Un Mundial con 1.106 caídas que certifica los problemas de Honda en MotoGP
La temporada 2022 del Mundial ha terminado con 335 en MotoGP, 81 de ellas de pilotos Honda, con Marc Márquez con el peor ratio por evento.

Como cada vez que termina la temporada, Dorna -organizador del Mundial de motociclismo- prepara un interesante informe sobre un hecho consustancial a las carreras: las temidas caídas. Y el de 2022 deja un podio en MotoGP liderado por el sudafricano Darryn Binder, que había saltado directamente desde Moto3 a la clase reina, y que para 2023 tiene que dar un paso hacia atrás y continuar su carrera en Moto2.
Binder se fue al suelo 27 veces en los 20 grandes premios disputados en el último curso, cuatro más que Marco Bezzecchi, mejor novato de la temporada (dos debutantes en cabeza), en un 'podio' que cierra Pol Espargaró, un reflejo de su calvario con Honda. Espargaró se fue al suelo en 21 ocasiones, las mismas que Álex Márquez, aunque este último completó los 20 fines de semana de competición, mientras que su compañero de marca tuvo que saltarse uno, precisamente por la lesión que se produjo en Alemania.
Lo de ver a dos experimentados pilotos de Honda no deja de ejemplificar lo difícil del curso de la fábrica japonesa. "La Honda es una moto en la que si quieres encontrar el límite, te tienes que caer; y es allí donde la confianza y la suerte te tiene que ayudar. Necesitas mucha confianza para que las caídas no te la resten, y suerte para que no te lesiones. Es un mensaje realista, no me estoy inventando nada. Mira las estadísticas", señalaba Marc Márquez cuando se le pidió analizar la llegada a la marca de Joan Mir y Álex Rins.
Espargaró se cayó 21 veces en 19 grandes premios, 21 también el menor de los Márquez, 12 Takaaki Nakagami en 17 (con dos lesiones) y 18 el propio Marc… ensólo 12 fines de semana, lo que le colocaría como líder si miramos el ratio caídas/grandes premios: 1,5 frente a las 1,35 de Binder.
En el otro lado, en el de la fiabilidad, se colocaría Maverick Viñales: el de Aprilia sólo se ha caído en 2022 ¡dos veces! La primera el sábado de Aragón (Q1), ya en septiembre, en el 15º gran premio; la segunda y última en Valencia, también el sábado (FP3), la cita que cerró el Mundial. Para buscar una referencia, el segundo menos accidentado fue Rins, con 7.
2022 dejó un total de 1.106 caídas (346 de ellas durante las carreras). Desde que contamos con estas estadísticas (2010) el récord negativo de accidentes lo dejó 2017, con 1.126, pero con dos grandes premios menos en el calendario. De esas 1.106, 335 fueron en la clase reina, 428 en Moto2 y 343 en Moto3. En un ranking global de pilotos Binder seguiría siendo el rey, aunque en el podio se colaría el Keminth Kubo, de Moto2, con 25 (otro debutante) justo por delante de Bezzecchi (con 22). Por delante de Pol Espargaró, se meterían los italianos Elia Bartolini, de Moto3, y Niccolò Antonelli, de Moto2.
EL TOP 10 DE LAS CAÍDAS EN EL MUNDIAL DE MOTOCICLISMO
PILOTO | CATEGORÍA | NÚMERO DE CAÍDAS |
---|---|---|
Darryn Binder | MotoGP | 27 |
Keminth Kubo | Moto2 | 25 |
Marco Bezzecchi | MotoGP | 23 |
Elia Bartolini | Moto3 | 22 |
Niccolò Antonelli | Moto2 | 22 |
Pol Espargaró | MotoGP | 21 |
Alex Márquez | MotoGP | 21 |
Kaito Toba | Moto3 | 20 |
Arón Canet | Moto2 | 20 |
Jake Dixon | Moto2 | 20 |
Y los 'Viñales' de las dos cilindradas menores fueron Dennis Foggia y Ana Carrasco en Moto3, que sólo se cayeron tres veces. El piloto más fiable de todo el campeonato fue Bo Bendsneyder, de Moto2, que sólo se fue al suelo en una ocasión. Una bendición económica para su equipo.
Ahora vamos con el dónde. El circuito que más accidentes dejó fue el del Algarve (Portugal), con 105, 18 más que Le Mans (Francia), un lugar donde tradicionalmente suele haber bastantes caídas. Aunque en esto, claro está, influye mucho la meteorología: el Gran Premio de Portugal tuvo todas las sesiones de viernes y sábado en mojado; el de Francia sólo la carrera de Moto3. De todos modos, la cita lusa se quedó muy lejos de las 155 que dejó Valencia en 2018… Y donde menos se vieron fue en Termas de Río Honda (Argentina), con 34 en todo el fin de semana. La curva con más caídas fue la 1 de Sachsenring (Alemania) con 21, siempre con la pista seca, una más que la 7 de Le Mans.
Y para terminar, las consecuencias no deseadas: las lesiones. En 25 ocasiones se tuvo que declarar a algún piloto como 'no apto' tras la pertinente revisión médica. En Australia y Malasia se dañaron cuatro competidores en cada uno de ellos. En el recuerdo la durísima caída de Jorge Navarro en Phillip Island, o la de Stefano Nepa en Sepang. También tuvieron consecuencias serias la de Sam Lowes en Silverstone, que casi le apartó del todo para el final de temporada, la del warm up de Indonesia de Marc Márquez, que tuvo que saltarse la siguiente de Argentina o la de la carrera de Austria de Joan Mir, que le hizo perderse cuatro grandes premios. Alberto Surra y Scott Ogden en Moto3, y Barry Baltus en Moto2, se lesionaron dos veces cada uno durante el curso.