TERTULIA DE MOTOR

Izaskun Ruiz y Melissa Jiménez, dos referentes en el paddock: "Cada vez somos más mujeres"

Dos referentes en el periodismo de Fórmula 1 y MotoGP reflexionan en Relevo acerca de los prejuicios hacia las mujeres en el periodismo.

Melissa Jiménez e Izaskun Ruiz, en la tertulia de Relevo. /RELEVO
Melissa Jiménez e Izaskun Ruiz, en la tertulia de Relevo. RELEVO

El nombre de Izaskun Ruiz está ligado al de MotoGP para cualquier español que un domingo cualquiera encendiese el televisor y pusiese "las motos". A punto de viajar a Tailandia, donde iniciará su 14ª temporada en el Mundial de MotoGP, es la cara más visible del deporte de las dos ruedas. Con Melissa Jiménez ocurre lo mismo en el paddock de Fórmula 1, el cual lleva varios años recorriendo como reportera de DAZN aunque su andadura arrancó con las motos en el año 2013. Ambas referentes charlan en Relevo sobre sus inicios cubriendo las carreras y el papel de la mujer en el periodismo, entre otros asuntos candentes.

Ruiz y Jiménez son referentes que aseguran haber tenido que vivir las consecuencias de ser mujer en un mundo mayoritariamente formado por hombres. La sensación de estar observadas con lupa y cuestionadas con cada paso que de alguna manera se ha convertido en un mantra que poco a poco va desapareciendo con trabajo. A pesar de que aún a día de hoy, los prejuicios acerca de su profesionalidad siguen rondando, especialmente en las redes sociales, un nido de comentarios hirientes en algunos casos.

"En mi caso, es cierto que cada vez somos más mujeres las que hacemos este trabajo pero queda muchísimo trabajo por hacer. Parece que tengamos que prepararnos más, entender más, saber de lo que estamos hablando y ojo, si haces una broma no se pilla igual", analizaba una Melissa Jiménez que ha vivido en primera mano el estigma de los prejuicios.

Desde el año pasado, Melissa comparte espacio con Christine GZ, otra de las mujeres que, desde sus primeros pasos en Fórmula 1 y hasta el día de hoy, ha sido cuestionada. No obstante, como ellas recuerdan en la tertulia, el número de mujeres ocupando puestos de trabajo en el paddock, como el de ingeniera, ha ido aumentando. Cada vez tienen mayor relevancia. "Yo siempre he trabajado con compañeros que me han tratado de maravilla. Pero es cierto que creo que si llega un hombre de repente a hacer nuestro rol, no se le mira con lupa como se nos mira a nosotras. Es cierto que he notado que tengo que dar un poco más para que no se diga 'está aquí por tal'", añadía.

MotoGP, con cada vez más mujeres

En el caso de Izaskun, la veteranía y su trabajo la han llevado a convertirse en la capitana del equipo de DAZN MotoGP en la actualidad. La iruñesa es la líder de un equipo que tiene varias caras femeninas en pantalla, entre ellas Amanda Gala, la encargada de retransmitir las categorías de Moto2 y Moto3 y Natacha Alfageme, otro de los pesos pesados de DAZN MotoGP. "Yo siempre he trabajado en equipos en el que nos han tratado absolutamente igual, me han respetado igual y me han dado las mismas oportunidades, luego mi trabajo ha hablado por mí. Yo no quiero que nadie me regale nada, simplemente quiero que me den las mismas oportunidades para demostrar si mi trabajo y mi profesionalidad están a la altura o no de los demás", rebatía Izaskun.

Ruiz, desde hace ya más de una década, viaja alrededor del mundo en un paddock que se ha llenado de más perfiles femeninos en diferentes puestos, también de renombre, como el caso de Nadia Padovani, la primera directora de un equipo en MotoGP. Precisamente en ese habitáculo en el que surgen las noticias, la española recibe miles de mensajes de niñas que quieren ser como ella en el futuro. "Yo creo que ahora las niñas no necesitan decir 'quiero ser como Messi' pueden querer ser como Alexia o las millones de grandes futbolistas que cada vez son más", añadía Izaskun. "En Fórmula 1 ahora tenemos la F1 Academy que está liderada por Susie Wolff, la mujer de Toto Wolff, y la verdad que es un proyecto espectacular porque apoya a todas esas chicas", matizaba Melissa.

Y lo hace con un símbolo que ya se ha convertido en un habitual cada vez que la pamplonica sale en pantalla, su anillo morado. "Me lo preguntan mucho porque ya se ha convertido en algo que me acompaña siempre, especialmente en los circuitos, porque fue en un circuito donde me lo regalaron por primera vez, en el circuito de Jerez. Verónica, un ser de luz, una mujer fantástica, tuvo este detalle conmigo porque ella es diseñadora de joyas. Entonces se convirtió sin quererlo en una especie de amuleto para mí y ahora ya también lo llevo fuera de los circuitos. De empoderamiento femenino, un poco de la fuerza, y del empoderamiento femenino", explicaba Izaskun.

Un mensaje que ha calado en las miles de niñas que sueñan con convertirse en Izaskun Ruiz o Melissa Jiménez y ser los perfiles de referencia de sus deportes favoritos. "Cuando muchas chicas se ponen en contacto conmigo yo lanzo el mismo mensaje. Hay que ser consciente de qué obstáculos hay, pero no te tienen que parar, no te tienen que hacer pensar. Hay que intentarlo y tener claro que llega un momento que una vez que vences, lo que manda es tu trabajo, tu sacrificio y la ilusión y profesionalidad que le pongas, eso hace que te ganes el respeto de tus compañeros, de los pilotos...", recordaba la pamplonica.

Y lanza un consejo para todas las niñas y mujeres que desean dedicarse a su sueño. "Lo más importante es demostrarlo con profesionalidad y con el trabajo del día a día. Luego acabas poniendo a todo el mundo en su sitio. Seguramente hay quien siempre dirá que estás ahí por enchufe o por cualquier cosa. Pero trabajando, estudiando y demostrando es como una se gana el respeto", resumía Melissa. "Así es", sentenciaba Izaskun Ruiz.