Izaskun Ruiz recuerda la entrevista que más le ha marcado en su carrera: "El simple hecho de hablar hizo que se emocionase, fue un regalo"
Las dos referentes del periodismo de motor se sientan en relevo para analizar el fenómeno 'Márquez' y 'Alonso' en MotoGP y Fórmula 1.

En apenas unas horas, Izaskun Ruiz pondrá rumbo a Tailandia donde en un par de días comenzará su 14ª temporada en el mundial de MotoGP. Melissa Jiménez, sin embargo, tendrá que esperar hasta mediados de marzo para dar el pistoletazo de salida al curso 2025 del Gran Circo. En el caso de la iruñesa, la primera carrera en Buriram supondrá el estreno de Marc Márquez con Ducati, el que promete ser uno de los elementos principales del año, junto a su particular lucha con Pecco Bagnaia, el que parte como su principal rival y quien promete plantar cara al octacampeón en la lucha por su noveno título.
En la segunda parte de la charla con Relevo, Melissa Jiménez e Izaskun Ruiz se sumergen en el fenómeno 'Márquez' en MotoGP y 'Alonso' en Fórmula 1. "Es verdad que todo lo que digan ellos ya se convierte de salida, simplemente por el hecho de ser ellos los protagonistas, en noticia o en algo que a nivel de redes sociales va a tener mucha repercusión", confesaba Ruiz acerca de la repercusión mediática que tienen dos de las figuras principales en el deporte español y parte de los culpables de que las audiencias suban en sendos deportes.
Tanto Melissa como Izaskun han vivido de cerca alguno de los mejores y peores momentos de los dos pilotos españoles desde un plano mucho más personal en parte gracias a los tantos años cubriendo Fórmula 1 y MotoGP. "Hay algunos que se dejan leer y otros que no. Pero en este caso creo que Fernando y Marc tienen personalidades bastante parecidas. En la forma de hablar lo tienen muy claro, no sé si será por la experiencia, que obviamente la tienen, pero hablan claro. Creo que cuando quieren decir algo lo dicen, siempre desde la educación y con una sonrisa, pero lo dicen. Por eso también es tan viral, porque independientemente de que sean Fernando Alonso y Marc Márquez todo lo que dicen, lo dicen por algo y porque saben que va a ser noticia", comparaba Melissa.
En el caso de Izaskun Ruiz, a lo largo de su trayectoria periodística ha visto nacer -en el plano deportivo-, crecer e irse a grandes campeones, como es el caso de Pol Espargaró con quien comparte pantalla en la actualidad. Aunque probablemente uno de los mayores lujos para cualquier periodista es poder presenciar en primera mano una historia de superación como la que Marc Márquez ha demostrado desde que se fue al suelo en la prueba inaugural de la temporada 2020.
"Yo tengo bastante presente o marcada la entrevista de Marc Márquez en Portugal, cuando volvió después de la primera operación, que ya había sido una lesión grave. Yo había estado en la puerta del box y cuando llegó después de la carrera tú ya notas que ese momento no es un momento cualquiera, porque se nota la emoción en la gente que está alrededor. Pero es que cuando vino a la entrevista, el simple hecho de hablar de eso hizo que no pudiera aguantar, se emocionó y empezó a llorar. Se fue dos minutos y volvió, eso para mí es un regalo", relataba Izaskun.
El de Cervera terminó primero en los pasados test de Buriram aumentando más si cabe el hype esta temporada. Gran parte de las apuestas colocan al octacampeón en la pole para llevarse el título este curso, unas expectativas que se convierten en interés para los tantos espectadores que cada año acumula MotoGP. "El otro día bromeaba con las patas de gallo antes de nuestra entrevista, se colocaba toda la cara y acabó riéndose porque decía que las arrugas son sabias. Para mí, lo que transmite este año es que vuelve a ser el Marc de los mejores tiempos, se le ve súper feliz y tranquilo encima de la moto y eso se nota muchísimo delante de un micrófono. Obviamente, Marc tiene ya de tantas horas de vuelo tiene como se suele decir 'el culo pelado' delante de un micro y no te va a decir nada que no quiera decir. Y eso mismo se convierte en un reto porque dices 'a ver cómo se lo puedo sacar'", confesaba Izaskun.
A la vuelta de Márquez se suma que su principal rival esta temporada se encuentra al otro lado del box. Pecco Bagnaia llega con ganas de "vendetta" después de perder el título el año pasado con otro piloto Ducati, los ingredientes fundamentales de esta temporada. "Lo que nos estamos imaginando es que hay todos los ingredientes para que haya una gran rivalidad, primero en el box de Ducati es y luego además que puede haber más protagonistas que se metan en esa pelea. Si pudiéramos tener un 2025 con pelea, un mundial que se decida de nuevo en la última carrera, a ser posible en la última curva de la última carrera y que lo gane un español sería ya perfecto, año perfecto", pedía la pamplonica.
A lo largo de sus casi 15 temporadas, Izaskun Ruiz ha vivido de cerca alguna de las mejores rivalidades de la historia. Este año, las apuestas pronostican el inicio de una rivalidad entre Márquez y Bagnaia que se ira resolviendo a lo largo del curso. "Obviamente de salida, se ve desde la puerta del box, hay mucha cooperación, mucho trabajo en equipo. Creo que los dos tienen ya mucha experiencia, son lo suficientemente inteligentes para saber que ahora suma más trabajar en la misma dirección. Aunque es difícil. Luego cuando esto empiece a andar pues veremos porque obviamente cada uno tiene que defender lo suyo y cuando lo que defiendes es ganar un título mundial en algún momento yo creo que tienes que encontrar", concluía.
"Yo creo que el año pasado fue tremendo. He seguido MotoGP de siempre, pero es cierto que me reenganché un poco más porque con el calendario de Fórmula 1 es súper complicado. Me reenganché muchísimo y creo que ahora el suflé está por todo lo alto. Va a ser un año impredecible, creo, porque vosotros evidentemente tenéis a Marc Márquez que se va a subir a la Ducati. Pero nosotros tenemos a Fernando con Aston Martin, que, ojito, porque llega a mitad de temporada, Adrián Newey, y a ver a partir de ahí qué vemos. Y con Carlos veremos también qué pasa en Williams", añadía Melissa Jiménez.
En el caso de MotoGP parte del enigma se resolverá la próxima semana cuando está previsto que la temporada 2025 de comienzo en el circuito de Buriram en Tailandia. Para el pistoletazo de salida a la temporada de Fórmula 1 habrá que esperar hasta la segunda mitad de marzo cuando está previsto que se celebre la prueba inaugural en el circuito de Albert Park en Australia.