Bagnaia), y han firmado 13 de las 17 poles de 2022. Es más, todos los pilotos Ducati excepto Luca Marini han sido capaces de lograr al menos una primera posición de una parrilla de salida.

Y si estos datos no son suficientemente contundentes, uno más: en la actual temporada las Ducati han batido los registros históricos de tiempo por vuelta en hasta ocho trazados: en Las Américas (Estados Unidos) con Jorge Martín; en Jerez, Le Mans (Francia), Sachsenring, Assen (Países Bajos) y Aragón con Bagnaia; en Silverstone con Johann Zarco; y el último sábado de competición en Tailandia con Bezzecchi. "No sólo corren las motos sino que traccionan muy bien, van rápidos todos los pilotos. Así que cuando tantos pilotos con estilos tan distintos, tan frenadores como Bezzecchi, de trazadas finas como Pecco, pequeños como Martín, altos como Marini, van rápido y todos luchan por la pole, es que han hecho un trabajo muy bien hecho", sentenciaba en Tailandia Aleix Espargaró sobre la moto dominadora en MotoGP.