MOTOGP

Así es Gresini, el nuevo equipo de Marc Márquez

Marc Márquez cambia de equipo por primera vez en MotoGP tras 11 años en las filas del Repsol Honda.

Marc Márquez en su primer día como piloto del equipo Gresini./EFE
Marc Márquez en su primer día como piloto del equipo Gresini. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Gresini es la nueva casa de Marc Márquez. De golpe y porrazo como quién dice, el equipo italiano se ha convertido en una de las principales atracciones del paddock de MotoGP. Al menos, hasta que comience la temporada y el asfalto ponga a cada uno en su lugar. Sin embargo, contar con un seis veces campeón de la categoría reina en el box no es algo usual. Especialmente si se trata de su primera aventura fuera del equipo de toda su vida, Repsol Honda. Hay interés por ver lo que es capaz de hacer el 93 abordo de una Ducati y en Gresini lo saben.

Así lo contó Nadia Padovani, propietaria y CEO del equipo, en una entrevista exclusiva con Relevo. "Nunca me hubiera imaginado que un ocho veces campeón del mundo fuese a ir de un equipo oficial a uno independiente. Él sabe cómo somos. Probablemente Álex le haya contado cosas de que esta familia es agradable, buena y profesional, por eso decidió unirse a esta familia".

Qué es y cuándo nació Gresini: el origen

Gresini es un clásico del Mundial de motociclismo. La escudería italiana fue fundada en 1997 por el expiloto Fausto Gresini, quien fue bicampeón mundial en 125cc. Tanto en 1997 como en 1998 tuvieron una motocicleta en 500cc, la cual fue pilotada por el brasileño Alex Barros. Tras un breve hiato, forman parte de la categoría reina de manera interrumpida desde 2002.

En nuestro país, sus años de mayor popularidad fueron durante el cambio de siglo. En las temporadas 2003 y 2004, Sete Gibernau logró cuatro victorias cada curso en el que por aquel entonces se llamaba equipo Movistar-Honda. Eran los años de la supremacía absoluta de Valentino Rossi, quien encontró en el español su mayor contestación de manera relativamente sorprendente.

De hecho, en 2004 la rivalidad entre ambos se encrudeció profundamente. El equipo satélite de Gresini se veía en posición asaltar el título mundial, lo que no gustó ni en el equipo oficial de Honda ni tampoco a un Rossi que se acababa de mudar a Yamaha. La batalla se volvió fea fuera de la pista, pero la guerra psicológica emprendida por Il Dottore se mostró efectiva, llevándose el gato al agua con suficiencia en un final de temporada imperial.

Para el motociclismo español, el equipo Gresini también es con el que Toni Elías logró proclamarse como el primer campeón en la historia de Moto2. En 2009, el de Manresa había fichado por el entonces llamado San Carlo-Honda Gresini para correr en MotoGP. Sin embargo, al curso siguiente aceptó bajar de categoría al quedarse sin manillar en la categoría reina. Era la primera temporada que se utilizaba la nomenclatura Moto2, y Elías se proclamó campeón del Mundo con suficiencia al conseguir ocho podios con siete victorias.

Quiénes componen Gresini, el nuevo equipo de Márquez

El cambio a Gresini supone una ruptura casi total para Marc Márquez, que pasa a trabajar con un equipo completamente nuevo tras 11 años en la estructura de HRC. No obstante, el piloto español se encuentra en el box una cara más que conocida, ya que su hermano Álex es su nuevo compañero de equipo. De hecho, el menor de los Márquez ya formaba parte del equipo Gresini durante la temporada 2023, por lo que es el cicerone perfecto para el ocho veces campeón del Mundo.

Su nueva jefa es Nadia Padovani, actual CEO del equipo y viuda de Fausto Gresini, quien falleció en 2021 a causa del Covid-19 cuando solo tenía 60 años. La implicación de la familia Gresini no termina ahí, con los dos hijos del matrimonio, Lorenzo y Luca Gresini, también involucrados en el equipo. Lorenzo en la parte administrativa con el título de Headquarte Manager y Luca actual jefe del equipo de Moto2.

Respecto a la gestión del equipo, Nadia Padovani se ha rodeado de profesionales que ya estaban en la casa durante la dirección de su marido. Carlo Merlini, mano derecha del expiloto, es uno de los hombres fuertes del equipo, pese a que su puesto director comercial y de marketing pueda no sonar como tal. No en vano, se trata de una de las voces más respetadas del paddock y, en cierto modo, sinónimo del equipo Gresini. El director del equipo de MotoGP es Michele Masini, que también ejerce como director deportivo y es, en último lugar, responsable del fichaje de Marc por la estructura italiana. Por su parte, el jefe de mecánicos Frankie Carchedi, quien fue campeón del Mundo junto a Joan Mir en 2020.

Marc Márquez no se ha marchado solo a Gresini. El de Cervera se ha llevado consigo a un mecánico: Javi Ortiz. Pese a que la intención del 93 era llevarse a la mayor cantidad de miembros de su equipo que pudiese, Ducati se negó. Sin embargo, le permitió que le acompañara Ortiz, cuyo trabajo tiene que ver con los neumáticos.