MOTOGP

Honda no se plantea dejar MotoGP... y cuenta con Marc Márquez

El presidente de HRC explica en una entrevista que la fábrica japonesa ha tomado medidas para mejorar su proyecto.

Marc Márquez, en una carrera esta temporada. /EFE
Marc Márquez, en una carrera esta temporada. EFE
Borja González

Borja González

La situación actual de Marc Márquez, derivada directamente de la de su marca, Honda, ha generado muchos comentarios, muchas especulaciones de futuro y muchos análisis. El gigante japonés parece no reaccionar y ahora todas las esperanzas de entender si hay luz al final del túnel se han puesto en la crucial prueba que MotoGP llevará a cabo el lunes posterior al Gran Premio de San Marino, en el Circuito de Misano.

Ese día, Honda pondrá en el box el que se supone que será (o por lo menos la base) el prototipo 2024, y ahí su estrella podrá intuir si algo puede cambiar o si la vida será igual. Este segundo resultado generaría más dudas en Márquez y aceleraría la posibilidad de que termine dejando su marca de siempre, con la que aún tiene un año de contrato. Y con un futuro gris por delante, y sin su referente deportivo, el futuro de la fábrica se oscurecería.

"Vamos a desmentirlo de una vez por todas: no nos vamos a retirar". Esta contundente respuesta llegaba desde Japón en boca de Koji Watanabe, presidente de HRC, la división de competición de Honda. El dirigente nipón se sentaba con el periodista Akira Nishimura el día antes de las '8 horas de Suzuka', una prueba de resistencia muy importante para el orgullo de los constructores japoneses, y que Honda consiguió ganar, con el español Xavi Vierge como uno de sus tres pilotos.

En esta charla, el contexto es importante, porque la comunicación verbal entre japoneses es diferente a la que establecen cuando no pueden usar su lengua materna, por expresión y por cultura. Así que lo que Nishimura pudo hablar con Watanabe pone mucha luz a cómo se plantea el futuro el constructor más laureado de MotoGP, un futuro para el que, todavía, quieren contar con Márquez. Y un futuro que sigue pasando por competir en la categoría reina, algo muy importante para el Mundial de Motociclismo.

Eso sí, entendiendo que lo expresado por el dirigente japonés siempre va rodeado de cautela, cuidando mucho de mantener incólume el famoso orgullo del país asiático. Honda cree haber identificado su problema en haber seguido una evolución paso a paso gradual y no el camino más agresivo de los europeos. También cree también que deberían haber promovido más el intercambio técnico entre sus áreas de cuatro y dos ruedas, algo que se está empezando a promover, para complementar los puntos débiles y fuertes de sus dos divisiones.

Mensajes que asumen, a su manera, errores de planteamiento y que también exponen soluciones para el futuro, sin un horizonte temporal claro, eso sí. Porque en su cultura no cabe lo de mojarse sobre cómo piensan que puede ser esa moto 2024 que puede determinar su futuro deportivo a corto y medio plazo. "Tenemos que mejorar la moto de esta temporada y a la vez trabajar en la del año que viene y en las siguientes. Nos estamos asegurando de que no haya confusión entre lo que estamos haciendo ahora y lo que haremos para el año que viene, y aumentando el número de personas implicadas en esto nos aseguramos de que cada cosa vaya por separado".

Es decir, más recursos, ideas distintas, pero ninguna certeza, que es lo que necesitará Márquez para definirse su propio futuro. "Siempre que voy a MotoGP tengo una larga charla con Marc. Y le digo: 'Tenemos que construir y darte la moto que quieres, y lo haremos lo más rápido posible'. También le digo: 'Vosotros tenéis vuestro propio calendario y si hay cosas que no encajan con eso y nosotros no encajamos con eso, entonces quizás debamos tomar cada uno nuestra decisión'".

Una confirmación de ese mensaje que ya expresó en una rueda de prensa en Assen Alberto Puig, mánager del Repsol Honda, en el que se reconocía que Honda no va a mantener a su estrella en contra de su voluntad. "Tanto él como nosotros hemos encontrado un objetivo común en eso y, por ahora, trabajaremos juntos y no nos rendiremos hasta el final. Así que no estamos hablando para nada en terminar nuestro contrato ahora".

El segundo punto de interés es cómo se plantea Honda la posibilidad de que se concedan concesiones técnicas a los fabricantes rezagados, esto es, tanto a ellos como a Yamaha. "La dirección debe ser conseguir el consenso de todos (los fabricantes) que participan, así que naturalmente seguiremos lo que allí se discuta. En lo que a nosotros respecta, agradeceríamos que se aplicaran las concesiones, porque así habrá más desarrollo". Es decir, cero orgullo en esto: si se plantean, las usarán. Algo que se va a definir en las próximas semanas.