Honda y Joan Mir salen del abismo y se ilusionan con la nueva moto: "Terminar en el top 5"
La fábrica japonesa ha hecho un brillante trabajo en invierno y ha dado a sus pilotos una montura con la que se sienten competitivos.

Honda está viendo la luz al final del túnel. La marca japonesa ha sido capaz de darle la vuelta a la compleja situación en la que se encontraba y ha conseguido construir una moto mucho más competitiva que la que tenían el año pasado. Con ella, los pilotos se han sentido confiados y, de hecho, Joan Mir se ha atrevido a soñar con un top 5.
Desde los test de Sepang, las sensaciones han cambiado y la felicidad ha vuelto a los boxes. De hecho, en el primer Gran Premio de la temporada en Tailandia, tanto Joan Mir como Johan Zarco fueron capaces de meterse directamente en Q2, algo impensable hace apenas unos meses. Esporádicamente una Honda entraba, pero la situación ha cambiado.
El propio Joan, campeón del mundo en 2020 de la categoría reina, ha reflejado en cientos de ocasiones su frustración con el proyecto. Sin embargo, el '36' ahora se llena de esperanza. La carrera no tuvo el final deseado, pues acabó con Mir en el suelo, pero el ritmo fue competitivo, según se vio y comentó a MotoGP: "Creo que tal vez podríamos haber estado cerca del top cinco con el ritmo que estábamos mostrando. Y esto es algo que el año pasado no pude decir en ninguna carrera. Estamos en el camino correcto. Creo que este es el peor escenario que podemos tener en términos de temperatura y fuimos fuertes. Así que estoy feliz".
Por su parte, Johan Zarco acabó el domingo en la séptima posición a 15 segundos del ganador, Marc Márquez. Bien es cierto que, de no ser por el problema de las presiones del '93', la diferencia hubiese sido mayor, pero el progreso es notable. Lo más destacado fue que superó a las KTM y a las Yamaha y entró pegado a Marco Bezzechi con la Aprilia.
"La moto sale y entra de las curvas mejor", ha señalado Mir en Tailandia. Aun así, Honda sigue teniendo un enorme problema por delante: el motor. La velocidad punta les ha pasado factura. Las motos del ala dorada han marcado máximas de 333 km/hora en este circuito, cuatro o cinco menos que las Ducati, las KTM y las Aprilia, que rondaban los 337 y los 338 km/h. HRC puede trabajar en ello, al igual que a Yamaha, al estar en la categoría D de las concesiones, la congelación de los motores no les afecta.
La próxima cita del calendario pasa por el circuito de Termas de Río Hondo, en Argentina del 14 al 16 de marzo. El Gran Premio no se celebró en 2024, por lo que los equipos tendrán menos datos relevantes a la hora de buscar la mejor configuración posible, más conocida como set up. "Argentina creo que no es el mejor circuito para nosotros, porque es un circuito mucho de agarre, de traccionar, una pista súper ancha y no es nuestro punto clave. Tengo curiosidad para saber dónde estaremos en Argentina, porque creo que refleja mucho los puntos débiles que tenemos", ha sentenciado un Mir renovado e ilusionado ante la nueva temporada.