MOTOGP

Los cuatro elementos contra los que lucha el campeón de Moto2 en su estreno en MotoGP

Augusto Fernández está consiguiendo terminar todas las carreras y puntuar en muchas de ellas pese a un difícil aterrizaje en la categoría reina.

Augusto Fernández, campeón de Moto2 2022, durante el inicio de temporada de MotoGP 2023. /GasGas
Augusto Fernández, campeón de Moto2 2022, durante el inicio de temporada de MotoGP 2023. GasGas
Borja González

Borja González

Augusto Fernández, campeón del mundo de Moto2 2022, está cumpliendo con buena nota en su estreno en MotoGP. Esto, aunque no haya conseguido brillar dentro de una categoría con un nivel de motos y pilotos altísimo. En estos momentos, tras cuatro grandes premios, el mallorquín nacido en Madrid es 16º de la general, con 17 puntos, los mismos que el 15º, Fabio Di Giannantonio, y por delante de hombres como Takaaki Nakagami, Joan Mir o Raúl Fernández.

El de GasGas no pudo completar el sprint de Portugal por un problema en su moto, y fue 13º en la carrera. En Argentina fue último el sábado y 11º el domingo bajo la lluvia. De Austin salió sin puntos del sprint, pero con un buen 10º al día siguiente, en una carrera de supervivencia en la que terminaron tan sólo 13 motos. Por último, en Jerez tampoco sumó el sábado (sólo lo hacen los nueve primeros), y sacó tres puntos el domingo.

"No sé si la gente es consciente o no, pero es chungo, ya lo digo yo", comenta a Relevo sobre su situación este año. Porque a Fernández le está tocando pelear contra cuatro elementos. "Yo tengo que ser paciente y la gente que me quiere ver delante también. Sólo pido un poco de paciencia porque sí que creo que estamos dando pasitos, muy pequeños, pero por lo menos estoy terminando todas las carreras, estamos puntuando, que es el objetivo, pasitos para delante y a seguir currando".

Augusto Fernández, en primer término, durante el GP de Las Américas de MotoGP 2023.  GasGas
Augusto Fernández, en primer término, durante el GP de Las Américas de MotoGP 2023. GasGas

¿Y cuáles son esos elementos?

El único novato

No tener más debutantes alrededor complica las cosas. Normalmente, a los nuevos se les mide en referencia a otros nuevos, y eso en este caso no está siendo posible. Hay pilotos en la categoría con los que sí ha peleado no hace mucho, como Di Giannantonio, Marco Bezzecchi o Raúl Fernández, que dieron el salto a MotoGP un año antes que él. Y esa temporada de más, se nota. Así que Augusto se planta en los grandes premios teniendo que aprender los circuitos con su nueva moto sin espejos en los que mirarse.

Sin compañero de equipo

Es cierto que desde Austin tiene a Jonas Folger a su lado. Pero el alemán ha entrado para cubrir una baja y tiene que tratar de coger la velocidad de la competición a la vez que sigue trabajando para su fábrica, en la que es piloto de pruebas. Lo ha reconocido el mallorquín: nota mucho la ausencia de Pol Espargaró, que debía ejercer de líder en su garaje, lo que permite siempre tener un ojo en el otro lado para entender cómo se puede mejorar, una dinámica que afecta al box al completo.

Augusto Fernández, en el GP de Las Américas, en Austin.  GasGas
Augusto Fernández, en el GP de Las Américas, en Austin. GasGas

El nuevo formato

Si los cambios implementados en MotoGP están afectando desde el punto de vista del estrés a los habituales de la categoría, ¿cómo no van hacerlo en un novato? Lo primero que se decidió fue reducir al máximo la pretemporada, así que con menos test es más difícil entender el salto que supone pasar de Moto2 a la categoría reina. Y luego el formato obliga ya a ser rápido desde el viernes, jornada en la que se deciden los que van a la Q2 y a la Q1 del sábado, lo que deja muy poco tiempo para trabajar en uno mismo. De hecho, sólo hay un entrenamiento que no cuenta, el de la mañana del segundo día, aunque este tiene lugar mucho más temprano que las carreras, lo que dificulta entender las condiciones.

"Estoy contento porque el fin de semana fue duro y, en un circuito en el que esperaba estar más cerca, estuve lejos a lo largo de todo el gran premio", comentaba Fernández sobre el Gran Premio de España. "Y el domingo lo hice bien, estuve en un grupo muy competitivo y el top 10 no estaba lejos de donde quedamos. Dimos un paso adelante muy grande. Y el test del lunes me ha venido muy bien ahora que conozco mejor las cosas, para trabajar en mí y para que, con el paquete que tengo, hacer más porque no voy aún al 100% cómodo sobre la moto".

Un año de contrato

Y este es el último elemento que juega en su contra. Porque no tener garantizado 2024 obliga a pensar ya en esa próxima temporada pronto, probablemente antes de que haya pasado un periodo razonable de adaptación. Por ejemplo, Mir, a la postre campeón, cuenta siempre que necesitó pasar el verano de su año de debut para empezar a ser competitivo, tras un arranque en el que le costó entender bien la Suzuki.

Fernández termina su contrato a finales de 2023, y es en su sitio en el que se coloca al actual líder de la clase intermedia, Pedro Acosta, una vez que las otras tres KTM/GasGas están ocupadas. Una amenaza muy seria viendo el valor que se le da al murciano, que ya ha dicho que le gustaría subir, aunque sólo si hay un sitio para él.

"Hay una moto que va bien, así que eso me hace pensar que, con el paquete que tengo, se puede hacer mejor y esto tiene que ir a más", dijo Augusto en Jerez, después del gran nivel mostrado por Brad Binder, Jack Miller y Dani Pedrosa. A eso tiene que agarrarse, además, para dar ese paso hacia adelante que le permita mostrar sus credenciales y demostrar que la idea que tiene su jefe en Tech3, Hervé Poncharal, que siempre alaba su manera de trabajar y que señala que quiere extender su oportunidad, aunque seguramente él no sea quien tenga la última palabra.